Conozca los tractocamiones, toneladas de potencia y modernidad en el puerto de San Antonio
Junto con las grúas, estos vehículos son parte del equipamiento para una correcta manipulación de los contenedores en los terminales portuarios.

Con una potencia de 80 toneladas de arrastre, los tractocamiones Kalmar Ottawa T2 son un eslabón fundamental para la productividad en los terminales portuarios de San Antonio, donde se encargan de llevar la carga desde el patio de acopio al muelle según corresponda el caso.
De esta forma lo describe Carlos García (36), quien es coordinador de Equipos de Grúas en San Antonio Terminal Internacional (STI) y lleva 10 años como ingeniero mecánico.
“Al operador de tracto le dan una posición y tiene que moverse en esos rangos para que la grúa haga su maniobra. Acá la comunicación frecuente es con el control radar”, explicó García.
Agregó que “la grúa deja el contenedor en el tractocamión para luego moverlo a la posición indicada por radar, o también puede ser que el tracto lleve el contenedor a la grúa para luego cargarlo a la nave, todo eso depende de la situación en que estemos”.

García comentó que dichas máquinas tienen una cabina simple de mayor comodidad para facilitar la visión del conductor, se desplazan a una velocidad máxima de 35 kilómetros por hora, cuentan con transmisión automática, dirección asistida y suspensión delantera.
“Acá más que velocidad se necesita torque. Tienen un motor de 220 HP y son con combustión interna”, acotó.
Asimismo, el equipamiento considera el acceso a datos en tiempo real tales como horas de funcionamiento, consumo de combustible, tiempo de inactividad, horas de producción, distancia recorrida y alerta de la necesidad de mantenimiento.

“Estos vehículos americanos tienen una base y luego los adaptas según las nece
sidades. A la hora de mantener uno se saca de circulación y se trabaja en él lo más rápido posible para integrarlo nuevamente; las máquinas no pueden estar paradas mucho tiempo”, relató.
El experto concluyó que uno de los desafíos más importantes es acostumbrarse a las dimensiones y las zonas donde se debe desempeñar el tracto. “Para todo hay que llegar en los tiempos correspondientes. Somos una parte clave en la cadena logística del puerto, el trabajo en equipo y mantener una buena comunicación con el resto de los compañeros tiene que ser frecuente para el éxito”, dijo.
LOS MÁS VISTOS
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Almirante peruano Carlos Tejada Mera cuenta las claves del éxito del puerto de Chancay.
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
Puerto Angamos dice no al paro el que es rechazado por la mayoría de sus sindicatos y retoma el ritmo de sus faenas
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
Autoridades estiman que reducirá entre 19% y 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representará un ahorro entre 128 millones y 267 millones de dólares al año.
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.












