
Ultraport: Cuarenta años construyendo la historia portuaria del país
En cuatro décadas de vida, la compañía ha logrado posicionarse como un referente en la industria portuaria, centrando su trabajo en las personas.
En mayo Ultraport celebra 40 años de historia. Cuatro décadas en las que se ha convertido en el principal operador portuario del país, llegando a transformarse en líder y referente en la prestación de servicios marítimos-portuarios.
La compañía comenzó en 1981 en Arica, Valparaíso y Punta Arenas, con el objetivo de separar las labores de estiba y desestiba de las tareas de agenciamiento que realizaba Ultramar. Con los años, Ultraport sumó operaciones en Huasco, Caldera, Antofagasta, Tocopilla, Los Vilos, Quintero, Talcahuano, Coronel, Puerto Montt y Puerto Chacabuco. Hoy, luego de cuatro décadas se encuentran presente en Arica, Mejillones, Coquimbo, Valparaíso, Chacabuco y Punta Arenas.
Desde sus inicios Ultraport se ha caracterizado por una cultura de cooperación, de esfuerzo y de constante búsqueda del desarrollo de sus personas y actividades; de esta manera la compañía contribuyó a que Chile desplegara exitosamente su estrategia de apertura al mundo a través del comercio exterior. Los puertos chilenos son reconocidos como eficientes y modernos, lo cual fue desarrollado conjunto con los dirigentes sindicales y los colaboradores –hombres y mujeres– de nuestra empresa.
“En estas cuatro décadas hemos tenido que enfrentar todo tipo de desafíos –incluida una pandemia– y, al igual que la vida misma nuestra historia está llena de aciertos y errores, de triunfos y derrotas, sin embargo, lo que se mantiene inalterable a lo largo de todos estos años ha sido la entrega absoluta hacia nuestros clientes y usuarios de los puertos y, sobre todo, una preocupación honesta y constante por las personas”, comenta Diego Uribe-Etxeverría M., Gerente General de Ultraport.
Actualmente hay más de 2.500 colaboradores a lo largo de Chile que destacan por ser un equipo humano altamente capacitado y comprometido con su trabajo, que incluso en tiempos de incertidumbre y adversidad ha sabido hacer frente a los desafíos propios de la actividad portuaria.
Ultraport genera de manera permanente iniciativas que potencien el cuidado de los colaboradores y su entorno a través de la seguridad en las operaciones. En ese contexto, han implementado estándares de seguridad y de cuidado del medio ambiente que contemplan capacitaciones, charlas y otras actividades que impactan en la cultura organizacional. Esto ha contribuido a lo largo de los años a mantener ambientes libres de riesgos para las personas y el entorno, entendiendo estos dos conceptos como un solo camino hacia la sustentabilidad.
Asimismo, a lo largo de estos 40 años, la compañía ha creado diversas iniciativas de relacionamiento comunitario, particularmente en las áreas de educación, deportes y cultura, que tienen como objetivo contribuir al bienestar de las comunidades donde la compañía realiza sus operaciones. Uno de los programas más destacados es “Primero LEE”, el cual promueve que más de 700 estudiantes de primero y segundo básico de Mejillones y Valparaíso aprendan a leer comprensivamente, aumenten su vocabulario y potencien su escritura.
A 40 años de iniciar su camino en la industria portuaria, Ultraport ha construido una cultura organizacional que siempre pone a las personas al centro, una cultura en que el aporte de cada colaborador, vecino y cliente es esencial. Así, el desafío para los próximos años será seguir construyendo una compañía que impulse el desarrollo de cada colaborador y de la industria portuaria en el país, siempre inspirados por el propósito de Ultraport: Cuidar a las personas y potenciar su desarrollo, impulsando el crecimiento de los principales puertos de Chile.
LOS MÁS VISTOS

Llega a Valparaíso el último bote ballenero de Juan Fernández que fue restaurado por el armador Reinaldo Rojas.

Gracias a la alianza público privada entre la alcaldía ciudadana y TPS se remozó la plaza Rubén Darío.

Nuevo robo de camión en Placilla denuncia un propietario.

Nuevo presidente de Puerto Valparaíso, Raúl Urzúa, encabezó hoy la primera reunión del directorio entrante de la empresa estatal.

Ministro de Hacienda y la Presidenta del Banco Central se refieren a la crisis económica que afecta al país.
ARTICULOS RELACIONADOS
Nueve mujeres se convierten en las primeras movilizadoras de Ultraport en Puerto Angamos
Con prácticas operativas en diferentes áreas del terminal, entre ellas almacén remoto, marítimo, CFS y depósito, las colaboradoras fueron capacitadas para asumir labores de movilizadoras. Esta iniciativa va en línea con el compromiso de la compañía de promover la equidad de género en cada una de sus sucursales a lo largo del país.
Luego de 35 años como parte de Ultraport, Arturo Osses culminó una brillante carrera en el grupo Ultramar.
Debido a su rica experiencia el destacado ejecutivo fue designado Asesor de la Compañía.
Saludo de ULTRAPORT con motivo de celebrarse este 22 de septiembre el Día del Trabajador Portuario
Este 22 de septiembre queremos celebrar a todos los colaboradores y colaboradoras que forman...
Ultraport tiene como meta incrementar del 13% al 18% la presencia de mujeres en la empresa.
Así lo dio a conocer la gerente general de Ultraport, Pamela Álvarez, primera mujer que ocupa este cargo.
Subsecretario de Minería visita Puerto Mejillones y destaca su rol estratégico para la industria
Junto a los Seremis del Trabajo, Álvaro Le-Blanc y de Minería, Alex Acuña, los representantes de Puerto Mejillones y de Ultraport y el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, el Subsecretario de Minería Edgar Blanco destacó los proyectos ligados a la minería del puerto y la incorporación femenina impulsada por Ultraport.
Ministra de la Mujer y la Equidad de Género destaca rol de Ultraport en la incorporación femenina dentro de Puerto Mejillones
Junto a autoridades locales y representantes del puerto y de Ultraport, la ministra Zalaquett recalcó el compromiso en torno a la equidad e inclusión, además insistió en el rol fundamental del mundo privado como promotor de empleo femenino.
Ultraport inicia su campaña de vacunación voluntaria para sus trabajadores a lo largo de Chile
Hoy comenzó la inoculación en Arica y para las próximas semanas se contempla seguir con el proceso en el resto del país, acorde a lo establecido por la autoridad sanitaria.
El maravilloso video con que Ultraport lanzó su campaña de sustentabilidad.
Se trata de la capaña Estándares de Protección Ambiental EPA 2020.
Ultraport lanza campaña de Estándares de Protección Ambiental destinada a fortalecer su sustentabilidad empresarial.
Entrevista a su gerente general, Diego Uribe-Etxeverría, que explica los alcances de la vanguardista iniciativa.También habla sobre la estrategia para enfrentar el COVID-19.
Parte tercer año de Academia de Arte “Ramón Vergara Grez” de Mejillones con clases online para sus alumnos
Las clases de la academia estarán disponibles a través de una cuenta especial habilitada en la plataforma Youtube donde todos los alumnos podrán acceder a los contenidos del taller desde sus casas, lugar donde además recibirán los materiales necesarios para ejecutar sus nuevos conocimientos artísticos.