Conversatorio destaca el rol de la mujer en el sistema logístico portuario de Valparaíso
En el marco del lanzamiento de encuesta sobre el rol femenino en este rubro, se realizó el webinar organizado por Empresa Portuaria Valparaíso y la Universidad de Valparaíso.
“Las Oportunidades y el rol de la mujer en el Sistema Logístico Portuario de Valparaíso” se denominó el webinar organizado por Empresa Portuaria Valparaíso y la Universidad de Valparaíso, y que contó con la participación de destacadas profesionales del sector quienes relataron sus experiencias en el ámbito laboral

El encuentro, en el que también colaboró de la Universidad de Los Andes y Unitecnar , se enmarcó en el lanzamiento del Estudio de Equidad y Género en el sistema logístico de Valparaíso, y contó con la presencia de Javiera Perales, gerenta de Desarrollo y Concesiones de Puerto Valparaíso; Myriam Olivares, directora de la Cámara Aduanera y directora WISTA; y Pamela Álvarez, gerenta general de Ultraport; además de las exposiciones de Daniella de Luca, de la Universidad de Valparaíso y Patricia Araya del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Sernameg.
Este estudio abarcará temas relacionados al desarrollo laboral de las personas, oportunidades y aspiraciones laborales; y según lo señalado por Daniella de Luca, busca “generar resultados que nos permitan proporcionar a la comunidad portuaria información de cómo se encuentra su comunidad. La idea no es generar un ranking, sino que posicionarse desde las datas para tomar acciones conjuntas”.
Este trabajo -que se realizará entre abril y septiembre del presente año- es el primer estudio de tipo exploratorio en Chile, donde se pretende capturar la percepción desde el trabajador y no desde el empleador, y se aplicará de manera online y anónima.
Durante el conversatorio, Javiera Perales, gerente de Desarrollo y Concesiones de EPV, valoró que actualmente el porcentaje de mujeres en el rubro esté aumentado, debido a que “cuando tienes un equipo que no es diverso, siempre la aproximación al problema se verá desde una perspectiva, en cambio, si el equipo es diverso tendrás más soluciones. La diversidad es una herramienta muy importante, y no solo tiene que ver con la mujer, sino que también con los grupos etarios, formaciones profesionales y otros”.
La ejecutiva agregó que “es importante que las mujeres estemos ahí, damos valor, no tenernos es una pérdida importante para el país, pero no es solo tenernos, sino que mantenernos”.
Asimismo, Pamela Álvarez, gerenta general Ultraport, destacó que “estamos trabajando en sumar mujeres, porque estamos convencidos que genera un valor súper importante y no es incorporar porque se vea bonito, sino porque aporta y genera un foco diferente. Queremos ingresar mujeres, aunque no es fácil, pero hay que tener confianza, capacitar y preparar. Vamos en un 14% y creo que vamos bien encaminados. El mundo ha cambiado, el país ha caminado”.
Por su parte, Myriam Olivares, directora de la Cámara Aduanera, hizo énfasis en la relevancia de incorporar mujeres debido a que “el mundo está hecho de hombres y mujeres y nos complementamos. Nosotros tenemos dirigentas mujeres y cuando converso con ellas me comentan como ha cambiado el mundo portuario con la inserción femenina. Todas las cualidades propias de la mujer han hecho cambiar las formas de relacionarse en el puerto”.
LOS MÁS VISTOS
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
El emocionante legado de Pedro Pietrantoni, el infante de marina (r) que murió combatiendo los incendios en Viña del Mar.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto San Antonio participó de la versión n°14 de las Olimpiadas Portuarias de Chile
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
ARTICULOS RELACIONADOS
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.













