
“Este gobierno pasará tristemente a la historia por sepultar el puerto de Valparaíso y a su gente”
José Egido: "Solo seremos meros espectadores y observadores del manejo de las cargas que dan vida a los puertos ya que estas descansarán en algún grupo económico asentado en Santiago de Chile”.
Valparaíso, 10 de julio de 2017.- La Empresa Portuaria de San Antonio efectúo el pasado jueves 29 de junio, la presentación del Estudio de Ingeniería Básica del proyecto de Puerto Exterior o Puerto de Gran Escala al mundo de la industria marítimo portuaria
Para ello, entregó una potente señal a la autoridad de gobierno, misma que al momento de tener que evaluar cuál será el destino final de este anhelado proyecto, y al país obviamente considerara este tremendo trabajo que aclara y disipa dudas en cuantos a la factibilidad de impulsar finalmente el proyecto.
Frente a este escenario José Egido, presidente de Fedequinta, explicó que “viendo lo trascendente del proyecto, que a la fecha no ha logrado consolidarse en ninguno de los dos principales puertos marítimos del país, es que y por el bien de ambas comunas no debería de invertirse en un solo puerto”.
Egido agregó que “el crecimiento portuario está llamado a ser equitativo para mantener la competitividad entre los concesionarios y a la vez los cientos de puestos de trabajo que dependen del entorno que abrazan las ciudades puertos”.
El líder gremial advirtió que “acá también se deja ver la inacción de la autoridad portuaria de Valparaíso, quienes con una evidente miopía se han dedicado a mantenerse apegados a las polémicas que se han generado con las “cargas limpias” y la negación para que el TPS efectúe extras revisiones, con la atención a los cruceros, con la implementación de un cuestionado terminal de pasajeros y el famoso broche de oro que es la construcción del Mall Barón, sinónimo de la lapidación del puerto, cercenando las expectativas de crecimiento o a lo menos del resguardo de terrenos preciosos para nuestro futuro en la actividad portuaria.
“Este gobierno pasará tristemente a la historia por sepultar el puerto de Valparaíso y a su gente”, sentenció Egido.
“El desarrollo de los puertos se ha trabajado de cara al mar, entre cuatro paredes y sin la presencia o consulta de los gremios que trabajan día a día en ellos, se ha ignorado un desarrollo portuario de cara a los cerros, solo se han limitado a cumplir los estándares y requerimientos de las compañías navieras, que ahora han decidido aumentar el tamaño de sus naves y los puertos a agrandar sus sitios de atraque sin considerar la falda del molo o sitios de atraque en donde tiende a colapsar la capacidad de almacenamiento de contenedores”.
Egido asegura que “tampoco la infraestructura vial soportara el masivo aumento del tránsito considerando que solo existen en cada puerto un solo acceso, acceso que cuando ocurre un accidente de proporciones colapsa y detiene las actividades de los puertos, ni hablar de las zonas de amortiguación que en SAI no existen y un estacionamiento con capacidad reducida debe de tolerar el flujo diario de las cargas de expo e importación en este puerto dejando a los camioneros expuestos en las calles a asaltos y robos, aumentando la prostitución y el uso de las calles aledañas como baños públicos. Valparaíso por su parte tiene la ZEAL, que tampoco es capaz de soportar los periodos de punta ni albergar todos los camiones cuando la ocasión así lo amerita.
En tal sentido, advirtió que “quizá debido a estas faltas de certezas es que algunos han optado por desviar la atención a modo de implementar ferrocarriles entregándoles herramientas que le son negadas a otros actores importantes en la cadena logística como lo ha sido el emblemático caso de TPS en Valparaíso en donde el terminal no está autorizado para efectuar aforos físicos en el borde costero, pero si se intentó entregar las facilidades a ferrocarriles para que efectúen en el mismo borde costero estas revisiones para que el tren pueda transportar a Santiago las trenadas de contenedores que generaran la pérdida de puestos de trabajo en nuestros puertos y aumentaran el colapso vial en la capital que deberá de resistir el tránsito de los cientos de camiones que si o si deben de recoger esas cargas para ser trasladadas a destino final”.
José Egido concluyó asegurando que “Los habitantes de SAI y Valparíso deberán de estar atentos al igual que cuando la famosa y tristemente recordada “Agenda del Impulso Competitivo” puso en riesgo las actividades en las ciudades puertos con sus seis acciones que venían en despojarnos de nuestro patrimonio, de nuestras fuentes de trabajo que hoy ya está desarrollando más puesto de trabajo en las áreas circundantes de cada puerto marítimo en el país, la regionalización no es un verbo para el discurso político , es una necesidad ya que de no ser así solo seremos meros espectadores y observadores del manejo de las cargas que dan vida a los puertos ya que estas descansaran en algún grupo económico asentado en Santiago de Chile”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.