
Puerto San Antonio albergará la nueva infraestructura portuaria más grande del país
La Presidenta de la República anunció la construcción del nuevo Puerto Exterior con una capacidad para transferir anualmente 6 millones de contenedores (TEU) en San Antonio, al sur de sus actuales instalaciones.
La concreción del proyecto permitirá al país atender la creciente demanda por servicios marítimos y portuarios, junto con consolidar una posición competitiva en el escenario comercial internacional.
En el marco de la ceremonia de instalación de la primera piedra del nuevo hospital en San Antonio, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció la construcción del Puerto Exterior de San Antonio.
La nueva infraestructura portuaria, que se construirá en fases de acuerdo a los aumentos de demanda, tendrá una capacidad de transferencia total de 6 millones de contenedores (TEU) al año, adicional a la actual capacidad de Puerto San Antonio.
“San Antonio posee las características técnicas y estructurales apropiadas y a su vez cuenta con todas las herramientas para desarrollar una plataforma logística internacional de primer nivel, afirmó José Luis Mardones, Presidente del Directorio de Puerto San Antonio.
La concreción del proyecto permitirá al país atender la creciente demanda por servicios marítimos y portuarios, junto con mantener una posición competitiva en el escenario comercial internacional y consolidarse como un polo logístico de América Latina. "El anuncio se ha realizado en el momento oportuno y traerá enormes beneficios para el país. El desarrollo de instalaciones portuarias de mayor capacidad es fundamental para acceder a economías de escala y alcanzar mayores niveles de eficiencia en de las importaciones y exportaciones”, agregó Mardones
"Sin duda San Antonio tiene todas las condiciones físicas y operacionales para acoger la nueva infraestructura portuaria, y además como empresa llevamos varios años desarrollando estudios y cimentando la relación con la ciudad, por lo que nos sentimos preparados para para asumir este desafío", agregó el gerente de Puerto Exterior, Daniel Roth.
La construcción del nuevo terminal en San Antonio no requiere de recursos fiscales ya que se financiará mediante el cobro de la Tarifa de Uso de Puerto, igual como se cobra hoy en día por el uso de la infraestructura existente, y significará una inversión total de USD 3.300 millones. Esto representa un enorme beneficio para el país, dada la gran oportunidad comercial y de conectividad para la zona centro sur, ampliando los efectos positivos más allá de los límites de la región.
Características del proyecto Puerto Exterior de San Antonio
El proyecto Puerto Exterior tendrá una capacidad de transferencia total de 6 millones de TEU anuales, y se desarrollará en fases de acuerdo a los aumentos en los niveles de demanda.
Contará con dos frentes de atraque de 1.730 metros de largo cada uno, lo que ofrece la posibilidad de atender a 8 naves Tipo Clase E (397 metros de eslora) de forma simultánea. Cada terminal tendrá un área de respaldo de 96 hectáreas para el manejo de contenedores, en línea con los principales puertos del mundo.
Los nuevos frentes de atraque y zonas de navegación interior, estarán protegidos por un rompeolas, de 3.900 metros de longitud.
Todo ello, garantiza el ingreso y salida de los buques en condiciones adversas, con vientos de hasta 20 nudos y alturas de olas de hasta dos metros y medio.
En materia de conectividad, el proyecto tendrá accesos exclusivos a la ruta 78 y la Carretera de la Fruta. Adicionalmente, existe un plan de aumento de uso del ferrocarril que permitirá transferir por este modo hasta un 40% del total, dotando mayor eficiencia al manejo de carga por tierra.
Se ha diseñado un nuevo acceso vial de 4 pistas, que conecta los dos terminales con el actual acceso al puerto, que será ampliado de cuatro a seis pistas.
El acceso ferroviario desde Santiago, está previsto por el trazado actual hasta poco antes de llegar a la estación Llo Lleo. Ahí se dispondrá de una playa con 4 vías que servirá de estacionamiento temporal de los trenes con el fin de regular el tráfico entre el puerto y la línea actual. Desde ahí partirán dos vías que llegarán a las nuevas instalaciones portuarias.
Los estudios de terreno realizados confirman las condiciones idóneas para el emplazamiento y construcción de las obras. En particular los sondajes submarinos realizados dan cuenta de un subsuelo de excelentes características geotécnicas (mecánica de suelos) apto para recibir las obras de abrigo y muelles.
Los próximos pasos tienen que ver con efectuar la consulta pertinente en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, así como el ingreso del Estudio de Impacto Ambiental en el Sistema de Evaluación Ambiental.
Actualmente Puerto San Antonio está desarrollando los estudios de ingeniería de detalle y optimización del rompeolas y el modelo físico a escala reducida del mismo, que complementarán los resultados de la ingeniería básica ya realizada.
LOS MÁS VISTOS

Espectacular descarga de 365 toneladas de equipos sobredimensionados en muelle Asimar de Quintero.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.
ARTICULOS RELACIONADOS
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
El impresionante impacto de Puerto San Antonio y su cadena logística en la economía local.
Entrevista a Pilar Larraín, Gerente General de la Comunidad Logística de San Antonio, COLSA.
STI es reconocido por Giro Limpio por su compromiso ambiental
Por tercer año consecutivo, el terminal portuario es destacado por su estrategia de reducción de emisiones basada en el control del ralentí de tractocamiones.
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.