 
                    
                Puerto San Antonio conoció proyecto canadiense de energía mareomotriz
El objetivo de la instancia es buscar espacios de cooperación para la instalación de estaciones de monitoreo en la bahía de El Tabo.
 Puerto San Antonio recibió a integrantes del Centro Meric (Naval Energies, Enel Green Power, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Austral de Chile, Fundación Chile e Inria Chile) y de la empresa canadiense Marine Renewables para estudiar la instalación de una boya de monitoreo en El Tabo.
Puerto San Antonio recibió a integrantes del Centro Meric (Naval Energies, Enel Green Power, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Austral de Chile, Fundación Chile e Inria Chile) y de la empresa canadiense Marine Renewables para estudiar la instalación de una boya de monitoreo en El Tabo.
Dicha tecnología, que se enmarca en el proyecto OpenSeaLab (Laboratorio en Mar Abierto), funciona gracias a la energía de las olas y permitirá el estudio del medioambiente chileno.
El potencial emplazamiento de la boya será mar adentro, frente a la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM), en Las Cruces, El Tabo, y busca operar por un periodo mínimo de un año. Su objetivo principal es monitorear el potencial de la energía marina renovable.
En este marco, José Aldunate de la empresa portuaria se encargó de presentar a los asistentes las características actuales de Puerto San Antonio, sus capacidades de transferencia y sus proyecciones de crecimiento con el fin de mostrar el potencial marítimo local, junto con los índices de energía industrial requeridos para cada acción.
“Nos interesa estar ligados y abiertos a conversar de proyectos, la idea es poder potenciar la logística y el desarrollo portuario. Cada trabajo debe ser bien planificado para eso”, indicó Aldunate.
Por su parte, el representante de Marine Renewables de Canadá, Tim Brownlow señaló que “actualmente desde Canadá estamos viendo posibilidades de trabajar en Chile con tecnología especializada en energía de olas. Se usa la cadena energética del agua como poder general”.
Los datos generados por el sistema serán utilizados por actores relacionados al ámbito marítimo, tales como comunidades costeras, entidades públicas y otras instituciones dedicadas a la investigación.
 La coordinadora técnica de Meric, Dernis Mediavilla, dijo que “algo importante para nosotros es conocer el puerto y entender desde adentro que acá hay un gran potencial de energía marina. Todo parte de una base para conectarnos con el mundo público como privado”.
La coordinadora técnica de Meric, Dernis Mediavilla, dijo que “algo importante para nosotros es conocer el puerto y entender desde adentro que acá hay un gran potencial de energía marina. Todo parte de una base para conectarnos con el mundo público como privado”.
El encuentro concluyó con una visita a las instalaciones del concesionario Puerto Central (PCE), donde los asistentes pudieron conocer la manera en que opera un terminal multipropósito.
“Cada proyecto es una realidad diferente, por lo tanto, es necesario conocer en profundidad la metodología de trabajo y los compromisos que cada uno debe cumplir en su ámbito de desarrollo en conexión con la comunidad y las respectivas provincias, de esa manera se pueden identificar las necesidades y recursos requeridos para desempeñar una tarea específica, incluido el compromiso con el medioambiente”, dijo el subgerente de Operaciones de PCE, Horacio Moggia.
Además, agregó que “proyectos como estos son sin duda una gran oportunidad para la región al incorporar nuevas alternativas que nos permita desarrollar una industria marítimo portuaria más eficiente y comprometida con la comunidad”.
LOS MÁS VISTOS
 
                    Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
 
                    A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
 
                    Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
 
                    Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
 
                    Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













