Los logros y desafíos de Muelles de Penco, tradicional importador de fertilizantes para el sur del país que moviliza 500 mil toneladas anuales de graneles sólidos.
Es uno de los puerto privados más antiguos del país con centenarias bodegas y el muelle mecanizado más largo de Sudamérica.
Llegamos a la comuna de Penco, lugar donde originalmente se fundó Concepción en 1550 antes de trasladarse a su actual ubicación después de ser devastada por un tsunami. Es una zona industrial de larga data que hoy alberga dos puertos Lirquén y Muelles de Penco. Visitamos el segundo donde nos recibe su gerente general Ernesto Piwonca quien nos explica que se trata de un terminal especializado en el movimiento de granéeles sólidos que posee el muelle mecanizado más largo del continente.
Con orgullo Piwonka nos cuenta la historia de este ingenio creado por la empresa Duncan Fox a fines del 1800.
Siguiendo la tradición de antaño, en la actualidad los fertilizantes siguen siendo una de las principales cargas de importación con una participación del 37 por ciento del mercado local aunque ahora el azúcar es el principal desembarque de importación y la avena la principal carga de exportación a lo que se suman otros productos.
El puerto cuenta con tres plantas de mezclas físicas de fertilizantes con capacidad de 720 toneladas por turno, además de varias plantas ensacadoras con una capacidad total de 480 toneladas por turno. En 2014 las transferencias del terminal crecieron un 20 por ciento totalizando cerca de 500 mil toneladas cifra que se espera aumentar gracias a un agresivo plan de inversiones.
Con un movimiento de 15 mil camiones al año el principal desafío de Muelles de Penco es mejorar de su conectividad a través de la llamada autopista inter portuaria.
Otra meta es potenciar la conectividad a través del mayor uso del ferrocarril.
Muelles de Penco también participa de una serie de proyectos en beneficio de la comunidad donde sobresale el mejoramiento del borde costero.
En la actualidad Muelles de Penco da trabajo directo a 200 personas todas oriundas de la comuna a lo que se suma un impacto varias veces mayor en la generación empleo indirecto.
LOS MÁS VISTOS
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
"Hoy día Chancay no tiene la capacidad de ser un Hub regional"
Con precalificación de oferentes partió la licitación de Puerto Exterior que operará 6 millones de contenedores al año.
Terminal Puerto Coquimbo ofrece una solución confiable para la importación.
Con sostenido crecimiento en 2024 Puerto San Antonio recuperó niveles prepandemia.
ARTICULOS RELACIONADOS
STI cierra exitosa temporada de cerezas con un aumento del 30% en las transferencias
San Antonio, 3 de enero de 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) despachará hoy durante...
Los 12 Hitos que marcaron el 2024 en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente, nuevos equipos de patio, fondos concursables y una relación colaborativa con la comunidad porteña son algunos de los temas que marcaron el año.
Puerto Valparaíso publica la Memoria de los Fondos Concursables 2024
Se trata de la segunda vez que Empresa Portuaria entrega este documento que, en esta oportunidad, resume los 43 proyectos beneficiados.
Emporcha recibió al crucero MS Marina con más de 1.110 visitantes a la región de Aysén
Nave de la línea “Oceania Cruises” fue recibida por autoridades y una delegación de la portuaria estatal.
ITI se convertirá en el primer terminal del norte de Chile en implementar una red LTE 4G
•La red de comunicación comenzará a funcionar en marzo próximo e incluye recambio de equipos para captura de datos y mayor trazabilidad a las cargas para clientes en el futuro.
Equipos del PTLA se actualizan en temas de ciberseguridad e inteligencia artificial
Empresa dio término a su ciclo de capacitación 2024, con amplia participación de sus colaboradores.
Directorio y ejecutivos de Emporcha se reúnen con nuevo alcalde de Puerto Aysén
Cita permitió establecer un compromiso conjunto para fortalecer la actividad portuaria y económica de la comuna.
Ultraport y TPS recibieron a jóvenes porteños que participaron en el Mundial de Stand Up Paddle realizado recientemente en Estados Unidos.
Se trata de integrantes del Team de la Fundación Ganamar que trabaja para acercar a la ciudadanía al mar.
Puerto San Antonio apoya a comunidades rurales a través de sus Comités de Agua Potable
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ha establecido convenios de colaboración con los comités de Agua Potable Rural (APR) de los sectores de Malvilla, Aguas Buenas, San Juan El Tranque y Leyda.
Buque Polar Perú descarga contenedores para dar inicio a la Temporada de la Fruta
Buque Polar Perú descarga contenedores para dar inicio a la Temporada de la Fruta