
Paro de Aduana y conflicto de las "cargas limpias" lo más lamentable del 2015 porque afectó competitividad de Valparaíso asegura la Cámara Aduanera.
Así lo indica la Memoria Anual 2015 de la entidad gremial que reúne a los agentes de Aduana. En sus conclusiones critica el modelo que impide el aforo de cargas limpias en el puerto. 9.349 visualizaciones
MEMORIA ANUAL CÁMARA ADUANERA DE CHILE 2016-05-10
PARALIZACIÓN Y CARGAS LIMPIAS Los Impactos Más Negativos del 2015
Paágina 35
Hitos de un modelo logístico
Hablar de las Cargas Limpias equivale hoy a transitar por un pedregoso laberinto de
argumentos y contraargumentos referidos al modelo logístico del puerto de Valparaíso. Ha sido durante el año 2015 uno de los tópicos de mayor conflicto dentro de los actores portuarios, y pone en tela de juicio la competitividad del puerto de Valparaíso en momentos claves de sobreoferta.
La puesta en marcha de este sistema no es o de corta data y tuvo su origen en una problemática real planteada por los transportistas, quienes pedían corregir las grandes demoras que debían enfrentar para el retiro de las cargas importadas desde las instalaciones del ZEAL.ZAO, recinto de depósito aduanero ubicado a 11 kilómetros desde donde se desembarcan las naves.
Este sistema de cargas limpias consiste en realizar los aforos por parte d Aduana e inspecciones del SAG en el recinto ZEAL-ZAO. Es esta revisión a distancia de los terminales portuarios y en recintos distintos al de su arribo a puerto la que ha generado problemas, tanto en materia de costos y demoras como en materia de capacidades de los organismos de control y facultades que tiene o deberían tener los responsables de los terminales portuarios, que a su vez son almacenistas.
El comienzo del 2015 trajo consigo un hito lamentable. El 16 de marzo los trabajadores portuarios agrupados en la Coordinadora Marítima Portuaria de Valparaíso a paralizaron sus funciones indefinidamente por diferencias con EPV, con respecto a las cargas de internación aforadas por SAG y Aduana, las denominadas “Cargas Limpias”. Así, esta conflicto lideró rápidamente la agenda nacional en lo relativo al comercio exterior. Los trabajadores exigían la salida del gerente general de EPV, además de la directora ejecutiva del SEP, señalando falta de confianza en una situación que significaría baja de sueldos y despidos masivos por asuntos operativos. El pie de guerra ya se instalaba y las mesas de diálogo no llagaba a puerto pues el SAG se oponía a efectuar sus inspecciones en el recinto de TPS argumentando que este recinto no contaba con las condiciones necesarias para la inspección.
La Cámara Aduanera de Chile planteó la necesidad de hacer aforos tanto en TPS como en ZEAL, y el dilema pareciera haberse solucionado de manera provisoria cuando la Aduana decidió aforar las cargas en las dependencias de TPS, evitando así el movimiento a la parte alta de Valparaíso, sin embargo, en mayo del 2015, en un encuentro del Consejo de Empresas Públicas, donde participó el Ministerio del Interior, Aduana y el SAG, entre otros, se tomó la determinación de que todas las operaciones de aforo se volvieran a realizar en las instalaciones de la ZEAL desde el 6 de julio del mismo año.
Actualmente la situación de las Cargas Limpias se ha agravado. Las tarifas que se cobran a los usuarios se han incrementado en un 100% y hoy el punto principal del problema pasa porque lejos de esultar una compensación en los costos de las operaciones, estos se han incrementado afectando en definitiva al usuario final.
Una verdadera batalla sin fin para abordar a un puerto de Valparaíso con espacio de superficie muy limitado y atochado de contenedores. Los intentos por solucionar esta situación generaron, durante el año pasado una serie de inconvenientes, atrasos y cobros, que en definitiva los usuarios y transportistas estaban pagando y que pone en una posición desventajosa la competitividad del puerto.
La Cámara Aduanera ha manifestado en reiteradas ocasiones a la opinión pública su posición frente a la problemática existente, postura que se aferra a velar por la competitividad de nuestro comercio exterior, para lo cual es esencial la transparencia y la existencia de plazo razonable, la agilidad de las operaciones y los costos bajos.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Portuarios de San Antonio se descuelgan de movimiento anarquista y buscan alianzan con dirigentes de la Paz Social.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...