
Asoex destaca a Puerto Valparaíso como principal exportador de fruta en la Temporada 2019-2020
En sesión del Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP), el secretario general de ASOEX dio a conocer el balance y proyectó lo que será la temporada 2020-2021.
En la sesión N° 154 del Foro Logístico de Puerto Valparaíso, FOLOVAP, se dieron a conocer las cifras de lo que fue la Temporada de Fruta 2019-2020, que terminó el pasado mes de septiembre y que dejó a Puerto Valparaíso como el principal exportador de fruta del país, con 1.172.666 toneladas transferidas.
El secretario general de ASOEX, Sergio Maureira, fue el encargado de realizar la presentación, quien señaló que “a pesar del Covid, fuimos un sector bendecido, no paramos en la época de pandemia, durante el invierno tuvimos exportación de manzana, cítricos, y otros. Si hacemos una mirada respecto al año pasado fue un 7% menos, pero esta baja no tiene que ver con la pandemia, sino que, con un tema más estructural, donde en general la exportación de algunas especies ha ido disminuyendo por dos razones, por un lado los consumidores van prefiriendo variables nuevas, y por el periodo de replantación”.
Por su parte, Franco Gandolfo, presidente de FOLOVAP y gerente general de la Empresa Puerto Valparaíso, destacó que “esperamos como Valparaíso estar a la altura y coordinados, hemos trabajado mucho para que esta temporada de fruta sea importante para nuestra ciudad puerto y mantenernos en el primero lugar”.
Cabe señalar que, en Puerto Valparaíso, la fruta que encabeza las exportaciones por los terminales 1 y 2 es la uva de mesa, con 372.906 toneladas transferidas, seguida por la manzana (145.966 toneladas) y muy de cerca por la cereza (143.897 toneladas). Otras frutas que también tienen una salida importante por Valparaíso son las ciruelas, arándanos, kiwis, mandarinas y naranjas.
A nivel nacional, con relación a las principales especies de exportación, la manzana sigue ocupando la cabecera de la lista con 625.032 toneladas; seguida por la uva de mesa (603.871 toneladas); y la cereza (228.586 toneladas), siendo esta última, la de mayor alza respecto a la temporada pasada.
Respecto a las proyecciones para la temporada 2020-2021, Sergio Maureira destacó que “el clima, en particular las lluvias de invierno hacen prever mejores condiciones que el año pasado desde el punto de vista productivo”. Además, enfatizó que la industria se ha preparado para esta situación, implementando protocolos, manuales y un plan paso a paso para sector agrícola, con videos educativos, cursos de capacitación, promoción en los mercados, entre otros.
Respecto a las cerezas, “se espera una importante alza en las exportaciones para esta temporada”, indicó el secretario general de ASOEX, ya que favorece el hecho que el año nuevo chino esta temporada será dos semanas más tarde con respecto a la anterior. Con relación a los arándanos, se estima para este periodo una exportación de 111.000 toneladas, 2% más que la temporada 2019.
Otras especies relevantes son la uva de mesa, para la que se espera alrededor de 650.000 toneladas, un 15% más que la temporada pasada.
LOS MÁS VISTOS

CSAV, el acierto de Luksic que le ha permitido duplicar su patrimonio con un retorno del 322%.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Nadadora Carolina Fuentes Green seleccionada para el mundial visitó muelle Asimar.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
Clubes Deportivos, Juntas de Vecinos y otras organizaciones han sido beneficiados con fondos concursables de Puerto Valparaíso
•Cerca de un 40% de los proyectos adjudicados por la estatal se han concretado completamente en menos de dos meses.
Deck Muelle Barón reabre al público tras modernización de su infraestructura
Reemplazo del entablado de la icónica estructura del borde costero porteño e instalación de acceso inclusivo, a cargo de Puerto Valparaíso, significó una inversión cercana a los $200 millones.
Folovap y Alog firman importante compromiso en materia de seguridad
Organizaciones gremiales dieron a conocer las características y alcances de nuevo instrumento de recopilación de información para enfrentar hechos delictivos en la cadena logística.
Foro Logístico de Valparaíso y Asociación Logística de Chile se unen contra el delito.
Lanzaron un formulario para recabar antecedentes sobre la real situación de la delincuencia que afecta a las instalaciones portuarias.
Parlamentarios se informaron de los modernos sistemas de seguridad que tiene el Puerto de Valparaíso.
Una comisión presidida por el diputado Jorge Brito, conoció las tecnologías que se utilizan y los proyectos de inversión en curso.
Comisión investigadora sobre seguridad portuaria sesionó en Puerto Valparaíso
El diputado Jorge Brito (RD), presidente de la comisión, destacó que el trabajo en terreno y la recopilación de antecedentes se inició en Valparaíso por su alto estándar. En tanto, el gerente general de EPV, Franco Gandolfo, detalló el rol que cumplen los distintos actores de la cadena logística en esta materia frente a la comisión.
Puerto Valparaíso sube a 34 los cruceros confirmados para la próxima temporada
Esta semana la Empresa Portuaria Valparaíso anunció la recalada de dos nuevas naves de pasajeros, lo que proyecta una cifra de visitantes a la ciudad superior a los 50 mil visitantes.
Puerto Valparaíso lanza tarjeta de transporte de EFE con motivo de sus 25 años de vida
El diseño de las tarjetas busca resaltar los colores de los cerros de Valparaíso y lleva la leyenda “En Valparaíso convivimos todos y todas”, en alusión a las distintas vocaciones que se desarrollan en la ciudad puerto.
Puerto Valparaíso destacó el desarrollo portuario sostenible en encuentro de Cruceros y Turismo
En reunión realizada en Uruguay participaron puertos, autoridades, operadores turísticos y navieras con el propósito de potenciar la industria en el cono sur.
SAG capacita a sus funcionarios con miras a la temporada de cruceros en Valparaíso
•El primer curso se desarrolló entre el 25 y 27 de julio, en el Terminal de Pasajeros, y está enfocado en la operación de máquinas de rayos X.