
Puerto Valparaíso participa en foro internacional sobre los efectos del Covid-19 en la industria
En el encuentro, organizado por la Asociación Latinoamericana de Seguros Marítimos, expuso el gerente general de EPV, Franco Gandolfo, y representantes de terminales en Colombia y México.
Cómo han enfrentado los puertos la contingencia sanitaria para poder mantener las operaciones de sus terminales y los efectos que ésta ha tenido en la transferencia de carga, fueron los temas analizados por representantes de Chile, México y Colombia en el foro virtual “COVID-19 y su impacto en los puertos latinoamericanos”, organizado por la Asociación de Seguros Marítimos (ALSUM).
En la instancia -en la que participaron cerca de 200 inscritos- expusieron Andrés Vargas Novoa, de Risk Manager CONTECAR de Puerto de Cartagena; Fernando Bustamante, Director General de Puertos - SCT México; y el gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, Franco Gandolfo. Además, contó con el patrocinio de CRM Group.
El foro fue moderado por Juan Manuel Avella, Líder Técnico y Comercial de ALSUM, quien al inicio de la actividad realizó un panorama general de la actividad portuaria en el mundo y, especialmente en Latinoamérica, manifestando que la mayoría de los terminales han mantenido sus operaciones, con horario continuado de atención de naves y seguridad especial para sus trabajadores. Sobre la transferencia de carga, acotó en base a una encuesta, que casi la mitad de los puertos reportó una “situación estable”, mientras un 14% informó un decrecimiento por sobre el 25%.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, destacó el proceso que ha llevado adelante Puerto Valparaíso para hacer frente a la pandemia Covid-19. En su exposición hizo referencia a las medidas preventivas que se han aplicado desde enero a la fecha, haciendo especial mención al cordón sanitario logístico. “Los puertos son un nodo esencial para asegurar el abastecimiento de los países y, en este sentido, el sistema portuario ha estado a la altura”, dijo.
“Se ha trabajado en coordinación con todos los integrantes de nuestro sistema portuario, para resguardar la salud de nuestros trabajadores y la continuidad operacional del puerto. La actitud colaborativa y la coordinación han sido elementos clave para enfrentar el Covid-19”, manifestó Gandolfo agregando que durante este periodo se han establecido canales de apoyo a los trabajadores portuarios eventuales a través de distintas acciones y, también, se han implementado relaciones con la comunidad.
El gerente general de EPV, respecto a la baja en la carga transferida, señaló que “en base a los primeros análisis, se puede señalar que la zona central de Chile ha comenzado a registrar los efectos de la tensión vivida entre Estados Unidos y China, los efectos del estallido social en el país de fines del año pasado y, por último, las complicaciones en el comercio exterior emanados por el Covid-19. “La pandemia va a pasar y va a quedar un impacto económico en el país, al igual que muchas de las medidas implementadas. Sin embargo, cuando entremos en un proceso de recuperación económica, los puertos deben estar preparados para retomar la fuerza de crecimiento”.
Andrés Vargas, de CONTECAR, manifestó -por su parte- que debieron crear un comité Covid-19, además de una delegación avocada a definir proyectos, políticas y seguimiento a las acciones en medio de esta pandemia. Junto a esto, fomentar el teletrabajo entre sus trabajadores. “Más que un beneficio de no parar las operaciones, es una gran responsabilidad”, añadió.
Respecto a las medidas preventivas, Vargas acotó que han realizado una serie de acciones que han estado enfocadas en la higiene y distanciamiento social al interior de los terminales, potenciar las atenciones virtuales de las naves y sus tripulaciones, sumado a acciones solidarias dirigidas a la comunidad y sus trabajadores.
El ejecutivo de CONTECAR, agregó que en los primeros meses del año la caída en el tránsito de carga ha sido cerca de un 30% y se ha registrado un alza en la acumulación de carga en bodegas producido por la baja demanda interna.
En tanto, Fernando Bustamante, Director General de Puertos - SCT México, señaló que este 2020 -durante los meses de enero y abril- han tenido una baja en la transferencia de carga, pese a que el arribo de naves ha crecido producto de las programaciones ya establecidas. En el movimiento de contenedores “ha habido una caída de un 7%, por los productos detenidos en Asia y la baja en los mercados internos. Estimamos que pronto debería haber una reactivación”. En el caso de los pasajeros, tema relevante por el turismo en el país, ha sido de un 33%, estimando que debería retomarse el arribo de cruceros dentro de tres meses.
Dentro de las medidas, y respecto de los cruceros, el directivo mexicano explicó que se estableció un puente humanitario para regresar a sus países a cerca de 2.300 personas entre pasajeros y tripulantes. Esto sumado a acciones de sanitización, información, capacitación, higiene, distanciamiento social y toma de temperatura en los terminales, entre otras. “Se decretó que la actividad portuaria no podía parar, por la importancia en el abastecimiento”, aseguró Bustamante.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.
ARTICULOS RELACIONADOS
José Pakomio destacó la preocupación del Presidente Boric por el retraso en inversiones portuarias.
El líder de del comercio y la producción señaló que esta debe ser compartida por todas las autoridades.
Libro que rescata las obras pictóricas relacionadas con la ciudad-puerto lanzan Museo Baburizza y Puerto de Valparaíso.
El texto coteja los paisajes de antaño con los de la actualidad.
TPS realiza simulacro de derrame de hidrocarburos con rescate de heridos.
•Ejercicio preventivo contempló la participación de distintos organismos de la ciudad que debieran concurrir ante un eventual incidente en el terminal portuario, entre ellas la Autoridad Marítima, el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y la brigada Hazmat, un equipo especializado en la atención de una emergencia con material peligroso.
Con éxito se realizó Encuentro de Mujeres en TPS
En los últimos años, el interés de las mujeres por incorporarse en la actividad portuaria ha ido aumentando progresivamente.
EFE y Puerto Valparaíso firman convenio para materializar plan de desarrollo ferroviario de carga.
El acuerdo entre ambas empresas públicas busca potenciar el rol del tren en una cadena logística sustentable y el desarrollo de proyectos conjunto.
TPS embarca 22.000 toneladas de cherries en nave Manzanillo Express.
Se trata del mayor embarque hasta ahora durante la temporada de exportación de cerezas para abastecer al mercado asiático en las celebraciones del Año Nuevo Chino.
TPS embarca 22.000 toneladas de cherries en nave Manzanillo Express
●Se trata del mayor embarque hasta ahora durante la temporada de exportación de cerezas para abastecer al mercado asiático en las celebraciones del Año Nuevo Chino.
●Es un buque nuevo que recala por primera vez en Valparaíso y que sigue la ruta directa a Asia, como parte del servicio ALX1.
15 naves y unas 50 mil toneladas de fruta espera embarcar esta temporada Terminal Portuario Valparaíso.
Los embarques se iniciaron en un terminal re acondicionado con nuevas medidas de seguridad.
Representantes del puerto de Manta visitaron ZEAL para conocer in situ operación en contenedores “flat rack”
Ejecutivos del terminal ecuatoriano, operado por Agunsa, llegaron hasta el concesionario del puerto de Valparaíso para levantar detalles de la logística involucrada en este novedoso sistema
La excelencia de Terminal Pacífico Sur en la atención de los cruceros que llegan a conocer las bellezas de Chile.
Estuvimos en la recalada nocturna del crucero de expedición de lujo Silver Whisper.