UV lanza aceleradora de negocios internacionales asociada con Puerto Valparaíso
Iniciativa de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de esta casa de estudios busca promover la innovación y la asociatividad entre el mundo académico y productivo.
Con la participación de autoridades académicas y destacados panelistas nacionales, en el Aula Magna de la Universidad de Valparaíso se lanzó la Aceleradora de Negocios Internacionales (Ani Chile), iniciativa que al alero de la Escuela de Negocios Internacionales de esta casa de estudios, promoverá el trabajo conjunto entre el ámbito universitario y el mundo productivo.
El seminario “La Región de Valparaíso y el desafío de la internacionalización” marcó el inicio de este proyecto, ocasión en que se presentaron a la comunidad algunas positivas experiencias vinculadas con la innovación y el uso sustentable de tecnología, con el propósito de añadir valor agregado a la industria nacional.
En la instancia, encabezada por el director de la Escuela de Negocios Internacionales de la UV, Lisardo Gómez, participaron Gonzalo Jordán, presidente ejecutivo de Desarrollo Competitivo de CORFO; Paola Calcagni, del Departamento Alianza Pacífico de la Dirección Económica de la Cancillería, DIRECON; y Alejandro Osses, gerente del Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud.
Tras sus palabras inaugurales, Lisardo Gómez señaló la importancia de una iniciativa como Ani Chile, orientada a la c
onsolidación de las capacidades productivas que conviven en la región. “En la universidad está el conocimiento, la exploración hacia la verdad. Y eso lo podemos transmitir a los socios de esta aceleradora de negocios internacionales que pretende generar una plataforma y fortaleza exportadora de todos los distintos sectores industriales de nuestra región. Por tanto, a través de la capacitación, de la enseñanza, de generar procesos guiados por mentores, orientar el esfuerzo conjunto del sector público y privado, para potenciar efectivamente la capacidad exportadora de la nación y dar un salto para ser un país realmente abierto al intercambio institucional”, explicó.
La instancia contó con la ponencia del gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, quien invitó a los estudiantes –la mayor parte de los asistentes- a atreverse a pensar distinto y a hacer de la innovación un sello potente para la ciudad y un motor para su futuro desarrollo. “Son la universidad, y sus estudiantes, los promotores de la creatividad generadora del conocimiento; ellos están al día con esos conocimientos, están con el conocimiento actualizado, generando miradas creativas, innovadoras, tienen menos miedo al fracaso y, por lo tanto, son más libres a la hora de crear. Es posible entonces generar una gran unión, donde la universidad es la semilla y la empresa el terreno fértil para hacer germinar los frutos del desarrollo. En la empresa, más que buenos ejecutivos, necesitamos buenas mentes”, indicó.
LOS MÁS VISTOS
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
DP World en San Antonio recibirá 15 cruceros en la temporada 2025-26, acumulando más de 450 mil visitantes desde su inicio de operaciones en 2017
ARTICULOS RELACIONADOS
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Destacan los cruceros de expedición que se dirigen a la zona austral y Antártida.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realizó su tercera sesión de este 2025
En la oportunidad, se presentaron detalles respecto a la candidatura de Valparaíso para ser sede del BBNJ, avances del Plan Estratégico de Zona Costera y las proyecciones de la temporada de cruceros
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...












