Puerto Valparaíso y seis universidades conforman “think tank” para abordar relación ciudad - borde costero
“Valparaíso_Puerto Plus” (V_P+), en la que participarán la PUCV, USM, UPLA, UVM, UV y UNAB, fue lanzada este lunes en la comuna.
Una inédita iniciativa, que implicará un trabajo mancomunado entre seis universidades de la región y la Empresa Portuaria Valparaíso, se lanzó este lunes en la comuna. Se trata de “Valparaíso_Puerto Plus” (V_P+), un think tank conformado por equipos académicos y técnicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, Universidad Valparaíso, Universidad Federico Santa María, Universidad Andrés Bello y Universidad Viña del Mar, además de Puerto Valparaíso.
La actividad de lanzamiento contó con la presencia de autoridades como el alcalde porteño, Jorge Castro, el seremi de Economía, Aland Tapia, y el comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Arturo Undurraga, además de académicos y directivos de las universidades participantes.
En la ocasión se presentó formalmente el trabajo que desarrollará esta iniciativa durante ocho meses, entre mayo y diciembre, conformando para ello Grupos de Trabajo y un Comité Científico. El propósito es que cada casa de estudios convocada aporte con equipos académicos, quienes se encargarán de diagnosticar y abordar propuestas innovadoras en el uso del borde costero del territorio metropolitano, entre Concón y Laguna Verde.
Según se destacó en la oportunidad, “Valparaíso_Puerto Plus” marcará un camino innovador, diferente y conjunto –entre el puerto y las universidades- de cara a la concreción de ideas, acciones y demandas en la relación tierra-mar y en la relación ciudad-puerto, abordando la solución a problemáticas existentes desde una perspectiva multidisciplinaria, es decir, con expertos en áreas tan diversas como economía, medio ambiente, urbanismo, arquitectura, sociología y biología.
Durante el trabajo de ocho meses que realizará este think tank se elaborará un “Libro Blanco” con las ideas y anhelos emanados diagnóstico que llevarán a cabo las universidades; un “Catálogo de Acciones”, con propuestas concretas de acciones para el borde costero de la región; además de desarrollar un Simposio Internacional con expertos mundiales en el tema; finalizando en enero de 2017 con un Concurso Público de iniciativas que concrete una primera acción contenida en el Catálogo.
Según destacó el alcalde Jorge Castro, esta “es una magnifica iniciativa que tiene como principal compromiso lo que asume Puerto Valparaiso, a través de este ‘Valparaíso Puerto Plus’ y además el compromiso de seis universidades de nuestra provincia. Y eso significa una mirada desde Laguna Verde hasta Concón. Así que estamos muy satisfechos, creo que es un trabajo que va a dar sus frutos, así que saludamos a la EPV por esta iniciativa y de la misma manera agradecemos lo que van a hacer las seis universidades que están invitadas para poder concretar este gran trabajo”.
Por su parte el arquitecto y coordinador de V_P+ por parte de Puerto Valparaíso, Pedro García del Barrio, recordó que esta iniciativa encuentra su origen en el Concurso Público de Arquitectura realizado en 2015 al alero del proyecto de nueva Accesibilidad al Puerto y Renovación de Muelle Prat, que “fue la primera actividad que genera el puerto tomando ese papel de agente responsable de la ordenación urbana y territorial de la región central y del borde mar”.
“Fruto de esa iniciativa que todo el mundo valoró como positiva, estamos ahora en ‘Valparaíso Puerto Plus’ que no es más que un ejercicio de inteligencia colectiva en el que se utiliza el método académico y científico, para aportar todas las ideas desde todos los puntos de vista, desde todos los grupos de opinión, canalizados para que sea razonablemente evaluable desde el mundo universitario, tener una colección de deseos, problemas a resolver, expectativas, sueños, todo lo que nos gustaría que fuera posible en la solución definitiva de las relaciones de la conurbación desde Concón a Laguna Verde con el borde mar, entendiendo que el puerto y la ciudad son una misma cosa”, agregó el experto español.
Por su parte el rector de la UVM, Juan Pablo Prieto, desde la óptica del mundo académico valoró la iniciativa. “Aquí hay seis universidades regionales participando, todas con un aporte significativo y multidisciplinar. Creo que es relevante para el puerto, para la ciudad, que las instituciones que tienen la capacidad de reflexionar sobre estos temas, que tienen la capacidad técnica y científica de aportar ideas, conceptos y orientaciones, participen abierta y críticamente de lo que se pretende y se quisiera hacer (…) Esto por cierto es algo inédito. Uno entiende la universidad, en particular la UVM, como un activo de la región, es decir aquí hay capacidades importantes que no existen en otro lugar, y afortunadamente el puerto las ha detectado y ha querido trabajar con ellas”, finalizó el directivo.
LOS MÁS VISTOS
La temporada más exitosa de exportación de cerezas chilenas en su historia anotó Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Un verdadero resort flotante que está dando la vuelta al mundo arribó a Valparaíso.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Armada alerta nuevas marejadas para litoral central y norte de nuestro país
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
ARTICULOS RELACIONADOS
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
El Foro Logístico de Valparaíso, el más antiguo del país en su género, con 20 años de trayectoria, celebró su sesión número 200.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
El parque contempla una inversión superior a los. 23 mil millones de pesos y tendrá una superficie de 11 hectáreas.
Puerto Valparaíso publica la Memoria de los Fondos Concursables 2024
Se trata de la segunda vez que Empresa Portuaria entrega este documento que, en esta oportunidad, resume los 43 proyectos beneficiados.
Con éxito concluye taller para adultos mayores impulsado por Puerto Valparaíso y Museo Universitario del Grabado
Actividad “¿Yo?... ¡Yo soy del Puerto!” finalizó con la edición de un libro que contiene los trabajos realizados por los participantes.
Puerto Valparaíso destaca avances y celebra a organizaciones territoriales en cierre de año 2024
EPV reconoció a las 43 iniciativas beneficiadas con los Fondos Concursables y dio cuenta de los avances en proyectos portuarios y urbanos clave para Valparaíso.
Alto interés marcó taller ciudadano del Plan Estratégico de Zona Costera de Valparaíso
Asimismo, más temprano, se efectuó una reunión con profesionales de los servicios públicos en el edificio corporativo de Puerto Valparaíso, donde llegaron cerca de 35 funcionarios.
Puerto Valparaíso presenta detalles del desarrollo portuario en ExpoNaval Transport 2024
El evento internacional, organizado por Fisa y con apoyo de la Armada de Chile, se desarrolla en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso con la presencia de delegaciones de cerca de 35 países.
Puerto Valparaíso confirma un nuevo crucero para la temporada
Con el retorno del Seven Seas Mariner, se totalizan 31 embarcaciones que serán atendidas en los terminales portuarios de Valparaíso durante el ciclo 2024-2025.
Puerto Valparaíso presentó proyecto de desarrollo portuario en Conferencia Mundial de Ciudades Puerto en Lisboa
Vicepresidenta del Directorio y gerenta de Concesiones participó de encuentro donde se expusieron experiencias portuarias de todo el mundo.
Puerto Valparaíso solicita ampliación de plazo para evaluación ambiental de Terminal 2
Estatal realizará los estudios que fueron solicitados por las autoridades ambientales, y revisará los aportes surgidos desde las observaciones ciudadanas, de manera de entregar las respuestas el 3 de diciembre del próximo año.