
ITI implementa Plaza de Negocios para reducir tiempos de trámites en puerto
“Ventanilla única” permite concentrar atención de SAG, Aduanas y la concesionaria en un solo lugar, ofreciendo un servicio inédito entre los terminales portuarios.
Acortar los tiempos de tramitación, agilizar los servicios a los clientes y usuarios, son parte de los objetivos de la Plaza de Negocios que construyó Iquique Terminal Internacional (ITI) y que ya se encuentra en pleno funcionamiento.
El gerente general de ITI, Manuel Cañas, explicó que el objetivo es mejorar sustantivamente la calidad de los servicios. “No sólo se trata de darle más agilidad a las atenciones que se entregan, sino que uno de los elementos más gravitantes es que en nuestra Plaza de Negocios se concentran en un solo sitio todos los servicios ligados a la importación y para la exportación de las cargas, es decir, funcionan allí también el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Aduanas”, detalló.
Las modernas dependencias de más de 350 metros cuadrados, fueron levantadas en uno de los accesos al terminal y concentran todas las prestaciones en un solo sitio, entre las que destacan, control de documentos, cajas, facturas y atención al cliente. Además, se ofrecen servicios a los transportistas bolivianos, tales como, cafetería, internet y, servicios higiénicos con duchas.
“Esto nos permite implementar una ventanilla única y marcar una diferencia en relación a otros terminales en Chile, lo que termina con los desplazamientos de los clientes hacia distintos puntos. En pocas palabras, no sólo ganan nuestros usuarios con un mejor servicio, sino que impacta favorablemente a la ciudad de Iquique y toda la cadena logística asociada al puerto”, destacó el ejecutivo.
Las nuevas oficinas se suman a un plan de modernización que se desarrolla al interior del terminal portuario iquiqueño, que busca ir mejorando la calidad de vida en el trabajo de los colaboradores de ITI y al sistema de producción limpia que implementa la compañía para el cuidado del medioambiente.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Alcalde de Chancay invita a Chile a conformar una mancomunidad portuaria y a sus empresarios a invertir en esa ciudad puerto de Perú.
Despacho de Carlos Mondaca, representante de la Asociación Internacional de Ciudades Puerto AIVP, primer chileno que visita ese megapuerto.
El presidente de Puerto San Antonio Eduardo Abedrapo, aseguró máxima prioridad para el proyecto Puerto Exterior en armonía con la ciudad y el medio ambiente.
Destacó en este sentido el reciente acuerdo para proteger los humedales en el marco del proyecto de expansión portuaria.
¡Impresionante! Festival Oceánico Acción Azul reunió a más de 5 mil participantes de diversos organismos relacionados con el mar.
Durante tres días expertos de variadas disciplinas abordaron la necesidad de potenciar la cultura marítima nacional y la protección del océano.
Subsecretaria de Turismo visitó dependencias de Emporcha para conocer la Logística en la atención de cruceristas
•Autoridad nacional valoró aumento de recaladas en la presente temporada y, además, se reunió con distintos representantes regionales para impulsar la actividad turística en Aysén.
Con apoyo de municipio, Gobierno Regional y Portuaria Corral comunidad impulsará proyecto sociocultural en Corral Bajo
Trabajo conjunto permitirá dar nuevos usos a los terrenos de Corral Bajo.
Emporcha recibe su primera recalada de la Temporada de Cruceros
El crucero “L’ Austral” arribó con 169 pasajeros a los muelles de la portuaria estatal.
ZEAL abrió sus puertas a vecinos, estudiantes y trabajadores en el marco del ciclo “Empresas Abiertas”
•Empresa logística de Valparaíso desarrolló una serie de recorridos guiados durante octubre, como parte de una iniciativa que impulsó SOFOFA en todo Chile.
En su primera actividad, el nuevo presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, da un giro copernicano a la relación puerto-ciudad.
Se reúne y allana camino, con la alcaldesa Constanza Lizana, que es una dura crítica del proyecto Puerto Exterior.
Un consejo conformado por actores de distintas tendencias y una visión de Estado, asesorará el desarrollo del Puerto Exterior.
Fue presentado por el ministro Juan Carlos Muñoz en Puerto San Antonio, donde se realizó la primera sesión.
TPS cierra octubre con seis recaladas de cruceros
•El concesionario destacó la estabilidad del sistema portuario de Valparaíso como una de las ventajas para la llegada de cruceros.