
Puerto Iquique recibió visita de alumnos de Arquitectura de la Universidad de Chile
La visita coincide con el plan desarrollado por EPI enfocado en abrir el puerto a la comunidad para que conozcan su trabajo, proyectos e infraestructura.
En el marco de un taller en terreno vinculado al desarrollo del borde costero, alumnos de tercer año de arquitectura de la U. Chile recorrieron la Empresa Portuaria Iquique (EPI) para conocer su infraestructura, funcionamiento, procesos e iniciativas proyectadas.
La visita se enmarca en un trabajo de campo guiado por el profesor Alberto Texidó que tiene como fin “analizar sectores de la ciudad para entender problemáticas de desarrollo presente y futuro de esta relación compleja que hay entre productividad y calidad de vida”.
“Desde la facultad, llevamos muchos años estudiando las temáticas de borde costero y ciudad puerto, el caso de Iquique fue el que seleccionamos para este semestre habiendo ya pasado por Mejillones, San Antonio, Valparaíso y Antofagasta en casos anteriores”, indicó el académico.
Asimismo, refiriéndose al Paseo Puerto Iquique como un espacio donde se fomentan las actividades artístico-culturales para la comunidad indicó que “es un plus verdadero respecto a otras condiciones del país donde los puertos no han cedido un metro cuadrado (…)”.
Información
En la oportunidad, EPI expuso sobre los principales ejes en lo que concentra su trabajo hoy, entre ellos la segunda etapa de reconstrucción -cuyo inicio de obras está proyectado en mayo de este año- y las futuras mejoras que se implementarán a través Acuerdo de Producción Limpia (APL) de Logística y Comercio Internacional de la Región de Tarapacá, iniciativa que permitirá mejorar la coordinación de toda la cadena logística, para seguir proyectando un servicio oportuno, competitivo, eficiente y transparente.
Por su parte, Rubén Castro, gerente de Operaciones de EPI, destacó la visita e indicó que, “es importante y estimulante que alumnos de una carrera distinta a las carreras típicas que se interesan por la actividad portuaria estén ávidos por conocer la fisonomía del trabajo que se hace en los puertos y cómo se inserta el Puerto de Iquique dentro de la ciudad (…)”.
La información recopilada permitirá que los alumnos desarrollen futuras iniciativas con foco en potenciar las zonas asociadas a los bordes costeros del país.
LOS MÁS VISTOS

Visitamos la naviera CoNavRe de la familia Lund en Quintero, un astillero que es todo un ejemplo de emprendimiento.

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.

Alcalde de Valparaíso acusa centralismo en tema portuario en desmedro de Valparaiso.

Sistema de agendamiento redujo a la mitad tiempos de espera en TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
ITI logra un crecimiento histórico de cargas movilizadas durante 2022
El terminal alcanzó un 19% de crecimiento en la transferencia de cargas, la mayor cifra desde el inicio de la concesión, lo que se atribuye a las alzas en las importaciones, exportaciones bolivianas y las operaciones con carga fraccionada.
Lanzan fondo concursable para brigadas de forjadores ambientales
“Forjadoras y forjadores ambientales: protectores de la naturaleza 2022”, es el concurso que premiará las mejores ideas que presenten las agrupaciones ambientales escolares de la región.
Conocen ventajas del puerto de Iquique para cargas de exportación brasileñas
Iquique, septiembre de 2022. La operatividad, ventajas y equipamiento para la exportación de...
ITI invertirá más de $750 millones en iluminación y pavimentación
•Proyecto permitirá mejorar eficiencia energética y reducir polución.
ITI logra importante hito con incrementos de productividad en atención de naves
Iquique, julio de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) cumplió un importante hito operativo...
ITI recibe equipos para construcción de telescopio más grande del mundo
Iquique, mayo de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió estructuras y equipos que...
ITI lanza nueva estrategia de seguridad y salud ocupacional
Terminal portuario presenta cero accidentabilidad en lo que va corrido de 2022.
ITI incorporó más de veinte alumnos a prácticas profesionales en el puerto.
Por primera vez en la historia del terminal portuario una alumna se integró al área de mantenimiento de equipos de alto tonelaje.
“Blups” gana campeonato de emprendedores “Nada Nos Detiene”
La iniciativa impulsada por ITI junto a otras empresas reunió casi 300 proyectos locales.
ITI desarrolla embarque de soya con contenedores de volteo
Iquique Terminal Internacional (ITI) embarcó 8 mil toneladas de soya boliviana empleando, por primera vez en este tipo de carga, contenedores de volteo transformándose en una operación inédita en el puerto concesionado.