
Inédito taller sobre manejo de cargas radiactivas se realizó en Puerto Valparaíso
Más de 120 personas acudieron al encuentro que da inicio a un ciclo de charlas y que contó con la presencia de especialistas de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y de la Dirección Nacional de Aduanas.
Un inédito taller sobre el manejo cargas radiactivas realizó Puerto Valparaíso, con apoyo del Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos y FOLOVAP.
Temas tan relevantes como el manejo de “Materiales radiactivo en los puertos y las actividades de coordinación” e “Iniciativas en desarrollo relativas a seguridad física de materiales radiactivos en el país”, fueron las conferencias realizadas por especialistas en la jornada que reunió a más de 120 personas, entre autoridades y representantes de distintas entidades, tales como Armada de Chile, Carabineros, SAG, Bomberos, universidades, entre otros.
Los encargados de tratar estos temas fueron Héctor Basáez, Ingeniero de la Sección Regulación
y Loreto Villanueva, Coordinadora de Emergencias, ambos representantes de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y encargados de la primera parte de la jornada; quienes fueron seguidos por Carlos Escudero, Jefe Departamento Fiscalización en Línea de la Dirección Nacional de Aduanas.
Carlos Vera, gerente de Logística, destacó la relevancia de realizar este tipo de charlas, debido a que evidenció la necesidad que existe respecto a información sobre estos temas. “El encuentro que realizamos está enmarcado dentro de un plan que estamos siguiendo junto a la Comisión de Servicios Públicos y Folovap para que la comunidad portuaria tome conocimiento de las nuevas tecnologías y procesos que se han generado para el manejo de cargas radiactivas o peligrosas. Hace mucho tiempo que no abordábamos estos temas y hemos creído conveniente iniciar un ciclo de charlas bajo este contexto y la verdad no esperábamos una respuesta tan amplia del sector y de las instituciones que están involucradas en todo este proceso, lo que nos permitió demostrar que existe una real necesidad de información al respecto. Otro punto relevante de este encuentro fue la gran convocatoria desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología a raíz de la participación de las universidades, lo cual es muy gratificante por el aporte que estamos haciendo a todo lo que es el desarrollo, innovación y tecnología”.
EXPOSITORES
Un llamado a tomar conciencia fue lo que hizo Loreto Villanueva, de CCHEN, quien destacó que el objetivo de su intervención fue sensibilizar sobre los aspectos de seguridad física asociadas al manejo de materiales nucleares y radioactivos en el país. “Este tipo de materiales tienen riesgos, por lo que hay un conjunto de medidas que uno toma para evitarlos, pero también sabemos que estos materiales pueden ser mal utilizados causando graves consecuencias para la población, y por lo tanto hay que tomar medidas para evitar su uso indebido”, indicó.
En relación al caso específico de los puertos, la profesional destacó que debe existir una coordinación entre todas las entidades que lo componen, enfatizando en que “estamos empeñados en que a todo nivel se generen las condiciones para la aplicación de los cuerpos legales que previenen o contrarrestan alguna situación de esta naturaleza. En un puerto como hay múltiples actores, es necesaria una coordinación entre todos los organismos”.
Asimismo, Carlos Escudero, de Dirección Nacional de Aduanas, fue enfático en que cada día este tipo de temáticas cobra mayor importancia especialmente por el terrorismo y mal uso de estos materiales. “Lo más probable es que si detectamos algo es porque no ha sido declarado, ya que lo que está declarado cuenta con un protocolo, seguimiento y medidas de seguridad, pero nosotros a los que apuntamos en nuestros anális is de inteligencia es eventualmente mercancía de este tipo no declarada, radiológicas o nucleares. Es importante destacar que esto la gente lo ve lejano, pero es mucho más cercano de lo que se cree, hay 10 mil elementos que funcionan con radioactividad en el país, lo que puede llegar a un contenedor y si no tenemos equipo, preparación y protocolos puede causar muchas desgracias”.
Este tema cobra mayor relevancia en el ámbito portuario cuando hablamos de mantener la seguridad del comercio internacional, “ya que si se descubre algún tipo de carga peligrosa proveniente de un puerto de Chile, inmediatamente pasamos a ser un puerto inseguro, de tal manera que si sale algo nuclear desde aquí y no se activaron los protocolos de seguridad pasamos a ser un país de poca seguridad”, enfatizó Escudero.
En relación al ciclo de charlas, Carlos Vera, indicó que “tenemos planificadas varias actividades que vamos a dar a conocer en el próximo Comité de Servicios Públicos y que van a ser debidamente informadas a la comunidad”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.