Puerto Valparaíso recibe certificaciones ISO aplicables a servicios de gestión portuaria
La certificación de las normas ISO 14001:2015, ISO 45001:2018, ISO 9001:2015 tienen relación con la administración logística y de proyectos de infraestructura portuaria, y la gestión de la concesión de terrenos y terminales marítimos.
Empresa Puerto Valparaíso fue notificada esta semana de la obtención exitosa de las normas ISO 14001:2015, ISO 45001:2018, ISO 9001:2015, las cuales tienen un alcance aplicable a los servicios de gestión portuaria que incluyen la administración logística y de proyectos de infraestructura portuaria, y la gestión de la concesión de terrenos y terminales marítimos.
La certificación se realizó por parte de la agencia Lloyd's Register Quality Assurance Limited, y cada ISO está relacionada específicamente con los sistemas de gestión de la calidad (ISO 9001: 2015), sistemas de gestión medioambiental, (ISO 14001: 2015) y sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001: 2018).
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, manifestó que “es un motivo de orgullo el habernos certificado en estas ISO, porque dan cuenta del trabajo colaborativo que hemos realizado. Como empresa estamos constantemente mejorando nuestros procesos con el fin de contribuir de buena forma al bienestar de nuestros colaboradores y colaboradoras, de nuestro entorno y de nuestro medioambiente. Sin duda, se trata de un gran logro y un avance para nuestra empresa y para todos los que forman parte de Puerto Valparaíso”.
Es importante destacar que Puerto Valparaíso desarrolla sus planes de protección industrial considerando el ámbito preventivo y el reactivo. El primero tiene relación con la detección oportuna de peligros que puedan generar riesgos a las personas, bienes e impactos al medio ambiente; y el segundo se manifiesta en la capacidad para actuar ante incidentes y cuyo propósito es coordinar las acciones para minimizar los efectos y recuperar la normalidad en el más breve plazo con el mínimo de impacto sobre las personas, las operaciones y el medio ambiente.
Además, en el marco de su plan de gestión de protección industrial, Puerto Valparaíso desarrolla una gestión permanente con organismos fiscalizadores, entidades de emergencia y privados que participan en la cadena logística portuaria, con el propósito de definir protocolos de seguridad integrales e integrados, lo que se evidencia en los programas de sensibilización, capacitación y entrenamiento desarrollados.
LOS MÁS VISTOS
Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Con una visión positiva, la industria naviera y portuaria espera el año 2026.
Fallece el destacado empresario chileno Sven von Appen, pilar del holding Ultramar extendido por 17 países.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Empresa Portuaria Valparaíso inició la primera fase de la remodelación del Muelle Prat.
Será más seguro y moderno para los visitantes y operadores turísticos.
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Señaló también los desafíos que enfrenta su desarrollo futuro.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Destacan los cruceros de expedición que se dirigen a la zona austral y Antártida.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realizó su tercera sesión de este 2025
En la oportunidad, se presentaron detalles respecto a la candidatura de Valparaíso para ser sede del BBNJ, avances del Plan Estratégico de Zona Costera y las proyecciones de la temporada de cruceros
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.













