ITI implementa Plaza de Negocios para reducir tiempos de trámites en puerto
“Ventanilla única” permite concentrar atención de SAG, Aduanas y la concesionaria en un solo lugar, ofreciendo un servicio inédito entre los terminales portuarios.
Acortar los tiempos de tramitación, agilizar los servicios a los clientes y usuarios, son parte de los objetivos de la Plaza de Negocios que construyó Iquique Terminal Internacional (ITI) y que ya se encuentra en pleno funcionamiento.
El gerente general de ITI, Manuel Cañas, explicó que el objetivo es mejorar sustantivamente la calidad de los servicios. “No sólo se trata de darle más agilidad a las atenciones que se entregan, sino que uno de los elementos más gravitantes es que en nuestra Plaza de Negocios se concentran en un solo sitio todos los servicios ligados a la importación y para la exportación de las cargas, es decir, funcionan allí también el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Aduanas”, detalló.
Las modernas dependencias de más de 350 metros cuadrados, fueron levantadas en uno de los accesos al terminal y concentran todas las prestaciones en un solo sitio, entre las que destacan, control de documentos, cajas, facturas y atención al cliente. Además, se ofrecen servicios a los transportistas bolivianos, tales como, cafetería, internet y, servicios higiénicos con duchas.
“Esto nos permite implementar una ventanilla única y marcar una diferencia en relación a otros terminales en Chile, lo que termina con los desplazamientos de los clientes hacia distintos puntos. En pocas palabras, no sólo ganan nuestros usuarios con un mejor servicio, sino que impacta favorablemente a la ciudad de Iquique y toda la cadena logística asociada al puerto”, destacó el ejecutivo.
Las nuevas oficinas se suman a un plan de modernización que se desarrolla al interior del terminal portuario iquiqueño, que busca ir mejorando la calidad de vida en el trabajo de los colaboradores de ITI y al sistema de producción limpia que implementa la compañía para el cuidado del medioambiente.
LOS MÁS VISTOS
Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso designó a Franco Gandolfo como nuevo gerente general
Con una visión positiva, la industria naviera y portuaria espera el año 2026.
Presidente de Camport destaca proyecto de expansión de Puerto Valparaíso como un modelo a ser emulado.
Puerto de El Callao perderá su título del más importante de Perú
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
ARTICULOS RELACIONADOS
TPG lidera la innovación portuaria en Ecuador con entrenamiento internacional
Especialistas finlandeses de MEVEA capacitaron al equipo técnico del terminal en el uso de simuladores de última generación, consolidando a Ecuador como referente regional en formación portuaria.
Más de 500 esEtudiantes y docentes concluyen exitosamente el Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional impulsado por Puerto San Antonio
Más de 500 estudiantes y docentes de nueve liceos técnico-profesionales de la provincia...
Puerto San Antonio impulsa la innovación logística con AntonIA: la asistente virtual que supera las 480 mil interacciones automatizadas con transportistas
Puerto San Antonio continúa avanzando en innovación tecnológica y transformación digital aplicada...
Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga
La transferencia de carga en Puerto San Antonio mantiene un desempeño sólido durante 2025, impulsada principalmente por el crecimiento en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU)
Importantes acuerdos internacionales se anticipan en Nodo Bioceánico Central.
Reunirá en Arica a representantes de Brasil, Perú, Bolivia y Chile.
Un bus para el transporte público de Juan Fernández, zarpó desde Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Se trata del primer transporte público terrestre destinado a un territorio insular enviado por el Ministerio de Transportes.
Se inició en TPS de Puerto Valparaíso el servicio Cherry Express para el envío de cerezas al mercado asiático.
Se contará con un servicio de 17 naves para conectar directamente Valparaíso con los puertos de China.
En TPS comenzó temporada de exportación de cerezas con servicio “Cherry Express”
•Autoridades y representantes del sistema logístico del Puerto de Valparaíso dieron el vamos junto a la primera nave que llevará las cerezas nacionales a Asia.
Quintero recibió a alcaldes y concejales de la Asociación de Ciudades Puerto Concesionados.
Un evento apoyado por Asimar. S.A.
Presidente del Directorio de EPA destacó importancia de evento Nodo Bioceánico
Mario Moya Montenegro: “El Puerto de Arica juega un rol estratégico en el desarrollo de los corredores bioceánicos”













