
Autoridad regional destaca el rol clave que cumplió Puerto San Antonio para mantener la continuidad operativa y las medidas sanitarias aplicadas por el Covid-19.
Así se dio a conocer en el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, donde se analizaron los efectos tras el paro de transportistas en el país.
El intendente regional, Jorge Martínez, presidió este jueves, junto a la gobernadora provincial, Gabriela Alcalde, el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de San Antonio, instancia donde se analizaron los efectos tras el paro de transportistas en el país, el desarrollo de infraestructura para la provincia y las características del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Puerto Exterior de San Antonio, el que se encuentra avanzando con miras a una correcta participación ciudadana.
La máxima autoridad regional destacó el rol clave que cumplió el puerto para mantener la continuidad operativa y las medidas sanitarias aplicadas por el Covid-19. Además, destacó los importantes proyectos que se desarrollarán en la comuna.
“Hemos visto los avances, fechas y cronogramas de la obra en el Puente Lo Gallardo, el desarrollo del acceso norte de la ciudad, el avance de las nuevas obras para las concesiones de la Ruta 78 y la Ruta 66, distintos programas ferroviarios que se encuentran en la etapa de estudio”, sostuvo la autoridad.
Agregó también que “la Empresa Portuaria San Antonio nos ha expuesto el avance de la tramitación de Puerto Exterior, cuyo proyecto ya entró al estudio de análisis ambiental y esperamos que la comunidad siga apoyando porque efectivamente está alcanzando grandes avances en la expansión portuaria que lo están llevando a un lugar especial, y San Antonio sigue en esta curva de crecimiento que una vez que pase esta pandemia, esta crisis económica que afecta a todo el mundo, queremos volver rápidamente a ese gran crecimiento de esta provincia”.
Por su parte, el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, se sumó a las palabras del intendente y agregó que “estamos satisfechos con poder superar el paro de transportistas. Puerto Panul está funcionando con normalidad para la transferencia de granos. La comunicación logística está demostrando ser muy eficiente”.
En ese sentido, el ejecutivo acotó que “los terminales concesionados de San Antonio mantienen con fuerza las medidas sanitarias para prevenir el Covid-19”.
Las autoridades presentes aprovecharon de aclarar dudas sobre el proyecto Puerto Exterior, que significará un incremento de 6 millones de TEU (contenedor de 20 pies) adicionales por año, permitirá la recalada de naves de 400 metros de eslora que en condiciones actuales no pueden ser recibidas, y significará la creación de empleo en la provincia.
“La idea es que exista una participación ciudadana importante en este proceso de evaluación, todo para tener un proyecto fuerte y junto con eso, hacer el llamado a que los interesados participen. Esto significa mucho para el país”, dijo Luis Knaak.
La gobernadora provincial de San Antonio, Gabriela Alcalde, enfatizó en las diferentes acciones conjuntas que actualmente se realizan para el bien del puerto y la comunidad.
“Estamos muy contentos que sea una prioridad nacional para el gobierno, que el puerto siga creciendo, que la ciudad vaya mejorando su calidad de vida. El seremi de Obras Públicas nos mostró el avance de distintas obras como el segundo Puente Lo Gallardo, el acceso norte, la Carretera de la Fruta, la nueva licitación de la Ruta 78, que no solo nos va a posicionar como el primer puerto de Chile, sino que va a mejorar considerablemente la calidad de vida de todos los que vivimos en San Antonio”, indicó.
En el encuentro también participó el seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, quien se refirió a la conectividad y accesibilidad portuaria urbana y regional, señalando que “expusimos sobre las propuestas de iniciativa de interés público de proyectos ferroviarios, las concesiones de las rutas 78 y 66 conocida como Camino de la Fruta y el Acceso Norte a San Antonio, junto con el nuevo puente Lo Gallardo; son obras muy importantes en términos de conectividad, que no solamente benefician a la actividad industrial, sino también al tránsito de personas y tienen directa relación con el crecimiento potencial de esta región y la provincia, todo a través de una coordinación y un trabajo conjunto con las autoridades locales, servicios públicos, y la actividad industrial privada que se ejerce en la zona”.
La instancia contó, además, con la participación del alcalde de San Antonio Omar Vera; los secretarios regionales ministeriales de Transporte José Guzmán y de Vivienda Evelyn Mansilla; el gobernador marítimo de San Antonio, Capitán de Fragata LT Daniel González; la gerente general de COLSA, Pilar Larraín, y representantes de los terminales concesionados.
LOS MÁS VISTOS

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.

TPS colaboró con operativos sociales de los ministerios de Vivienda y Salud en beneficio de Rapa Nui y Juan Fernández.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con gran convocatoria se conformó Mesa Tripartita de Seguridad Laboral Portuaria de San Antonio
El encuentro se realizó en el edificio de la empresa portuaria y contó con la presencia de representantes de instituciones privadas y públicas.
Puerto San Antonio celebró el Día del Patrimonio compartiendo con vecinos en su edificio institucional y una visita guiada a Lagunas Ojos de Mar
Cientos de niños y adultos participaron de las actividades organizadas por la empresa portuaria este domingo 28 de mayo.
Puerto San Antonio entregó contenedores para los cuarteles de bomberos de El Quisco e Isla Negra
El alcalde quisqueño, José Jofré, lideró las acciones que permitieron firmar un convenio de colaboración con la empresa portuaria y la institución bomberil
En el Día Internacional de la Mujer Marítima, Puerto San Antonio lanza el primer curso para conductoras de camiones.
La iniciativa es apoyada por Maersk, CFT , OTIS Sofofa y el Automóvil Club de Chile.
Programa “Mujeres Conductoras” de EPSA capacitará a vecinas de la provincia de San Antonio para operar camiones del puerto
•La capacitación considera tres meses de clases teóricas y prácticas, tanto en un simulador de última generación como en vehículos pesados.
Vea cómo fue el simulacro de incendio en QC Policarpo y Panul de San Antonio.
Video publicado por Empresa Portuaria San Antonio.
EFE inicia licitación de Terminal Intermodal Barrancas que quintuplicará capacidad de transporte de contenedores por tren en Puerto San Antonio.
La inversión, estimada en cerca de US $ 18,5 millones, considera las obras y sería adjudicada antes de que termine el presente año, con un plazo de ejecución de 18 meses. El inicio de las operaciones está previsto para finales de 2025.
Puerto San Antonio y terminales participan de simulacro de incendio en QC Policarpo Toro y Puerto Panul
El simulacro, que es parte del plan de trabajo preventivo asociado al control de las emergencias entre Puerto San Antonio y sus terminales, contó con el apoyo de bomberos y el municipio local.
Estudiantes de Incosan aprendieron sobre la operación del puerto en charla especialmente preparada
Los alumnos de Operaciones Portuarias pudieron entender el funcionamiento de los terminales concesionados y la cadena logística en una actividad organizada por profesionales de Puerto San Antonio.
Consejo Coordinación Ciudad Puerto San Antonio continúa impulsando la colaboración público-privado para avanzar en proyectos de la provincia
En la cita, se cerró el proceso de análisis de las propuestas de 5 de las 6 comisiones de trabajo.