
Puerto San Antonio organizó segundo seminario de derecho portuario
Esta versión de Regulación Legal de la Actividad Portuaria: “Régimen de Seguros”, contó con la colaboración del Centro de Derecho del Mar, perteneciente a la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
Por segundo año, Puerto San Antonio organizó el seminario de derecho portuario, Regulación Legal de la Actividad Portuaria: “Régimen de Seguros”, con la colaboración del Centro de Derecho del Mar, perteneciente a la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
El seminario fue realizado en el Museo de Historia Natural e Histórico (MUSA) y contó con la asistencia de los directores de la empresa portuaria, Ricardo Abuauad y Matías Larraín; el gerente general, Aldo Signorelli y de los académicos Alan Bronfman, decano de la Facultad de Derecho y Osvaldo Urrutia, director del Centro de Derecho del Mar, ambos de la PUCV, además de unos 60 asistentes interesados en esta materia.
Aldo Signorelli señaló que “nos enorgullece ser los organizadores de este seminario, por medio del cual esperamos sumar al debate propuesto en esta segunda versión. Es sumamente significativo que se lleven a cabo aquí en San Antonio y que contemos con la participación de importantes académicos”.
A su vez, el fiscal de la empresa portuaria, Pablo Suckel, destacó la participación de los expertos, “que nos compartieron sus experiencias y puntos de vista, que será de gran utilidad para los asistentes que vinieron de diversos puertos del país y que participaron activamente durante el desarrollo de este panel. Estamos aportando en la generación de una masa crítica gracias al apoyo de académicos de primer nivel”.
El profesor de Derecho Marítimo de la PUCV, Claudio Barroilhet, presentó las coberturas de seguros marítimos y portuarios, acerca de las pólizas y obligaciones de los aseguradores de la industria marítimo portuaria y luego fue el gerente general de Cave Liquidadores de Seguros Ltda., Andrew Cave, quien expuso acerca de los Clubes de Seguros P&I y sus competencias en la industria.
El presidente de Crawford Chile, Javier Carvallo, cerró el seminario con la aplicación práctica de huelgas y siniestros de terremoto. Asimismo, valoró esta instancia “porque siempre es importante discutir, Puerto San Antonio es una empresa líder en muchos sentidos y he ahí la importancia de que se generen este tipo de seminarios, en los que se tratan este tipo de materias como lo son terremotos y huelgas, factores claves que pueden detener la operación de un puerto”.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
El impresionante impacto de Puerto San Antonio y su cadena logística en la economía local.
Entrevista a Pilar Larraín, Gerente General de la Comunidad Logística de San Antonio, COLSA.
STI es reconocido por Giro Limpio por su compromiso ambiental
Por tercer año consecutivo, el terminal portuario es destacado por su estrategia de reducción de emisiones basada en el control del ralentí de tractocamiones.
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.