
Puerto San Antonio y servicios públicos participan de capacitación en salud ocupacional de trabajadores
Puerto San Antonio junto a los servicios públicos participaron de la Jornada de Difusión de Protocolos de Vigilancia en Salud Ocupacional para Comités Paritario, actividad que se realizó el jueves pasado en horas de la mañana en el auditorio de la ACHS de la ciudad puerto.
Dicho encuentro, organizado por la Seremi de Salud, forma parte de la agenda de trabajo 2019 del Comité de Organismos Públicos y tuvo como propósito capacitar a los trabajadores sobre prevención de enfermedades en salud ocupacional. Parte de los temas expuestos fueron los factores de riesgo de trastorno músculo-esquelético de las extremidades superiores vinculadas al esfuerzo laboral, y la exposición ocupacional a ruido.
Entre las autoridades presentes se encontraban el capitán de puerto de San Antonio, Sebastián Sepúlveda; el Seremi de Salud de la región de Valparaíso, Francisco Álvarez y el gerente general de la Empresa Portuaria San Antonio, Luis Knaak, quien se encargó de inaugurar el taller.
“Son muy relevantes todas estas materias de coordinación entre las empresas, siendo San Antonio una ciudad portuaria industrial que cuenta con gran actividad. También es prioritario lograr buena coordinación entre las autoridades, diferentes empresas y sus comités paritarios. Estos son encuentros que se mantienen durante el año”, explicó Luis Knaak.
Por su parte, el capitán Sepúlveda comentó que “el fin último es capacitar a los trabajadores mediante la representatividad de los comités paritario en cuanto a seguridad y salud. Nuestro rol es normativo y fiscalizador, estamos enfocados en fiscalizar debido que en San Antonio son muchos los trabajadores y las personas que se desenvuelven en los recintos portuarios”.
Para el seremi Francisco Álvarez informar a los trabajadores sobre los protocolos juega un papel fundamental a la hora de prevenir, debido que “también lo pueden comunicar al resto de los funcionarios y a los directivos. Por otra parte, también darles a conocer lo que nosotros fiscalizamos, porque en salud ocupacional no es sólo la Seremi de Salud la que fiscaliza, también es la Inspección del Trabajo”.
Asimismo, concluyó que en caso de accidentes con funcionarios se debe verificar si se cumplieron los protocolos, lo que podría significar un sumario.
“El objetivo es seguir fortaleciendo los protocolos de prevención, evitar accidentes e informar sobre los conductos regulares para contactarse con nosotros”, dijo.
29/07/2019
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...