
Puerto San Antonio participó de Congreso Anual de la Unión Portuaria de Chile en Punta Arenas
Durante la actividad, la empresa estatal explicó el trabajo colaborativo que viene desarrollando junto a los trabajadores portuarios y el relacionamiento con la comunidad.
El 7 y 8 de noviembre se realizó en Punta Arenas el congreso anual de la Unión Portuaria de Chile, actividad a la que asistieron 110 representantes de la mayoría de los puertos del país y que congregó a 120 dirigentes que representan a 6.500 trabajadores a nivel nacional.
El encuentro, que tuvo entre sus ejes de trabajo el reglamento portuario, contó con una ponencia de Puerto San Antonio, representado por su jefe de Asuntos Públicos, Carlos Mondaca, quien expuso respecto la relación del puerto en su rol de autoridad con los trabajadores enfatizando en el diálogo como pieza clave para el entendimiento y el trabajo conjunto entre las partes.
“Todos tenemos la intención de tratar y trabajar temas comunes para el bien de las personas y de la industria. Es valorable que la experiencia de la empresa portuaria sea escuchada, que crean que podemos ser un aporte”, sostuvo Carlos Mondaca.
Además, agregó que no estaba en el conocimiento común la manera de trabajar de Puerto San Antonio, por lo que “es importante que poco a poco se sepa y también se apoyen temas propios de la organización”.
Para la dirigente de los estibadores de Puerto Corral, Marjorie Bahamondes, conocer la experiencia de trabajo entre la Empresa Portuaria San Antonio y los trabajadores fue positiva, “la exposición del puerto nos permitió conocer un modelo de relación donde ambos han hecho esfuerzos y los beneficios se ven claramente. Se trata de un mensaje claro y fue muy provechoso escucharlo de boca de sus protagonistas”, acotó.
Por su parte, el vocero de Unión Portuaria Centro y de Chile, Ricardo Rodríguez, aseguró que “la postura de la empresa portuaria fue didáctica debido que han contribuido a un entendimiento mejor y dar a conocer el rol de los trabajadores en el sistema portuario nacional. Ojalá muchos puertos la imiten. Ellos representan al Estado de Chile y no pueden estar ajenos a los anhelos de los viejos de la orilla”.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.

Cadetes de la especialidad “Ejecutivos” de la Escuela Naval “Arturo Prat” realizaron navegación en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval
ARTICULOS RELACIONADOS
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
El impresionante impacto de Puerto San Antonio y su cadena logística en la economía local.
Entrevista a Pilar Larraín, Gerente General de la Comunidad Logística de San Antonio, COLSA.
STI es reconocido por Giro Limpio por su compromiso ambiental
Por tercer año consecutivo, el terminal portuario es destacado por su estrategia de reducción de emisiones basada en el control del ralentí de tractocamiones.
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.