
ITI implementa Plaza de Negocios para reducir tiempos de trámites en puerto
“Ventanilla única” permite concentrar atención de SAG, Aduanas y la concesionaria en un solo lugar, ofreciendo un servicio inédito entre los terminales portuarios.
Acortar los tiempos de tramitación, agilizar los servicios a los clientes y usuarios, son parte de los objetivos de la Plaza de Negocios que construyó Iquique Terminal Internacional (ITI) y que ya se encuentra en pleno funcionamiento.
El gerente general de ITI, Manuel Cañas, explicó que el objetivo es mejorar sustantivamente la calidad de los servicios. “No sólo se trata de darle más agilidad a las atenciones que se entregan, sino que uno de los elementos más gravitantes es que en nuestra Plaza de Negocios se concentran en un solo sitio todos los servicios ligados a la importación y para la exportación de las cargas, es decir, funcionan allí también el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Aduanas”, detalló.
Las modernas dependencias de más de 350 metros cuadrados, fueron levantadas en uno de los accesos al terminal y concentran todas las prestaciones en un solo sitio, entre las que destacan, control de documentos, cajas, facturas y atención al cliente. Además, se ofrecen servicios a los transportistas bolivianos, tales como, cafetería, internet y, servicios higiénicos con duchas.
“Esto nos permite implementar una ventanilla única y marcar una diferencia en relación a otros terminales en Chile, lo que termina con los desplazamientos de los clientes hacia distintos puntos. En pocas palabras, no sólo ganan nuestros usuarios con un mejor servicio, sino que impacta favorablemente a la ciudad de Iquique y toda la cadena logística asociada al puerto”, destacó el ejecutivo.
Las nuevas oficinas se suman a un plan de modernización que se desarrolla al interior del terminal portuario iquiqueño, que busca ir mejorando la calidad de vida en el trabajo de los colaboradores de ITI y al sistema de producción limpia que implementa la compañía para el cuidado del medioambiente.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Royalty Portuario dejará 1.400 millones de pesos a ciudad de Chancay
Tras modificación de la Ley, propiciada por el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade, la ciudad percibirá, de manera directa, un porcentaje de las ganancias del puerto mes a mes
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Municipalidad de Chancay recibe 220 mil dólares por tributos del puerto
Carlos Mondaca Matzner, periodista Hace exactamente un año atrás, cuando la construcción del...
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...