
Paro de Aduana y conflicto de las "cargas limpias" lo más lamentable del 2015 porque afectó competitividad de Valparaíso asegura la Cámara Aduanera.
Así lo indica la Memoria Anual 2015 de la entidad gremial que reúne a los agentes de Aduana. En sus conclusiones critica el modelo que impide el aforo de cargas limpias en el puerto. 9.349 visualizaciones
MEMORIA ANUAL CÁMARA ADUANERA DE CHILE 2016-05-10
PARALIZACIÓN Y CARGAS LIMPIAS Los Impactos Más Negativos del 2015
Paágina 35
Hitos de un modelo logístico
Hablar de las Cargas Limpias equivale hoy a transitar por un pedregoso laberinto de
argumentos y contraargumentos referidos al modelo logístico del puerto de Valparaíso. Ha sido durante el año 2015 uno de los tópicos de mayor conflicto dentro de los actores portuarios, y pone en tela de juicio la competitividad del puerto de Valparaíso en momentos claves de sobreoferta.
La puesta en marcha de este sistema no es o de corta data y tuvo su origen en una problemática real planteada por los transportistas, quienes pedían corregir las grandes demoras que debían enfrentar para el retiro de las cargas importadas desde las instalaciones del ZEAL.ZAO, recinto de depósito aduanero ubicado a 11 kilómetros desde donde se desembarcan las naves.
Este sistema de cargas limpias consiste en realizar los aforos por parte d Aduana e inspecciones del SAG en el recinto ZEAL-ZAO. Es esta revisión a distancia de los terminales portuarios y en recintos distintos al de su arribo a puerto la que ha generado problemas, tanto en materia de costos y demoras como en materia de capacidades de los organismos de control y facultades que tiene o deberían tener los responsables de los terminales portuarios, que a su vez son almacenistas.
El comienzo del 2015 trajo consigo un hito lamentable. El 16 de marzo los trabajadores portuarios agrupados en la Coordinadora Marítima Portuaria de Valparaíso a paralizaron sus funciones indefinidamente por diferencias con EPV, con respecto a las cargas de internación aforadas por SAG y Aduana, las denominadas “Cargas Limpias”. Así, esta conflicto lideró rápidamente la agenda nacional en lo relativo al comercio exterior. Los trabajadores exigían la salida del gerente general de EPV, además de la directora ejecutiva del SEP, señalando falta de confianza en una situación que significaría baja de sueldos y despidos masivos por asuntos operativos. El pie de guerra ya se instalaba y las mesas de diálogo no llagaba a puerto pues el SAG se oponía a efectuar sus inspecciones en el recinto de TPS argumentando que este recinto no contaba con las condiciones necesarias para la inspección.
La Cámara Aduanera de Chile planteó la necesidad de hacer aforos tanto en TPS como en ZEAL, y el dilema pareciera haberse solucionado de manera provisoria cuando la Aduana decidió aforar las cargas en las dependencias de TPS, evitando así el movimiento a la parte alta de Valparaíso, sin embargo, en mayo del 2015, en un encuentro del Consejo de Empresas Públicas, donde participó el Ministerio del Interior, Aduana y el SAG, entre otros, se tomó la determinación de que todas las operaciones de aforo se volvieran a realizar en las instalaciones de la ZEAL desde el 6 de julio del mismo año.
Actualmente la situación de las Cargas Limpias se ha agravado. Las tarifas que se cobran a los usuarios se han incrementado en un 100% y hoy el punto principal del problema pasa porque lejos de esultar una compensación en los costos de las operaciones, estos se han incrementado afectando en definitiva al usuario final.
Una verdadera batalla sin fin para abordar a un puerto de Valparaíso con espacio de superficie muy limitado y atochado de contenedores. Los intentos por solucionar esta situación generaron, durante el año pasado una serie de inconvenientes, atrasos y cobros, que en definitiva los usuarios y transportistas estaban pagando y que pone en una posición desventajosa la competitividad del puerto.
La Cámara Aduanera ha manifestado en reiteradas ocasiones a la opinión pública su posición frente a la problemática existente, postura que se aferra a velar por la competitividad de nuestro comercio exterior, para lo cual es esencial la transparencia y la existencia de plazo razonable, la agilidad de las operaciones y los costos bajos.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Exportaciones de la región de Arica y Parinacota aumentaron en un 33%

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.
El proyecto implicó una inversión de 850 mil dólares por parte de Puerto Columbo – D&C Group.
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
La infraestructura incluye un sistema de climatización, captación de aguas lluvia y es el resultado de un proceso colaborativo de diseño con la comunidad.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Chancay: una advertencia estratégica para la logística chilena
Por Andrés Barry, Sales Manager de KLog.co
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.