
Puerto San Antonio firma convenio con dos empresas para realizar estudios de Puerto de Gran Escala
La Empresa Portuaria San Antonio oficializó la adjudicación de los estudios de ingeniería básica y de línea base ambiental con las transnacionales TYPSA y SIGA Ingeniería y Consultoría S.A.
El gerente general de EPSA, Aldo Signorelli, felicitó a los representantes de ambas firmas e hizo un llamado a ambos a trabajar juntos por el desarrollo del puerto de San Antonio. “Esto es un avance significativo para materializar un mejor puerto tanto para los sanantoninos como para la economía de todo Chile. Confiamos en que TYPSA y SIGA contribuyan en este plan común”, afirmó Signorelli.
Según datos de la Cámara Marítima, más del 90% del comercio exterior del País tiene lugar por vía marítima, por lo que la eficiencia de la infraestructura y los procesos logísticos asociados es fundamental para mantener la competitividad del comercio exterior. Con el inicio de estos estudios se cumple una etapa relevante en el proceso de diseño del Proyecto, que permitirá proveer la infraestructura portuaria que se requerirá a partir de la próxima década, cuando se estima que la demanda superará a la capacidad actualmente en desarrollo en la zona central del país.
Específicamente, el estudio de TYPSA tiene como objeto el diseño básico del Puerto de Gran Escala, que se basa en el diseño de factibilidad existente. A través de la ingeniería básica se analizará en mayor profundidad aspectos relativos a la operatividad global del puerto, se generará la caracterización física del área de emplazamiento y se profundizará el diseño estructural de las obras. El trabajo se extenderá por un año y medio, y se desarrollará en forma paralela a otros estudios relacionados con aspectos ambientales, de negocio y logísticos del proyecto.
La ingeniería básica incrementará la certidumbre constructiva y operativa del proyecto, con miras a asegurar procesos de licitación exitosos que deriven en una óptima operación del terminal portuario. Esto a partir del uso de infraestructura de última tecnología que permita abordar las crecientes exigencias del comercio exterior y una adecuada gestión en todos los eslabones de la cadena logística en el ámbito marítimo, vial y ferroviario.
Manuel Díaz de Valdés, presidente de la filial de TYPSA en Chile, afirmó que este estudio representa un enorme paso. “Es muy importante para Chile que se potencie el Puerto de San Antonio. Contamos con el equipo más calificado de ingenieros, quienes estarán a disposición del estudio en todo momento. Además, se realizarán constantes controles y monitoreos de la planta por parte de la cabeza máxima en diseño de puertos y con inmejorables laboratorios para realizar el trabajo.”
En tanto, el estudio adjudicado a SIGA trabajará en la línea base ambiental. El proceso de caracterización del medio tendrá una duración de 15 meses y su función será el levantamiento de la información del medio ambiente local en cuanto a aspectos tales como flora y fauna marina y continental, geología, características del paisaje, arqueología, corrientes, mareas, y otros datos.
Luis Alberto Olcay, gerente general de SIGA, mencionó que tiene grandes expectativas en este exhaustivo trabajo: “Es un desafío muy relevante, pues esta primera fase de línea base es una oportunidad para adelantar ciertas actividades en la elaboración del estudio de impacto ambiental. Tenemos la confianza de poder salir rápidamente y eficientemente en tener una línea base adecuada y a la altura de lo esperado”.
Los representantes de las empresas aprovecharon de señalar que ambos estudios ayudarán a mejorar la relación del puerto con la ciudad de San Antonio. Díaz de Valdés señaló a propósito: “Este proyecto es ideal para San Antonio, porque lo requiere mucho y porque tiene todas las condiciones naturales para ser el mejor y principal puerto de Chile lejos. Esto le dará dinamismo a la ciudad y tiene que ser parte de la ciudad, y eso forma parte de nuestro trabajo”.
TYPSA perteneciente a uno de los conglomerados de ingeniería más importantes de Europa y radicado con su filial en Chile hace cuatro años. Dentro de sus obras destaca el proyecto de construcción y ampliación de algunos de los principales puertos latinoamericanos, además de haber diseñado bases y estudios de tráfico en reconocidos terminales como Lázaro Cárdenas (México), Callao (Perú) y Rota (Cádiz, España).
SIGA Ingeniería y Consultores es una multinacional de origen chileno, que su trabajo está enfocado en la gestión ambiental, ingeniería, minería, geotécnica, dirección de proyectos, y estudios en innumerables sectores de desarrollo. Se han destacado por obras de ingeniería y del rubro medioambiental de Ecuador, Costa Rica y Colombia, así como otros a nivel nacional en el área portuaria y de minería. La capacidad de trabajo de sus más de 1000 profesionales ya había sido puesta a prueba en el proyecto de estudio del
LOS MÁS VISTOS

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...