Paro de Aduana y conflicto de las "cargas limpias" lo más lamentable del 2015 porque afectó competitividad de Valparaíso asegura la Cámara Aduanera.
Así lo indica la Memoria Anual 2015 de la entidad gremial que reúne a los agentes de Aduana. En sus conclusiones critica el modelo que impide el aforo de cargas limpias en el puerto. 9.349 visualizaciones
MEMORIA ANUAL CÁMARA ADUANERA DE CHILE 2016-05-10
PARALIZACIÓN Y CARGAS LIMPIAS Los Impactos Más Negativos del 2015
Paágina 35
Hitos de un modelo logístico
Hablar de las Cargas Limpias equivale hoy a transitar por un pedregoso laberinto de
argumentos y contraargumentos referidos al modelo logístico del puerto de Valparaíso. Ha sido durante el año 2015 uno de los tópicos de mayor conflicto dentro de los actores portuarios, y pone en tela de juicio la competitividad del puerto de Valparaíso en momentos claves de sobreoferta.
La puesta en marcha de este sistema no es o de corta data y tuvo su origen en una problemática real planteada por los transportistas, quienes pedían corregir las grandes demoras que debían enfrentar para el retiro de las cargas importadas desde las instalaciones del ZEAL.ZAO, recinto de depósito aduanero ubicado a 11 kilómetros desde donde se desembarcan las naves.
Este sistema de cargas limpias consiste en realizar los aforos por parte d Aduana e inspecciones del SAG en el recinto ZEAL-ZAO. Es esta revisión a distancia de los terminales portuarios y en recintos distintos al de su arribo a puerto la que ha generado problemas, tanto en materia de costos y demoras como en materia de capacidades de los organismos de control y facultades que tiene o deberían tener los responsables de los terminales portuarios, que a su vez son almacenistas.
El comienzo del 2015 trajo consigo un hito lamentable. El 16 de marzo los trabajadores portuarios agrupados en la Coordinadora Marítima Portuaria de Valparaíso a paralizaron sus funciones indefinidamente por diferencias con EPV, con respecto a las cargas de internación aforadas por SAG y Aduana, las denominadas “Cargas Limpias”. Así, esta conflicto lideró rápidamente la agenda nacional en lo relativo al comercio exterior. Los trabajadores exigían la salida del gerente general de EPV, además de la directora ejecutiva del SEP, señalando falta de confianza en una situación que significaría baja de sueldos y despidos masivos por asuntos operativos. El pie de guerra ya se instalaba y las mesas de diálogo no llagaba a puerto pues el SAG se oponía a efectuar sus inspecciones en el recinto de TPS argumentando que este recinto no contaba con las condiciones necesarias para la inspección.
La Cámara Aduanera de Chile planteó la necesidad de hacer aforos tanto en TPS como en ZEAL, y el dilema pareciera haberse solucionado de manera provisoria cuando la Aduana decidió aforar las cargas en las dependencias de TPS, evitando así el movimiento a la parte alta de Valparaíso, sin embargo, en mayo del 2015, en un encuentro del Consejo de Empresas Públicas, donde participó el Ministerio del Interior, Aduana y el SAG, entre otros, se tomó la determinación de que todas las operaciones de aforo se volvieran a realizar en las instalaciones de la ZEAL desde el 6 de julio del mismo año.
Actualmente la situación de las Cargas Limpias se ha agravado. Las tarifas que se cobran a los usuarios se han incrementado en un 100% y hoy el punto principal del problema pasa porque lejos de esultar una compensación en los costos de las operaciones, estos se han incrementado afectando en definitiva al usuario final.
Una verdadera batalla sin fin para abordar a un puerto de Valparaíso con espacio de superficie muy limitado y atochado de contenedores. Los intentos por solucionar esta situación generaron, durante el año pasado una serie de inconvenientes, atrasos y cobros, que en definitiva los usuarios y transportistas estaban pagando y que pone en una posición desventajosa la competitividad del puerto.
La Cámara Aduanera ha manifestado en reiteradas ocasiones a la opinión pública su posición frente a la problemática existente, postura que se aferra a velar por la competitividad de nuestro comercio exterior, para lo cual es esencial la transparencia y la existencia de plazo razonable, la agilidad de las operaciones y los costos bajos.
LOS MÁS VISTOS
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













