
EPV apoya a Seremi de Desarrollo Social y del Trabajo en difusión de beneficios sociales
Empresa Puerto Valparaíso ha dispuesto sus instalaciones para que autoridades se puedan reunir y asesorar a quienes se han visto afectado por la pandemia del Covid-19.
Como una forma de brindar respaldo a las personas que han visto mermados sus ingresos, debido a la crisis sanitaria y social que se vive actualmente en Valparaíso, la región y el país, es que, en dependencias de la Empresa Portuaria Valparaíso, funcionarios de la Seremi de Desarrollo Social y la Seremi del Trabajo se han reunido con diversas organizaciones para orientarlos en cómo acceder a los distintos beneficios y planes que ha dispuesto el gobierno.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva, por su parte, señaló que “hemos venido sosteniendo una serie de reuniones con la Empresa Puerto Valparaíso y sus concesionarios, a solicitud del gerente general de EPV Franco Gandolfo, con la finalidad de garantizar a los trabajadores portuarios les llegue toda la información respecto a la red de protección social que ha implementado el gobierno del Presidente Sebastián Piñera a propósito del Covid-19”.
La autoridad explicó que se ha realizado “un trabajo conjunto entre las empresas, las organizaciones sindicales y el gobierno para hacer esta bajada a cada uno de los trabajadores. Con el Instituto de Prevención Social (IPS), además de profesionales de la seremía de Desarrollo Social y colaboradores del Ministerio de Hacienda, hemos brindado atención personalizada en un lugar que además ha tenido seguridad sanitaria, gracias a la gestión que ha realizado EPV”.
Respecto a los beneficios dados a conocer, la seremi nombró el Ingreso Familiar de Emergencia, Bono Clase Media, Préstamo Solidario, entre otros. “Valoramos este esfuerzo de EPV, porque demuestra el compromiso que debemos tener todos los chilenos para trabajar en conjunto, entre la empresa, los trabajadores y el Estado para que estos beneficios puedan llegar a quienes más lo necesitan”.
Cabe destacar que a comienzos de mes, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Ricardo Figueroa, se reunió con la directiva del Sindicato Interempresas Nacional de Trabajadores de Lanchas (SINATRAL) con el objetivo de explicarle los cambios que se han realizado en la documentación para postular a algunos beneficios sociales.
Al mismo tiempo, funcionarios de la Seremi de Desarrollo Social, han estado en dependencias de la Empresa Puerto Valparaíso, apoyando a diversas agrupaciones para postular a beneficios o confeccionar su ficha de protección social. Entre estas se encuentran el Sindicato de Empleados de Bahía de Valparaíso, la Agrupación de Auxiliares de Embarque y los Sindicatos de Cotraporchi. Sumatraport y Sitraev, cuatro organizaciones que agrupan a más de 200 personas.
Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Empresa Puerto Valparaíso, indicó que “sabemos que los últimos meses han sido difíciles, tanto en lo sanitario, como en la afectación de los ingresos de los trabajadores portuarios eventuales, producto de la disminución de la transferencia de carga, y es por eso que como Puerto Valparaíso hemos accionado distintas iniciativas para apoyar a los trabajadores portuarios y familias porteñas. Una de éstas, ha sido este trabajo conjunto con dos secretarías regionales con el fin de que puedan disponer de nuestras instalaciones para reunirse y explicar los distintos planes que dispone el Gobierno para ir en ayuda de quienes se han visto afectados por la pandemia”.
“Es clave -agregó Mancilla- que hoy trabajemos unidos como ciudad para enfrentar los desafíos que se vienen, sobre todo, a raíz de los efectos que ha provocado la pandemia en los porteños y porteñas. Y esta alianza con estas dos seremías va en ese sentido y creemos que hemos obtenido buenos resultados, pues las personas que han participado, han recibido una atención personalizada pudiendo atender la totalidad de las inquietudes”.
LOS MÁS VISTOS

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El presidente de Camport, Daniel Fernández, valoró la aprobación del proyecto que permite la apertura del cabotaje en la Cámara de Diputados.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Scenic Eclipse II arriba por primera vez al puerto de Valparaíso en jornada de doble recalada de cruceros
Se registró la segunda recalada simultánea de la temporada en Puerto Valparaíso, que albergará ambas naves de pasajeros en el Terminal Portuario Valparaíso (TPV).
Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile al inaugurar ENLOCE 2023.
La feria es organizada en su octava versión por el Foro Logístico y la Empresa Portuaria de Valparaíso.
Enloce 2023: Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, contó con la asistencia de más de 500 personas durante la jornada.
Enloce 2023 abordará los temas de carbono neutralidad, tecnología y seguridad en la industria portuaria y logística
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, tiene como propósito generar espacios de negocios, compartir nuevos conocimientos y profundizar materias ligadas a la actividad portuaria y logística.
Luego de varios años de diálogo social, Puerto Valparaíso logra consensuar un proyecto de expansión que duplicará la capacidad portuaria.
Fue dado a conocer hoy por el Consejo Ciudad-Puerto.
Puerto Valparaíso presentó proyecto de ampliación portuaria ante Consejo Ciudad Puerto
Empresa portuaria entregó detalles de la iniciativa, contenida en “Acuerdo por Valparaíso”, en instancia liderada por el gobernado regional, Rodrigo Mundaca.
Doble recalada de cruceros en TPS trajo un notable flujo de turistas a Valparaíso.
Una de las naves no pudo ser atendida en Iquique debido a las marejadas y bajó a 325 pasajeros que recorrieron el histórico puerto.
Muelle de cruceros, uno de los principales consensos del Acuerdo por Valparaíso presentado al Presidente Gabriel Boric.
A juicio del operador Turístico Claudio Nast podría recuperar este negocio que hace años trajo a 100 mil turistas a la ciudad.
El Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, pidió al Presidente de la República, Gabriel Boric, que parte de las ganancias del puerto queden en la ciudad.
Lo abordó en el marco del del histórico Acuerdo por Valparaíso firmado este lunes.
Firman histórico Acuerdo por Valparaíso que permitirá conciliar la expansión portuaria con el desarrollo de la ciudad.
El documento fue signado con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien respaldó la propuesta.