
Puerto San Antonio recibe visita académica de estudiantes alemanes cursando magíster de geografía
Los estudiantes especializados en geografía económica se encuentran realizando una visita a terreno en Chile con el fin de conocer los efectos de la globalización en el país
Puerto San Antonio recibió una visita académica de 19 estudiantes alemanes quienes están cursando un magíster de geografía en la Universidad de Heidelberg, junto con ocho docentes alemanes y chilenos.
Los estudiantes, quienes se especializan en la geografía económica, se encuentran realizando una visita a terreno en Chile durante dos semanas, con el fin de conocer los efectos de la globalización en el país, entre otros objetivos. En el marco de esta visita, han recorrido las operaciones de empresas del sector portuario, minero y salmonero, así como compañías de origen alemana con presencia en Chile.
Al llegar a San Antonio, recibieron una charla técnica sobre los principales operaciones y proyectos del puerto, así como la relación que tiene con la ciudad, dictada por Miguel Aguirre de la gerencia de construcción. Asimismo, participaron en una sesión de preguntas y respuestas con funcionarios del puerto. Posteriormente, subieron al Talud 21 de Mayo para disfrutar de la vista panorámica que ofrece del puerto y la ciudad.
“Agradecemos toda la información brindada, ha sido muy útil para los estudiantes de la Universidad de Heidelberg aprender de un puerto en Chile, y tener los detalles sobre qué se exporta, qué se importa, y cuál es la infraestructura que existe en la ciudad,” dijo la coordinadora de programas del Heidelberg Center para América Latina, Johanna Höhl.
Por su parte, el profesor de la Universidad de Heidelberg, Dr. Johannes Glückler, destacó el compromiso que mantiene la universidad con el país a través del centro propio que ha establecido en Santiago. “Se fundó hace 15 años, y ya hemos venido con cuatro ciclos de alumnos a Chile. Yo doy clases cada año en Santiago, recibimos alumnos de la maestría en Heidelberg, y así está empezando a crecer una pequeña comunidad chileno-alemana,” comentó.
Sobre Puerto San Antonio
Desde el año 1998, Puerto San Antonio opera bajo un sistema de concesiones en que la actividad portuaria se lleva a cabo a través de operadores privados. Es el único de Chile que opera con tres terminales concesionados: STI, que se dedica principalmente a la importación y exportación de contenedores, Puerto Central, que cuenta con una operación multipropósito de contenedores, carga fraccionada (autos, etc.) y granel, y Puerto Panul, que está especializado en la transferencia de gráneles de consumo humano y animal.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.
ARTICULOS RELACIONADOS
En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar
La empresa portuaria dio a conocer las acciones que está desarrollando en el sector. Monitoreo, protección y limpieza destacan junto a un programa de visitas que comenzará durante esta jornada.
Puerto San Antonio destaca avance en modernización de maquinaria de STI.
Esta declaración se realiza luego del desplome programado de la segunda grúa Paceco.
Puerto San Antonio compartió detalles sobre Puerto Exterior en Congreso Trenes y Metro
En la cita, el gerente general de la empresa portuaria, Luis Knaak, expuso sobre la plataforma ferroportuaria que se ha proyectado en la zona, con el fin de poder optimizar el desarrollo logístico del comercio exterior, como también buscar alternativas sustentables en esta materia.
Armada reinaugura la Capitanía de Puerto de Algarrobo que también presta servicio en las comunas de El Tabo y El Quisco.
Fue entregada por el Comandante en Jefe de la Armada con presencia de Delegada Presidencial, alcaldes de las 3 comunas, Puerto San Antonio y otras autoridades.
Fulltruck inicia nuevo servicio para cargas con destino a Bolivia
Fulltruck, empresa del Grupo D&C Grup, integró importante servicio que mejorará tiempos, operación y seguridad de importaciones a ese país.
Comunidad Logística de San Antonio coordina nuevas acciones junto a policías y autoridades para evitar robos de contenedores
El Comité de Seguridad de la entidad sesionó junto a la PDI, Carabineros y Ministerio del Interior y se enfocó en disminuir delitos en las rutas y almacenes extraportuarios de la provincia.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
Gracias a un acuerdo en la Corte Suprema se destraba el proyecto Terminal Intermodal Barrancas de San Antonio
La conciliación se arribó entre 13 actores portuarios, ferroviarios y el Ministerio de Transportes.
Puerto San Antonio destaca avances en la tramitación ambiental de Puerto Exterior con nuevo informe de observaciones técnicas
El documento emitido por el Servicio de Evaluación Ambiental contiene comentarios e indicaciones a la Adenda presentada por la empresa portuaria el 31de agosto pasado.