
Los logros y desafíos de Muelles de Penco, tradicional importador de fertilizantes para el sur del país que moviliza 500 mil toneladas anuales de graneles sólidos.
Es uno de los puerto privados más antiguos del país con centenarias bodegas y el muelle mecanizado más largo de Sudamérica.
Llegamos a la comuna de Penco, lugar donde originalmente se fundó Concepción en 1550 antes de trasladarse a su actual ubicación después de ser devastada por un tsunami. Es una zona industrial de larga data que hoy alberga dos puertos Lirquén y Muelles de Penco. Visitamos el segundo donde nos recibe su gerente general Ernesto Piwonca quien nos explica que se trata de un terminal especializado en el movimiento de granéeles sólidos que posee el muelle mecanizado más largo del continente.
Con orgullo Piwonka nos cuenta la historia de este ingenio creado por la empresa Duncan Fox a fines del 1800.
Siguiendo la tradición de antaño, en la actualidad los fertilizantes siguen siendo una de las principales cargas de importación con una participación del 37 por ciento del mercado local aunque ahora el azúcar es el principal desembarque de importación y la avena la principal carga de exportación a lo que se suman otros productos.
El puerto cuenta con tres plantas de mezclas físicas de fertilizantes con capacidad de 720 toneladas por turno, además de varias plantas ensacadoras con una capacidad total de 480 toneladas por turno. En 2014 las transferencias del terminal crecieron un 20 por ciento totalizando cerca de 500 mil toneladas cifra que se espera aumentar gracias a un agresivo plan de inversiones.
Con un movimiento de 15 mil camiones al año el principal desafío de Muelles de Penco es mejorar de su conectividad a través de la llamada autopista inter portuaria.
Otra meta es potenciar la conectividad a través del mayor uso del ferrocarril.
Muelles de Penco también participa de una serie de proyectos en beneficio de la comunidad donde sobresale el mejoramiento del borde costero.
En la actualidad Muelles de Penco da trabajo directo a 200 personas todas oriundas de la comuna a lo que se suma un impacto varias veces mayor en la generación empleo indirecto.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.
El proyecto implicó una inversión de 850 mil dólares por parte de Puerto Columbo – D&C Group.
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
La infraestructura incluye un sistema de climatización, captación de aguas lluvia y es el resultado de un proceso colaborativo de diseño con la comunidad.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Chancay: una advertencia estratégica para la logística chilena
Por Andrés Barry, Sales Manager de KLog.co
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.