
Comunidad portuaria concreta segunda entrega de equipamiento médico al Hospital Dr. Carlos Van Buren
Nuevas cánulas de alto flujo fueron recibidas por las autoridades médicas y administrativas del recinto de salud y son un complemento a las entregadas en el mes de julio.
El día 2 de Septiembre se concretó la segunda entrega de equipamiento médico al Hospital Dr. Carlos Van Buren de Valparaíso, contribución que busca ser un aporte a la salud y cuidado de los porteños y porteñas en este contexto de la pandemia de Covid-19, y que fue gestionada por el Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP) y la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX).
En esta oportunidad, y gracias al aporte de Empresa Portuaria Valparaíso, TPS, Anagena, Fedefruta y Fedequinta, fueron tres las cánulas de alto flujo que se suman a las seis ya entregadas en el mes de julio, completando así nueve equipos médicos. Este aporte va en directa ayuda para el tratamiento de pacientes afectados por el coronavirus, y pone en relieve la importancia del emprendimiento regional, ya que el equipamiento médico fue producido íntegramente por CoddouTech, empresa de Quillota que se ha convertido en pionera nacional en el desarrollo de implementación de apoyo crítico a la salud.
En la ocasión, estuvieron presentes el Subdirector Médico del Hospital Carlos Van Buren, Dr. Mauricio Cancino; Javier Infante, subdirector administrativo del Hospital Carlos Van Buren; Franco Gandolfo, gerente general de la Empresa Portuaria Valparaíso; y el vicepresidente de la Asociación Nacional de Agentes de Aduana, ANAGENA, Alan Smith.
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, agradeció el esfuerzo mancomunado indicando que “estamos muy contentos de estar nuevamente acá en el Hospital Carlos Van Buren aportando a la situación que vive nuestra ciudad, el país y el mundo, con un apoyo en equipamiento para ayudar a las personas que están más complicadas por esta pandemia. También nos complace que este aporte sea de un emprendimiento local, realizado por ingenieros de Quillota y que han podido construir en tiempo récord este equipamiento”.
Agregó que “por otro lado, ha sido muy bonito porque ha significado un trabajo en equipo de todos los actores de la comunidad portuaria, que se han puesto la mano en el corazón y se han organizado para aportar recursos para estos equipos. Esta compleja situación ha sacado aspectos muy positivos de todos los actores y esperamos seguir contribuyendo y aportando para que nuestra ciudad pase este difícil momento”.
El doctor Mauricio Cancino enfatizó que el “equipamiento que acabamos de recibir -y que viene a complementar una entrega que se hizo hace unos meses-, es parte fundamental en la estrategia del paciente de Cuidados Intermedios, porque con estas cánulas de alto flujo podemos dar una atención integral y de alta eficiencia, para impedir que este paciente llegue a la Unidad de Cuidados Intensivos, deba ser intubado y utilizar un ventilador que nos hace tanta falta en la red”.
Asimismo, resaltó que son gracias a “tecnología local, empresarios de Quillota, lo que hace más llamativo esto, ya que la pandemia propició que se generara mayor innovación y tecnología local, lo que nos permite también ver con optimismo el futuro de la salud en Chile”.
Oliver Weinreich, gerente general de TPS, concesionario del Terminal 1 de Valparaíso, expresó que “en esta emergencia todos tenemos que ser empáticos, ponernos en el lugar de los que lo están pasando peor y apoyar por supuesto a los profesionales de la salud, que han sido verdaderos héroes en esta pandemia. El hospital Van Buren de Valparaíso necesita mucha ayuda, y con este aporte que hacemos desde la comunidad portuaria de Valparaíso esperamos que puedan seguir entregando los mejores cuidados a los pacientes que lo necesitan”.
Por su parte, Alan Smith, destacó que “para nosotros es un agrado haber cooperado en esta donación a nombre de Anagena y del Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, haciendo un pequeño aporte a la comunidad, sobre todo en estos tiempos tan difíciles. Después de hablar con el equipo médico, es un agrado saber que estos aparatos han sido de gran ayuda en la etapa intermedia, antes que la gente llegue a la UCI, por lo que estamos muy contentos”.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.