Conoce las funciones de un Stack Planner en el puerto de San Antonio
Poder segregar de manera correcta la carga que ingresa a los terminales portuarios de San Antonio es una tarea clave para la fluidez de las operaciones, y en ese sentido, los desafíos del Stack Planner son diarios.
El sanantonino Marco Arancibia, quien hace siete años se desempeña en la disciplina en Muellaje STI, explica que debe planificar con cautela las áreas de acopio de descarga y embarque. “Es importante mantener un orden. Una buena comunicación en el trabajo. En el edificio de operaciones todos somos parte de una cadena que no se puede romper”, dice.
Además, aclaró que por medio de un moderno sistema informático se diferencia entre tipo de carga, tipo de contenedor u origen de la nave.
“En caso de que se trate de una carga especial, esa se destina a una zona especial del terminal. También depende de las condiciones en las que se encuentre el contenedor. Segregamos todos los espacios para que todo lo que descargue la nave lo podamos tener identificado”, asegura Arancibia.
El sanantonino acotó que parte fundamental de la productividad en el puerto tiene relación con los tipos de movimientos que se hagan para embarcar contenedores.
“Si en el turno el embarque es expedito, el rendimiento general de las áreas es bueno. El desafío principal de un Stack Planner es poder tener el control de la situación, que seamos uno trabajando con radar y tener el equipo e información disponibles para poder planificar”, sostiene el sanantonino.
Entre las características que debe tener un Stack Planner para desempeñar funciones se encuentra el conocimiento de informática y la industria portuaria en términos generales, puesto que se debe manejar un programa interno. “Nosotros tenemos dos pantallas, una radio, número de la empresa, el correo y las cámaras, que las usamos para verificar lo que pasa en el recinto”, dice.
Algo en lo que enfatizó Arancibia son las condiciones climáticas que pueden implicar un cambio rápido de programación en el terminal, pero “en ese momento debemos apoyarnos entre todos y sacar adelante el turno. Somos un equipo humano muy preparado”.
Asimismo, concluyó que interactuar con los operadores stacker, supervisores, operadores RTG o stacking control, permite un panorama completo del trabajo.
“Tanto dentro de la oficina como en exterior tiene que existir un buen manejo de datos. En departamento de patio jugamos un rol fundamental para la cadena logística del puerto”, comenta.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.













