Seminario abordó el potencial que representa el hidrógeno verde para la provincia de San Antonio
Representantes del mundo público y privado analizaron el futuro de la industria tras aprobarse el primer piloto de hidrógeno verde en Chile.
El Centro de Formación Técnica de la Región de Valparaíso y la Corporación para el Desarrollo Estratégico de la Provincia de San Antonio organizaron el Seminario “Hidrógeno Verde: Una oportunidad para la Provincia de San Antonio”, donde se destacaron las ventajas para la zona en relación con el sector exportación.
Para profundizar en este tema, Benjamín Maluenda, jefe de Unidad de Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía, expuso sobre la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Carbono Neutralidad de Chile. Nicolás Westenenk, director de Medio Ambiente y Cambio Climático de Generadoras de Chile, presentó las trayectorias para la Carbono Neutralidad en el Sector Energía.
Además, participó Patricia Palacios, gerente general de HIF, quien profundizó sobre el proyecto HIF de Punta Arenas, el primer piloto de hidrógeno verde en Chile, aprobado por unanimidad el 11 de mayo por la Comisión de Evaluación Ambiental. Asimismo, la Seremi de Energía, María Fernanda Pinochet fue parte del conversatorio final que reunió a los expertos.
Como contexto general, Benjamín Maluenda indicó que el hidrógeno verde debiera representar casi el 20% de la energía que utilice el mundo al 2050. En lo particular, el potencial renovable de Chile equivale a 70 veces el sistema actual, recordando que para el 2040 nuestro país retirará todas las plantas de carbón.
“Este es un fenómeno global, donde actores muy serios y grandes, públicos y privados están haciendo apuestas fuertes, esto significa que esta oleada del hidrógeno no es sólo algo localizado y que pasará rápidamente, sino que es una ola que está llegando y que va a tocar varias aristas de lo que hacemos en nuestro sector energético, hoy en día y en el futuro”, señaló Maluenda.
El profesional del Ministerio de Energía complementó que en el mundo ya existen más de 200 proyectos de hidrógeno verde en más de 30 países. “Será una bola de nieve, a medida que los primeros casos de uso se comiencen a desarrollar el mercado tomará vuelo y empezará a crecer. Año a año las proyecciones hacia el futuro están cambiando en orden de magnitud. Esto impone desafíos y oportunidades para las empresas”.

Las ventajas en la región
En relación a la oportunidad para San Antonio, Patricia Palacios señaló que “la Región de Valparaíso tiene muchos elementos y muchos factores que pueden aportar a esta incipiente industria. A diferencia de Magallanes, la Región de Valparaíso tiene líneas de transporte de energía eléctrica, por lo tanto, no necesariamente tenemos que tener la energía renovable en la región como para poder generar una industria, podemos transportar la energía desde donde se produce. También pensamos abastecernos de agua de mar, desalarla y utilizar esa agua, tenemos el mar, tenemos el puerto, podemos ubicar ahí las plantas productoras de hidrógeno”.
En la misma línea, Nicolás Westenenk, agregó que “la provincia de San Antonio, con el puerto, tiene un potencial gigantesco para ser un polo de exportación de hidrógeno, y dentro de la Región de Valparaíso podemos generar gran parte de ese hidrógeno verde a través de la localización de proyectos que tengan un mínimo impacto en biodiversidad y en las comunidades, que puedan generar el empleo y las inversiones asociadas”.
Westenenk aportó que una de las oportunidades dice relación con el capital humano que será necesario para desarrollar la producción. “Se puede fomentar todo un segmento de capacitación y profesionales que estén disponibles para el llamado de esta nueva industria, lo que generará un enorme impacto en términos de productor y exportación”.
Opinión similar mantiene Patricia Palacios, agregando que no hay tiempo que perder. “Si decimos que queremos competir en cinco o diez años más, ya es tarde. Entre que una universidad o un centro de formación técnica detecta una necesidad y crea el primer programa, y que se gradúa el primer profesional, ya es tarde. Tenemos que correr para poder generar todo el capital humano que requiere esta industria”.
Por su parte, la Seremi de Energía, María Fernanda Pinochet, destacó en relación a la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde que “la gestión realizada por el ministro Jobet ha sido muy innovadora y con una visión de futuro única. Estamos trabajando muy duro y estamos muy contentos porque ya tenemos aprobada la primera planta en Magallanes”.
LOS MÁS VISTOS
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
Argentina: Trabajos de cordón cuneta en Ingeniero White
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
ZARPE DE EMERGENCIA 27F, DEL ENTRENAMIENTO A LA REALIDAD
¡Imperdible! Los Héroes de la Paz: el marinero Fuentealba y el cabo Odger que un 15 de agosto de 1965 murieron por salvar a sus compañeros.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio fortalece su vínculo con la comunidad mediante entrega de vehículos e implementos a instituciones locales
Puerto San Antonio entregará camionetas a Bomberos de San Antonio, al Grupo de Rescate Anfibio de...
DP World en San Antonio recibirá 15 cruceros en la temporada 2025-26, acumulando más de 450 mil visitantes desde su inicio de operaciones en 2017
Arribó el Seabourn Pursuit, que es un crucero de expedición de ultra lujo construido en 2023, diseñado para explorar destinos remotos como la Antártida
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
DP World San Antonio realiza 3º feria de beneficios con gran asistencia de familias y emprendedores
Con gran asistencia de público se realizó la tercera “Feria de beneficios y emprendedores" de DP...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Puerto Columbo inicia proyecto de certificación para 40 trabajadores en Valparaíso y San Antonio
Un total de 40 trabajadores de Puerto Columbo participan actualmente en un proceso de evaluación...
Exportadores de cereza visitan STI y conocen manejo de carga refrigerada
San Antonio, 21 octubre 2025. A unas semanas del inicio de la temporada de cerezas, San Antonio...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
STI obtiene por segundo año consecutivo el Sello de Excelencia del programa HuellaChile
San Antonio, 13 octubre de 2025. En el marco del Chile Carbon Forum 2025, el Ministerio del Medio...













