
UV lanza aceleradora de negocios internacionales asociada con Puerto Valparaíso
Iniciativa de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de esta casa de estudios busca promover la innovación y la asociatividad entre el mundo académico y productivo.
Con la participación de autoridades académicas y destacados panelistas nacionales, en el Aula Magna de la Universidad de Valparaíso se lanzó la Aceleradora de Negocios Internacionales (Ani Chile), iniciativa que al alero de la Escuela de Negocios Internacionales de esta casa de estudios, promoverá el trabajo conjunto entre el ámbito universitario y el mundo productivo.
El seminario “La Región de Valparaíso y el desafío de la internacionalización” marcó el inicio de este proyecto, ocasión en que se presentaron a la comunidad algunas positivas experiencias vinculadas con la innovación y el uso sustentable de tecnología, con el propósito de añadir valor agregado a la industria nacional.
En la instancia, encabezada por el director de la Escuela de Negocios Internacionales de la UV, Lisardo Gómez, participaron Gonzalo Jordán, presidente ejecutivo de Desarrollo Competitivo de CORFO; Paola Calcagni, del Departamento Alianza Pacífico de la Dirección Económica de la Cancillería, DIRECON; y Alejandro Osses, gerente del Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud.
Tras sus palabras inaugurales, Lisardo Gómez señaló la importancia de una iniciativa como Ani Chile, orientada a la consolidación de las capacidades productivas que conviven en la región. “En la universidad está el conocimiento, la exploración hacia la verdad. Y eso lo podemos transmitir a los socios de esta aceleradora de negocios internacionales que pretende generar una plataforma y fortaleza exportadora de todos los distintos sectores industriales de nuestra región. Por tanto, a través de la capacitación, de la enseñanza, de generar procesos guiados por mentores, orientar el esfuerzo conjunto del sector público y privado, para potenciar efectivamente la capacidad exportadora de la nación y dar un salto para ser un país realmente abierto al intercambio institucional”, explicó.
La instancia contó con la ponencia del gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, quien invitó a los estudiantes –la mayor parte de los asistentes- a atreverse a pensar distinto y a hacer de la innovación un sello potente para la ciudad y un motor para su futuro desarrollo. “Son la universidad, y sus estudiantes, los promotores de la creatividad generadora del conocimiento; ellos están al día con esos conocimientos, están con el conocimiento actualizado, generando miradas creativas, innovadoras, tienen menos miedo al fracaso y, por lo tanto, son más libres a la hora de crear. Es posible entonces generar una gran unión, donde la universidad es la semilla y la empresa el terreno fértil para hacer germinar los frutos del desarrollo. En la empresa, más que buenos ejecutivos, necesitamos buenas mentes”, indicó.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.