
Fallo unánime de Corte Suprema da la razón a EPV en tema “cargas limpias”
Máximo tribunal confirmó lo que la Corte de Apelaciones de Valparaíso había dictaminado en agosto pasado en contra de TPS.
Este jueves la Tercera Sala de la Corte Suprema comunicó el fallo sobre el recurso de protección interpuesto por Terminal Pacífico Sur (TPS) contra Empresa Portuaria Valparaíso, desestimando la acción judicial y ratificando el dictamen que en agosto había emitido la Corte de Apelaciones de Valparaíso, ocasión en la que el tribunal porteño rechazó dos recursos del concesionario del Grupo Von Appen.
La noticia fue recibida con satisfacción en Puerto Valparaíso, desde donde se valoró el consistente respaldo que este nuevo pronunciamiento judicial otorga a la posición defendida por la empresa portuaria en el marco del conflicto de “cargas limpias”, “toda vez que reafirma la convicción de que las decisiones de EPV en este tema se han tomado en conformidad con las disposiciones legales vigentes y teniendo permanentemente en consideración la competitividad y eficiencia del sistema portuario de Valparaíso”, según indicó Gonzalo Davagnino, gerente general de Puerto Valparaíso.
“Estamos muy conformes con este fallo de la Corte Suprema que ratifica la posición de la Empresa Portuaria Valparaíso respecto a la situación de las cargas limpias. Creemos que es una resolución favorable no sólo para nosotros sino que para todo el sistema portuario, que sale fortalecido luego de esta discusión innecesaria. Tal como afirmamos públicamente en forma previa, nos habíamos comprometido a acatar el pronunciamiento de la justicia, y confiamos en que todos los actores de la cadena logística hagan lo mismo, enfocándonos de aquí en más en seguir trabajando en la concreción de todas las iniciativas de nuestro Plan de Desarrollo”, se explayó Davagnino.
Según agregó el gerente general, “este pronunciamiento de la justicia reitera y valora los principios sobre los que hemos sostenido la defensa de nuestro modelo logístico y de los beneficios concretos que éste ha entregado a los distintos actores desde su implementación, que son la competitividad y la eficiencia. No hay en nuestra actuación hechos que hayan significado ni discriminación ni vulneración a la competencia de nuestros concesionarios”.
“Con esto esperamos superar el impasse con TPS y seguir trabajando conjuntamente en la concreción de proyectos tan importantes como la extensión del Sitio 3 del Terminal 1 que, junto con el fortalecimiento de nuestro modelo logístico, significará inyectarle más eficiencia y competitividad al Puerto de Valparaíso”, concluyó Davagnino.
EL FALLO
En uno de sus aspectos más relevantes, el pronunciamiento de la Tercera Sala del máximo tribunal reconoce la facultad de coordinación del sistema portuario que EPV tiene en su condición de Autoridad Portuaria, al señalar expresamente que su actuación “surge como una medida de coordinación ejercida por una empresa portuaria del Estado a la que por mandato legal se le ha encomendado la coordinación de la operación de los agentes y servicios públicos que deban desplegarse en el interior de los recintos portuarios (artículo 8° de la Ley N° 19.542)”.
Por otra parte, la Corte Suprema reconoce que no es posible sostener que la empresa portuaria hubiere actuado desde una posición de preeminencia en perjuicio de la recurrente.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.

El crucero de lujo Silver Moon que realiza una gira mundial recaló en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.

Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
7 mil cruceristas copan terminal de pasajeros de Valparaíso.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.
El puerto de Valparaíso contará con el primer Port Center de Latinoamérica.
El proyecto impulsado por la Asociación Internacional de Ciudades Puerto, AIVP, fue presentado a la ciudad y a la comunidad marítimo portuaria.
Alcalde Sharp criticó la propuesta ferroviaria del Presidente Boric, porque no beneficia el desarrollo portuario.
Así lo señaló al hablar en un evento de Puerto de Valparaíso, lo que fue compartido por representantes de la comunidad marítimo-portuaria.
Royal Caribbean regresó a Valparaíso con su crucero Celebrity Infinity
•Esta madrugada arribó la nave de pasajeros que marca el retorno de una de las líneas de cruceros más grandes del mundo, luego de acuerdo logrado en la feria Seatrade 2022.
Puerto Valparaíso realiza obras de mejoramiento en Muelle Barón
•Proyecto busca potenciar el atractivo turístico de las instalaciones para el verano y mejorar la seguridad para sus visitantes. La primera etapa de las obras concluyó este 2022.
Puerto Valparaíso es reconocido como la mejor organización pública que integra vida personal y trabajo
El premio fue entregado por la Fundación Chile Unido y El Mercurio, y distinguió a otras 16 empresas y organizaciones que destacan por sus políticas laborales
Proyecto Parque Barón del MINVU, no convenció a representantes del sector portuario y logístico.
Fue presentado en el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso.
Foro Logístico de Valparaíso realiza positivo balance del trabajo realizado el 2022
•En el marco de su cena anual, el presidente de FOLOVAP destacó los principales hitos de este año y los próximos desafíos de la agrupación.
Libro que rescata las obras pictóricas relacionadas con la ciudad-puerto lanzan Museo Baburizza y Puerto de Valparaíso.
El texto coteja los paisajes de antaño con los de la actualidad.