
Seminario abordó el potencial que representa el hidrógeno verde para la provincia de San Antonio
Representantes del mundo público y privado analizaron el futuro de la industria tras aprobarse el primer piloto de hidrógeno verde en Chile.
El Centro de Formación Técnica de la Región de Valparaíso y la Corporación para el Desarrollo Estratégico de la Provincia de San Antonio organizaron el Seminario “Hidrógeno Verde: Una oportunidad para la Provincia de San Antonio”, donde se destacaron las ventajas para la zona en relación con el sector exportación.
Para profundizar en este tema, Benjamín Maluenda, jefe de Unidad de Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía, expuso sobre la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Carbono Neutralidad de Chile. Nicolás Westenenk, director de Medio Ambiente y Cambio Climático de Generadoras de Chile, presentó las trayectorias para la Carbono Neutralidad en el Sector Energía.
Además, participó Patricia Palacios, gerente general de HIF, quien profundizó sobre el proyecto HIF de Punta Arenas, el primer piloto de hidrógeno verde en Chile, aprobado por unanimidad el 11 de mayo por la Comisión de Evaluación Ambiental. Asimismo, la Seremi de Energía, María Fernanda Pinochet fue parte del conversatorio final que reunió a los expertos.
Como contexto general, Benjamín Maluenda indicó que el hidrógeno verde debiera representar casi el 20% de la energía que utilice el mundo al 2050. En lo particular, el potencial renovable de Chile equivale a 70 veces el sistema actual, recordando que para el 2040 nuestro país retirará todas las plantas de carbón.
“Este es un fenómeno global, donde actores muy serios y grandes, públicos y privados están haciendo apuestas fuertes, esto significa que esta oleada del hidrógeno no es sólo algo localizado y que pasará rápidamente, sino que es una ola que está llegando y que va a tocar varias aristas de lo que hacemos en nuestro sector energético, hoy en día y en el futuro”, señaló Maluenda.
El profesional del Ministerio de Energía complementó que en el mundo ya existen más de 200 proyectos de hidrógeno verde en más de 30 países. “Será una bola de nieve, a medida que los primeros casos de uso se comiencen a desarrollar el mercado tomará vuelo y empezará a crecer. Año a año las proyecciones hacia el futuro están cambiando en orden de magnitud. Esto impone desafíos y oportunidades para las empresas”.
Las ventajas en la región
En relación a la oportunidad para San Antonio, Patricia Palacios señaló que “la Región de Valparaíso tiene muchos elementos y muchos factores que pueden aportar a esta incipiente industria. A diferencia de Magallanes, la Región de Valparaíso tiene líneas de transporte de energía eléctrica, por lo tanto, no necesariamente tenemos que tener la energía renovable en la región como para poder generar una industria, podemos transportar la energía desde donde se produce. También pensamos abastecernos de agua de mar, desalarla y utilizar esa agua, tenemos el mar, tenemos el puerto, podemos ubicar ahí las plantas productoras de hidrógeno”.
En la misma línea, Nicolás Westenenk, agregó que “la provincia de San Antonio, con el puerto, tiene un potencial gigantesco para ser un polo de exportación de hidrógeno, y dentro de la Región de Valparaíso podemos generar gran parte de ese hidrógeno verde a través de la localización de proyectos que tengan un mínimo impacto en biodiversidad y en las comunidades, que puedan generar el empleo y las inversiones asociadas”.
Westenenk aportó que una de las oportunidades dice relación con el capital humano que será necesario para desarrollar la producción. “Se puede fomentar todo un segmento de capacitación y profesionales que estén disponibles para el llamado de esta nueva industria, lo que generará un enorme impacto en términos de productor y exportación”.
Opinión similar mantiene Patricia Palacios, agregando que no hay tiempo que perder. “Si decimos que queremos competir en cinco o diez años más, ya es tarde. Entre que una universidad o un centro de formación técnica detecta una necesidad y crea el primer programa, y que se gradúa el primer profesional, ya es tarde. Tenemos que correr para poder generar todo el capital humano que requiere esta industria”.
Por su parte, la Seremi de Energía, María Fernanda Pinochet, destacó en relación a la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde que “la gestión realizada por el ministro Jobet ha sido muy innovadora y con una visión de futuro única. Estamos trabajando muy duro y estamos muy contentos porque ya tenemos aprobada la primera planta en Magallanes”.
LOS MÁS VISTOS

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
ARTICULOS RELACIONADOS
En su Terminal Extraportuario San Antonio: Chile Inland Service (CIS) recibe primeros contenedores para Grupo Falabella y Sodimac
Chile Inland Service (CIS) anunció con entusiasmo la incorporación de Grupo Falabella, incluyendo a Sodimac, como nuevos clientes en su Terminal Extraportuario San Antonio.
DP World San Antonio reconoce a 90 estudiantes por excelencia académica
En ceremonia realizada por tercer año consecutivo
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
STI obtiene por segundo año el Sello de Excelencia Huella Chile con avances en Género
El reconocimiento distingue a las organizaciones que avanzan de manera sostenida en diversos atributos de gestión. Además de los ya alcanzados por el terminal, este año se destacó el progreso en el atributo Género.
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
DP World Chile es elegido uno de los mejores lugares para trabajar: Great Place to Work 2025
DP World Chile ha sido distinguido, por primera vez, como uno de los mejores lugares para trabajar en la prestigiosa certificación Great Place to Work 2025. Categoría más de mil colaboradores.