
UV lanza aceleradora de negocios internacionales asociada con Puerto Valparaíso
Iniciativa de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de esta casa de estudios busca promover la innovación y la asociatividad entre el mundo académico y productivo.
Con la participación de autoridades académicas y destacados panelistas nacionales, en el Aula Magna de la Universidad de Valparaíso se lanzó la Aceleradora de Negocios Internacionales (Ani Chile), iniciativa que al alero de la Escuela de Negocios Internacionales de esta casa de estudios, promoverá el trabajo conjunto entre el ámbito universitario y el mundo productivo.
El seminario “La Región de Valparaíso y el desafío de la internacionalización” marcó el inicio de este proyecto, ocasión en que se presentaron a la comunidad algunas positivas experiencias vinculadas con la innovación y el uso sustentable de tecnología, con el propósito de añadir valor agregado a la industria nacional.
En la instancia, encabezada por el director de la Escuela de Negocios Internacionales de la UV, Lisardo Gómez, participaron Gonzalo Jordán, presidente ejecutivo de Desarrollo Competitivo de CORFO; Paola Calcagni, del Departamento Alianza Pacífico de la Dirección Económica de la Cancillería, DIRECON; y Alejandro Osses, gerente del Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud.
Tras sus palabras inaugurales, Lisardo Gómez señaló la importancia de una iniciativa como Ani Chile, orientada a la consolidación de las capacidades productivas que conviven en la región. “En la universidad está el conocimiento, la exploración hacia la verdad. Y eso lo podemos transmitir a los socios de esta aceleradora de negocios internacionales que pretende generar una plataforma y fortaleza exportadora de todos los distintos sectores industriales de nuestra región. Por tanto, a través de la capacitación, de la enseñanza, de generar procesos guiados por mentores, orientar el esfuerzo conjunto del sector público y privado, para potenciar efectivamente la capacidad exportadora de la nación y dar un salto para ser un país realmente abierto al intercambio institucional”, explicó.
La instancia contó con la ponencia del gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, quien invitó a los estudiantes –la mayor parte de los asistentes- a atreverse a pensar distinto y a hacer de la innovación un sello potente para la ciudad y un motor para su futuro desarrollo. “Son la universidad, y sus estudiantes, los promotores de la creatividad generadora del conocimiento; ellos están al día con esos conocimientos, están con el conocimiento actualizado, generando miradas creativas, innovadoras, tienen menos miedo al fracaso y, por lo tanto, son más libres a la hora de crear. Es posible entonces generar una gran unión, donde la universidad es la semilla y la empresa el terreno fértil para hacer germinar los frutos del desarrollo. En la empresa, más que buenos ejecutivos, necesitamos buenas mentes”, indicó.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.