
Asoex destaca a Puerto Valparaíso como principal exportador de fruta en la Temporada 2019-2020
En sesión del Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP), el secretario general de ASOEX dio a conocer el balance y proyectó lo que será la temporada 2020-2021.
En la sesión N° 154 del Foro Logístico de Puerto Valparaíso, FOLOVAP, se dieron a conocer las cifras de lo que fue la Temporada de Fruta 2019-2020, que terminó el pasado mes de septiembre y que dejó a Puerto Valparaíso como el principal exportador de fruta del país, con 1.172.666 toneladas transferidas.
El secretario general de ASOEX, Sergio Maureira, fue el encargado de realizar la presentación, quien señaló que “a pesar del Covid, fuimos un sector bendecido, no paramos en la época de pandemia, durante el invierno tuvimos exportación de manzana, cítricos, y otros. Si hacemos una mirada respecto al año pasado fue un 7% menos, pero esta baja no tiene que ver con la pandemia, sino que, con un tema más estructural, donde en general la exportación de algunas especies ha ido disminuyendo por dos razones, por un lado los consumidores van prefiriendo variables nuevas, y por el periodo de replantación”.
Por su parte, Franco Gandolfo, presidente de FOLOVAP y gerente general de la Empresa Puerto Valparaíso, destacó que “esperamos como Valparaíso estar a la altura y coordinados, hemos trabajado mucho para que esta temporada de fruta sea importante para nuestra ciudad puerto y mantenernos en el primero lugar”.
Cabe señalar que, en Puerto Valparaíso, la fruta que encabeza las exportaciones por los terminales 1 y 2 es la uva de mesa, con 372.906 toneladas transferidas, seguida por la manzana (145.966 toneladas) y muy de cerca por la cereza (143.897 toneladas). Otras frutas que también tienen una salida importante por Valparaíso son las ciruelas, arándanos, kiwis, mandarinas y naranjas.
A nivel nacional, con relación a las principales especies de exportación, la manzana sigue ocupando la cabecera de la lista con 625.032 toneladas; seguida por la uva de mesa (603.871 toneladas); y la cereza (228.586 toneladas), siendo esta última, la de mayor alza respecto a la temporada pasada.
Respecto a las proyecciones para la temporada 2020-2021, Sergio Maureira destacó que “el clima, en particular las lluvias de invierno hacen prever mejores condiciones que el año pasado desde el punto de vista productivo”. Además, enfatizó que la industria se ha preparado para esta situación, implementando protocolos, manuales y un plan paso a paso para sector agrícola, con videos educativos, cursos de capacitación, promoción en los mercados, entre otros.
Respecto a las cerezas, “se espera una importante alza en las exportaciones para esta temporada”, indicó el secretario general de ASOEX, ya que favorece el hecho que el año nuevo chino esta temporada será dos semanas más tarde con respecto a la anterior. Con relación a los arándanos, se estima para este periodo una exportación de 111.000 toneladas, 2% más que la temporada 2019.
Otras especies relevantes son la uva de mesa, para la que se espera alrededor de 650.000 toneladas, un 15% más que la temporada pasada.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.