 
                    
                Temporada de cruceros en Puerto Valparaíso finaliza con importante alza de visitantes
El cierre anticipado del arribo de naves por el virus Covid-19, las marejadas y efectos del estallido social, fueron parte de un ciclo que permitió el desembarco de más de 29 mil visitantes.
 El 14 de marzo, a través de su cuenta de Twitter, el ministro de Salud Jaime Mañalich informaba la prohibición de atraque de todo crucero en los puertos de Chile. Esta medida, que buscaba evitar el ingreso al país de extranjeros en el marco del plan para frenar la propagación del virus Covid-19, se hizo efectiva a las 8 de la mañana del día siguiente. De esta manera, la temporada oficial de cruceros 2019-2020 debió ser cerrada de manera anticipada, suspendiéndose el arribo de cinco naves programadas en Puerto Valparaíso.
El 14 de marzo, a través de su cuenta de Twitter, el ministro de Salud Jaime Mañalich informaba la prohibición de atraque de todo crucero en los puertos de Chile. Esta medida, que buscaba evitar el ingreso al país de extranjeros en el marco del plan para frenar la propagación del virus Covid-19, se hizo efectiva a las 8 de la mañana del día siguiente. De esta manera, la temporada oficial de cruceros 2019-2020 debió ser cerrada de manera anticipada, suspendiéndose el arribo de cinco naves programadas en Puerto Valparaíso.
Este hecho, junto al estallido que en Valparaíso tuvo sus primeras manifestaciones el 19 de octubre de 2019 -lo que coincidió con el arribo la primera nave de pasajeros al puerto- y las marejadas que obligaron el cierre de algunos terminales en la zona central de Chile, fueron los tres hitos que marcaron esta atípica temporada de cruceros que dejó para las estadísticas el arribo de más de 29 mil visitantes, lo que permitió potenciar la actividad turística y comercial de la ciudad puerto, y mantener la paulatina recuperación de la ciudad-puerto como polo para esta actividad.
Durante los seis meses en que se extendió el periodo de llegada de naves de pasajeros a la ciudad puerto, los terminales 1 y 2 de Puerto Valparaíso y el VTP atendieron en sitios un total de 25 cruceros -cinco más que el ciclo anterior- y recibieron tanto para el embarque como el desembarque de visitantes, un total de 19.353 pasajeros y 10.019 tripulantes, entre los que se encuentran las 89 personas que debieron ser desembarcadas a la gira desde el 15 de marzo en adelante, por razones de salud o porque tratarse de turistas o tripulantes nacionales.
En comparación con la temporada anterior (2018-2019), el alza de pasajeros alcanzó el 113% pasando de 9.106 personas a 19.353, y respecto a la cifra total de visitantes -esto es sumando pasajeros y tripulantes- el aumento llegó al 109%.
El gerente de Logística de Empresa Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla, quien además es director de la Corporación de Puertos del Cono Sur, manifestó que “la reciente temporada de cruceros la empezamos a preparar desde mucho antes del arribo de la primera nave. Fue un trabajo muy coordinado con los distintos actores de la industria del turismo y autoridades de Valparaíso. Para ello creamos una mesa de coordinación de cruceros, donde se analizaron e implementaron una serie de medidas para consolidar una excelente experiencia de los viajeros que visitan nuestro puerto”.
Además, el ejecutivo agregó que “la llegada del primer crucero coincidió con los movimientos sociales del mes de octubre que desafió, en varias dimensiones, la operación de muchos sectores productivos, donde el puerto no fue la excepción”.
Respecto de estos hitos, Mancilla acotó que Puerto Valparaíso tuvo que desarrollar una logística especial “para garantizar el nivel de excelencia que ha caracterizado a nuestra operación de cruceros. De este modo, quisiera relevar el rol de la Logística y el nivel de colaboración de todos los actores que participan en esta cadena, donde todos comprendimos que se vivían situaciones complejas y debíamos estar a la altura. Por lo mismo, quiero agradecer la colaboración de nuestros concesionarios, las autoridades policiales y marítima; y los organismos fiscalizadores que permitieron que pudiéramos atender, incluso, a más naves de las que teníamos previstas para esta temporada”.
Al hacer el balance, Mancilla destacó que las cifras fueron “muy positivas, en cuanto al número de visitantes y de naves atendidas. No fuimos ajenos a la pandemia que significó finalizar anticipadamente la temporada, lo que implicó algunas cancelaciones y la atención de naves a la gira que no tenían como destino Puerto Valparaíso. Como ciudad estuvimos a la altura, y es gratificante ver, que a pesar de complicaciones como las de fin de año, los eventos de marejadas en puertos vecinos y la pandemia del COVID-19, servimos eficientemente a la industria de cruceros, dando lo mejor de nosotros, atendiendo a todas las naves sin retrasos y con todos los protocolos de seguridad requeridos”.
Finalmente, entre los registros a destacar de esta temporada, se puede mencionar el arribo del crucero “Carnival Panorama” (25 de noviembre), que fue el de mayor tamaño con 323 metros de eslora. Por otro lado, la nave “Roald Amundsen” fue el primer crucero híbrido en llegar a Chile (26 de octubre); y el crucero “Hanseatic Inspiration”, en su maiden voyage, que visitó Valparaíso el pasado 4 y 5 de diciembre.
Además, los días 9 y 10 de febrero, recaló la segunda nave más grande de la temporada, el “MSC Magnifica”, con 294 metros de eslora. De las naves proyectadas en un comienzo, 11 de ellas estuvieron más de un día en el puerto y 5, dos días o más.
NAVES ATENDIDAS A LA GIRA
-17 de marzo: Celebrity Eclipse, nave desviada desde San Antonio y desembarcó 72 pasajeros, se suministró: combustible, comida y medicamentos.
-20 de marzo: Azamara Pursuit, se desembarcó a 6 pasajeros, se suministró combustible, comida y medicamentos.
-20 de marzo: Zaamdam, nave desviada desde San Antonio y desembarcó 6 pasajeros, se suministra: combustible, comida y medicamentos.
-31 de abril: Silver Explorer, se desembarcó a 2 pasajeros, se suministró combustible, comida y medicamentos.
-4 de abril: Roald Amundsen, no se realizó transferencia de pasajeros, se suministró combustible, comida y medicamentos.
LOS MÁS VISTOS
 
                    A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
 
                    Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
 
                    Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
 
                    U.Magllanes y Armada se unen por la Ciencia. Levantan nuevas torres para guiar a la navegación. Campaña por la rehabilitación del Club de Leones. Capacitación para Trabajos en Altura.
 
                    El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.













