
Puerto San Antonio participó de Congreso Anual de la Unión Portuaria de Chile en Punta Arenas
Durante la actividad, la empresa estatal explicó el trabajo colaborativo que viene desarrollando junto a los trabajadores portuarios y el relacionamiento con la comunidad.
El 7 y 8 de noviembre se realizó en Punta Arenas el congreso anual de la Unión Portuaria de Chile, actividad a la que asistieron 110 representantes de la mayoría de los puertos del país y que congregó a 120 dirigentes que representan a 6.500 trabajadores a nivel nacional.
El encuentro, que tuvo entre sus ejes de trabajo el reglamento portuario, contó con una ponencia de Puerto San Antonio, representado por su jefe de Asuntos Públicos, Carlos Mondaca, quien expuso respecto la relación del puerto en su rol de autoridad con los trabajadores enfatizando en el diálogo como pieza clave para el entendimiento y el trabajo conjunto entre las partes.
“Todos tenemos la intención de tratar y trabajar temas comunes para el bien de las personas y de la industria. Es valorable que la experiencia de la empresa portuaria sea escuchada, que crean que podemos ser un aporte”, sostuvo Carlos Mondaca.
Además, agregó que no estaba en el conocimiento común la manera de trabajar de Puerto San Antonio, por lo que “es importante que poco a poco se sepa y también se apoyen temas propios de la organización”.
Para la dirigente de los estibadores de Puerto Corral, Marjorie Bahamondes, conocer la experiencia de trabajo entre la Empresa Portuaria San Antonio y los trabajadores fue positiva, “la exposición del puerto nos permitió conocer un modelo de relación donde ambos han hecho esfuerzos y los beneficios se ven claramente. Se trata de un mensaje claro y fue muy provechoso escucharlo de boca de sus protagonistas”, acotó.
Por su parte, el vocero de Unión Portuaria Centro y de Chile, Ricardo Rodríguez, aseguró que “la postura de la empresa portuaria fue didáctica debido que han contribuido a un entendimiento mejor y dar a conocer el rol de los trabajadores en el sistema portuario nacional. Ojalá muchos puertos la imiten. Ellos representan al Estado de Chile y no pueden estar ajenos a los anhelos de los viejos de la orilla”.
LOS MÁS VISTOS

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.

TPS colaboró con operativos sociales de los ministerios de Vivienda y Salud en beneficio de Rapa Nui y Juan Fernández.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo se querella contra delincuentes que intentaron robar contenedores desde su depósito en San Antonio
Acción judicial de la compañía busca perseguir responsabilidad de sujetos que, pese a ser capturados en flagrancia, fueron puestos en libertad.
Comunidad Logística de San Antonio agradeció a las policías y a la Fiscalia por detención de banda que realizó el robo más grande de la historia de Codelco.
Fue realizado en una zona extra portuaria de San Antonio, donde se sustrajeron 12 contenedores con láminas de cobre avaluados en 9 millones de dólares,
Puerto San Antonio entregó contenedores para los cuarteles de bomberos de El Quisco e Isla Negra
El alcalde quisqueño, José Jofré, lideró las acciones que permitieron firmar un convenio de colaboración con la empresa portuaria y la institución bomberil
En el Día Internacional de la Mujer Marítima, Puerto San Antonio lanza el primer curso para conductoras de camiones.
La iniciativa es apoyada por Maersk, CFT , OTIS Sofofa y el Automóvil Club de Chile.
Programa “Mujeres Conductoras” de EPSA capacitará a vecinas de la provincia de San Antonio para operar camiones del puerto
•La capacitación considera tres meses de clases teóricas y prácticas, tanto en un simulador de última generación como en vehículos pesados.
Vea cómo fue el simulacro de incendio en QC Policarpo y Panul de San Antonio.
Video publicado por Empresa Portuaria San Antonio.
EFE inicia licitación de Terminal Intermodal Barrancas que quintuplicará capacidad de transporte de contenedores por tren en Puerto San Antonio.
La inversión, estimada en cerca de US $ 18,5 millones, considera las obras y sería adjudicada antes de que termine el presente año, con un plazo de ejecución de 18 meses. El inicio de las operaciones está previsto para finales de 2025.
Puerto San Antonio y terminales participan de simulacro de incendio en QC Policarpo Toro y Puerto Panul
El simulacro, que es parte del plan de trabajo preventivo asociado al control de las emergencias entre Puerto San Antonio y sus terminales, contó con el apoyo de bomberos y el municipio local.
Estudiantes de Incosan aprendieron sobre la operación del puerto en charla especialmente preparada
Los alumnos de Operaciones Portuarias pudieron entender el funcionamiento de los terminales concesionados y la cadena logística en una actividad organizada por profesionales de Puerto San Antonio.
Embajadora de Finlandia visita STI para conocer avances de Red LTE 4G
Nueva red, parte de las acciones para transitar hacia un puerto digital, ha permitido mejorar los procesos del terminal y ofrecer un mejor servicio al comercio exterior.