
Covid-19: Puerto San Antonio expuso medidas preventivas y logísticas en encuentro de APLOG
El gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio, Carlos Mondaca, junto con el jefe de Coordinación Naviera, Felipe Berríos, expusieron las medidas tomadas en la provincia para prevenir la propagación del Covid-19 e hicieron referencia a la cadena logística portuaria en una videoconferencia organizada por el directorio de la Asociación de Profesionales en Logística (APLOG).
El ejecutivo explicó el trabajo de sanitización en la ciudad, asperjado de camiones y los acuerdos con las autoridades para el control de la pandemia. Además, realizó una didáctica introducción al puerto de San Antonio, concesionarios y tipos de carga movilizadas por año.
“Como empresa portuaria participamos de estos encuentros para informar de nuestra situación geográfica y operacional.
En esta oportunidad hemos tomado diversas medidas en el marco de la pandemia que involucran desde los terminales, trabajadores portuarios y la ciudadanía. Tuvimos una buena recepción por parte del directorio de APLOG y entendieron lo que estamos haciendo”, dijo Carlos Mondaca.
Por su parte, Felipe Berríos comentó que “hoy existe una coordinación para la recalada de naves que contempla estrictas normas sanitarias: toma de temperatura, lavado de manos con frecuencia, distanciamiento físico y charlas de seguridad orientadas al Covid-19. Esto se logra de manera conjunta con las autoridades locales para lograr resultados dentro y fuera del recinto portuario”.
En la reunión también participaron el gerente general de la Empresa Portuaria Iquique, Rubén Castro; el presidente de APLOG, Gianni Contenla; la profesora Daniella De Luca que se encargó de iniciar la videoconferencia, entre otros.
“Nuestro propósito como asociación es involucrarnos con los actores clave de la cadena logística para prevenir el contagio por el virus y asegurar las operaciones en los Puertos. Esto se hace desde distintos focos que también involucran a la comunidad. En ese sentido Puerto San Antonio nos enseñó que una buena planificación juega un rol fundamental para mantener las operaciones. Desde el Directorio agradecemos su participación”, acotó el presidente de APLOG.
Durante la exposición los participantes hicieron preguntas y mostraron gran interés por las gestiones realizadas por la empresa portuaria en la crisis.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029
ARTICULOS RELACIONADOS
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...