
UV lanza aceleradora de negocios internacionales asociada con Puerto Valparaíso
Iniciativa de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de esta casa de estudios busca promover la innovación y la asociatividad entre el mundo académico y productivo.
Con la participación de autoridades académicas y destacados panelistas nacionales, en el Aula Magna de la Universidad de Valparaíso se lanzó la Aceleradora de Negocios Internacionales (Ani Chile), iniciativa que al alero de la Escuela de Negocios Internacionales de esta casa de estudios, promoverá el trabajo conjunto entre el ámbito universitario y el mundo productivo.
El seminario “La Región de Valparaíso y el desafío de la internacionalización” marcó el inicio de este proyecto, ocasión en que se presentaron a la comunidad algunas positivas experiencias vinculadas con la innovación y el uso sustentable de tecnología, con el propósito de añadir valor agregado a la industria nacional.
En la instancia, encabezada por el director de la Escuela de Negocios Internacionales de la UV, Lisardo Gómez, participaron Gonzalo Jordán, presidente ejecutivo de Desarrollo Competitivo de CORFO; Paola Calcagni, del Departamento Alianza Pacífico de la Dirección Económica de la Cancillería, DIRECON; y Alejandro Osses, gerente del Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud.
Tras sus palabras inaugurales, Lisardo Gómez señaló la importancia de una iniciativa como Ani Chile, orientada a la consolidación de las capacidades productivas que conviven en la región. “En la universidad está el conocimiento, la exploración hacia la verdad. Y eso lo podemos transmitir a los socios de esta aceleradora de negocios internacionales que pretende generar una plataforma y fortaleza exportadora de todos los distintos sectores industriales de nuestra región. Por tanto, a través de la capacitación, de la enseñanza, de generar procesos guiados por mentores, orientar el esfuerzo conjunto del sector público y privado, para potenciar efectivamente la capacidad exportadora de la nación y dar un salto para ser un país realmente abierto al intercambio institucional”, explicó.
La instancia contó con la ponencia del gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, quien invitó a los estudiantes –la mayor parte de los asistentes- a atreverse a pensar distinto y a hacer de la innovación un sello potente para la ciudad y un motor para su futuro desarrollo. “Son la universidad, y sus estudiantes, los promotores de la creatividad generadora del conocimiento; ellos están al día con esos conocimientos, están con el conocimiento actualizado, generando miradas creativas, innovadoras, tienen menos miedo al fracaso y, por lo tanto, son más libres a la hora de crear. Es posible entonces generar una gran unión, donde la universidad es la semilla y la empresa el terreno fértil para hacer germinar los frutos del desarrollo. En la empresa, más que buenos ejecutivos, necesitamos buenas mentes”, indicó.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.
Versión XXI de ExpoVino y Gastronomía Verano 2025. ExpoVino aportando a la identidad de Valparaíso
Tradicional evento se realizará el viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero y cuenta con más de 70 expositores, destacando 40 viñas, restaurantes y toda la gastronomía asociada al mundo vitivinícola.
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
El Foro Logístico de Valparaíso, el más antiguo del país en su género, con 20 años de trayectoria, celebró su sesión número 200.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
El parque contempla una inversión superior a los. 23 mil millones de pesos y tendrá una superficie de 11 hectáreas.