Los logros y desafíos de Muelles de Penco, tradicional importador de fertilizantes para el sur del país que moviliza 500 mil toneladas anuales de graneles sólidos.
Es uno de los puerto privados más antiguos del país con centenarias bodegas y el muelle mecanizado más largo de Sudamérica.
Llegamos a la comuna de Penco, lugar donde originalmente se fundó Concepción en 1550 antes de trasladarse a su actual ubicación después de ser devastada por un tsunami. Es una zona industrial de larga data que hoy alberga dos puertos Lirquén y Muelles de Penco. Visitamos el segundo donde nos recibe su gerente general Ernesto Piwonca quien nos explica que se trata de un terminal especializado en el movimiento de granéeles sólidos que posee el muelle mecanizado más largo del continente.
Con orgullo Piwonka nos cuenta la historia de este ingenio creado por la empresa Duncan Fox a fines del 1800.
Siguiendo la tradición de antaño, en la actualidad los fertilizantes siguen siendo una de las principales cargas de importación con una participación del 37 por ciento del mercado local aunque ahora el azúcar es el principal desembarque de importación y la avena la principal carga de exportación a lo que se suman otros productos.
El puerto cuenta con tres plantas de mezclas físicas de fertilizantes con capacidad de 720 toneladas por turno, además de varias plantas ensacadoras con una capacidad total de 480 toneladas por turno. En 2014 las transferencias del terminal crecieron un 20 por ciento totalizando cerca de 500 mil toneladas cifra que se espera aumentar gracias a un agresivo plan de inversiones.
Con un movimiento de 15 mil camiones al año el principal desafío de Muelles de Penco es mejorar de su conectividad a través de la llamada autopista inter portuaria.
Otra meta es potenciar la conectividad a través del mayor uso del ferrocarril.
Muelles de Penco también participa de una serie de proyectos en beneficio de la comunidad donde sobresale el mejoramiento del borde costero.
En la actualidad Muelles de Penco da trabajo directo a 200 personas todas oriundas de la comuna a lo que se suma un impacto varias veces mayor en la generación empleo indirecto.
LOS MÁS VISTOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella de Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
Liga Marítima de Chile realizará tradicional Regata Multiclase este sábado 8 de noviembre
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
“Una Historia que Merece ser Contada: Memoria Intangible de la Marina Mercante”.
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













