
Puerto Panul y la Unión Comunal de Vecinos de San Antonio capacitaron a habitantes de Llolleo
Continuando con el plan de trabajo que el terminal granelero y los dirigentes de la UNCOSAN acordaron para el año en curso, Puerto Panul realizó una capacitación de nutrición y alimentación saludable a los habitantes de los sectores Cristo Rey, Las Lomas, Las Viudas, entre otros.
En esta ocasión, los vecinos y dirigentes se reunieron con Fernanda Soto, nutricionista que les entregó consejos para una alimentación saludable y prevención de enfermedades derivadas del sedentarismo y una dieta mal balanceada.
Los vecinos también conocieron los principales aspectos de la importante tarea que Puerto Panul desarrolla en la zona y cómo los granos limpios que llegan hasta su muelle están presentes a diario en la mesa de los lllolleinos.
En la capacitación había personas de todas las edades y la información fue entregada de una manera clara y didáctica.
En representación del terminal, habló su jefe de sostenibilidad, Pedro Rojas, quien agradeció la buena disposición de los dirigentes y vecinos, “la misión de Puerto Panul, es trabajar día a día para que los chilenos cuenten en su mesa con los productos que se elaboran a partir de los granos y proteína vegetal que llegan al terminal. De esta manera, aportamos con nuestro esfuerzo a la calidad de vida de nuestros vecinos y el país”, afirmó el ejecutivo.
Uno de los asistentes, fue el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Antonio (UNCOSAN), Sergio Alarcón, quién se refirió a este programa de capacitación, “Hay muchos sanantoninos que sufren enfermedades derivadas de la mala alimentación, como son la hipertensión, la diabetes o la obesidad mórbida, por este motivo de conocer diversos alimentos y sus niveles de azúcar o calorías es fundamental para nuestra calidad de vida. Agradecemos la preocupación de Puerto Panul por entregar estos interesantes y necesarios conocimientos a nuestros vecinos”, señaló el dirigente.
Nury Malgüe, presidenta de la junta de vecinos de Cristo Rey, se manifestó satisfecha con esta instancia y agradeció al terminal por la iniciativa, “La información recibida en la capacitación fue esclarecedora para todos los vecinos y dirigentes que asistimos a ella. Estoy contenta de que Puerto Panul y la UNCOSAN estén haciendo este trabajo asociativo que es tan importante para los llolleinos”, indicó.
Sobre Puerto Panul
Desde su entrada en servicio, el 01 de enero del año 2000, Puerto Panul se especializó en transferencia de granos limpios de consumo humano y proteína vegetal, siendo hoy el terminal que surte de trigo a los principales molinos del país.
A su muelle, llega la proteína vegetal con la que se elabora el alimento para las productoras de carne del país, que tiene destino final el mercado chileno y extranjero.
LOS MÁS VISTOS

Avión naval se luce junto al Ten Tanker.

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Puerto San Antonio y Municipalidad de Santo Domingo acuerdan trabajo para potenciar logística territorial y economía local

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio y Municipalidad de Santo Domingo acuerdan trabajo para potenciar logística territorial y economía local
Ambas partes trabajan de la mano en diversas instancias provinciales, sin embargo, en esta oportunidad se avanzó en otros aspectos que involucran una relación más directa y mancomunada para poder lograr los objetivos trazados.
En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar
La empresa portuaria dio a conocer las acciones que está desarrollando en el sector. Monitoreo, protección y limpieza destacan junto a un programa de visitas que comenzará durante esta jornada.
Puerto San Antonio destaca avance en modernización de maquinaria de STI.
Esta declaración se realiza luego del desplome programado de la segunda grúa Paceco.
Puerto San Antonio compartió detalles sobre Puerto Exterior en Congreso Trenes y Metro
En la cita, el gerente general de la empresa portuaria, Luis Knaak, expuso sobre la plataforma ferroportuaria que se ha proyectado en la zona, con el fin de poder optimizar el desarrollo logístico del comercio exterior, como también buscar alternativas sustentables en esta materia.
Armada reinaugura la Capitanía de Puerto de Algarrobo que también presta servicio en las comunas de El Tabo y El Quisco.
Fue entregada por el Comandante en Jefe de la Armada con presencia de Delegada Presidencial, alcaldes de las 3 comunas, Puerto San Antonio y otras autoridades.
Fulltruck inicia nuevo servicio para cargas con destino a Bolivia
Fulltruck, empresa del Grupo D&C Grup, integró importante servicio que mejorará tiempos, operación y seguridad de importaciones a ese país.
Comunidad Logística de San Antonio coordina nuevas acciones junto a policías y autoridades para evitar robos de contenedores
El Comité de Seguridad de la entidad sesionó junto a la PDI, Carabineros y Ministerio del Interior y se enfocó en disminuir delitos en las rutas y almacenes extraportuarios de la provincia.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
Gracias a un acuerdo en la Corte Suprema se destraba el proyecto Terminal Intermodal Barrancas de San Antonio
La conciliación se arribó entre 13 actores portuarios, ferroviarios y el Ministerio de Transportes.