
Puerto Valparaíso participa en foro internacional sobre los efectos del Covid-19 en la industria
En el encuentro, organizado por la Asociación Latinoamericana de Seguros Marítimos, expuso el gerente general de EPV, Franco Gandolfo, y representantes de terminales en Colombia y México.
Cómo han enfrentado los puertos la contingencia sanitaria para poder mantener las operaciones de sus terminales y los efectos que ésta ha tenido en la transferencia de carga, fueron los temas analizados por representantes de Chile, México y Colombia en el foro virtual “COVID-19 y su impacto en los puertos latinoamericanos”, organizado por la Asociación de Seguros Marítimos (ALSUM).
En la instancia -en la que participaron cerca de 200 inscritos- expusieron Andrés Vargas Novoa, de Risk Manager CONTECAR de Puerto de Cartagena; Fernando Bustamante, Director General de Puertos - SCT México; y el gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, Franco Gandolfo. Además, contó con el patrocinio de CRM Group.
El foro fue moderado por Juan Manuel Avella, Líder Técnico y Comercial de ALSUM, quien al inicio de la actividad realizó un panorama general de la actividad portuaria en el mundo y, especialmente en Latinoamérica, manifestando que la mayoría de los terminales han mantenido sus operaciones, con horario continuado de atención de naves y seguridad especial para sus trabajadores. Sobre la transferencia de carga, acotó en base a una encuesta, que casi la mitad de los puertos reportó una “situación estable”, mientras un 14% informó un decrecimiento por sobre el 25%.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, destacó el proceso que ha llevado adelante Puerto Valparaíso para hacer frente a la pandemia Covid-19. En su exposición hizo referencia a las medidas preventivas que se han aplicado desde enero a la fecha, haciendo especial mención al cordón sanitario logístico. “Los puertos son un nodo esencial para asegurar el abastecimiento de los países y, en este sentido, el sistema portuario ha estado a la altura”, dijo.
“Se ha trabajado en coordinación con todos los integrantes de nuestro sistema portuario, para resguardar la salud de nuestros trabajadores y la continuidad operacional del puerto. La actitud colaborativa y la coordinación han sido elementos clave para enfrentar el Covid-19”, manifestó Gandolfo agregando que durante este periodo se han establecido canales de apoyo a los trabajadores portuarios eventuales a través de distintas acciones y, también, se han implementado relaciones con la comunidad.
El gerente general de EPV, respecto a la baja en la carga transferida, señaló que “en base a los primeros análisis, se puede señalar que la zona central de Chile ha comenzado a registrar los efectos de la tensión vivida entre Estados Unidos y China, los efectos del estallido social en el país de fines del año pasado y, por último, las complicaciones en el comercio exterior emanados por el Covid-19. “La pandemia va a pasar y va a quedar un impacto económico en el país, al igual que muchas de las medidas implementadas. Sin embargo, cuando entremos en un proceso de recuperación económica, los puertos deben estar preparados para retomar la fuerza de crecimiento”.
Andrés Vargas, de CONTECAR, manifestó -por su parte- que debieron crear un comité Covid-19, además de una delegación avocada a definir proyectos, políticas y seguimiento a las acciones en medio de esta pandemia. Junto a esto, fomentar el teletrabajo entre sus trabajadores. “Más que un beneficio de no parar las operaciones, es una gran responsabilidad”, añadió.
Respecto a las medidas preventivas, Vargas acotó que han realizado una serie de acciones que han estado enfocadas en la higiene y distanciamiento social al interior de los terminales, potenciar las atenciones virtuales de las naves y sus tripulaciones, sumado a acciones solidarias dirigidas a la comunidad y sus trabajadores.
El ejecutivo de CONTECAR, agregó que en los primeros meses del año la caída en el tránsito de carga ha sido cerca de un 30% y se ha registrado un alza en la acumulación de carga en bodegas producido por la baja demanda interna.
En tanto, Fernando Bustamante, Director General de Puertos - SCT México, señaló que este 2020 -durante los meses de enero y abril- han tenido una baja en la transferencia de carga, pese a que el arribo de naves ha crecido producto de las programaciones ya establecidas. En el movimiento de contenedores “ha habido una caída de un 7%, por los productos detenidos en Asia y la baja en los mercados internos. Estimamos que pronto debería haber una reactivación”. En el caso de los pasajeros, tema relevante por el turismo en el país, ha sido de un 33%, estimando que debería retomarse el arribo de cruceros dentro de tres meses.
Dentro de las medidas, y respecto de los cruceros, el directivo mexicano explicó que se estableció un puente humanitario para regresar a sus países a cerca de 2.300 personas entre pasajeros y tripulantes. Esto sumado a acciones de sanitización, información, capacitación, higiene, distanciamiento social y toma de temperatura en los terminales, entre otras. “Se decretó que la actividad portuaria no podía parar, por la importancia en el abastecimiento”, aseguró Bustamante.
LOS MÁS VISTOS

CSAV, el acierto de Luksic que le ha permitido duplicar su patrimonio con un retorno del 322%.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Transporte "Aquiles" zarpa a Juan Fernández llevando soluciones habitacionales.

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
27°ee Encuentro de Ecosistemas destaca por seminarios de Innovación Sostenible e Inteligencia Artificial
•El principal evento empresarial de la región de Valparaíso abordará temáticas como emprendimiento y innovación sostenible, fortalecimiento de un ecosistema económico, inteligencia artificial y mucho más.
TPS, IST, ULTRAPORT Y SITRANS lanzan campaña preventiva sobre accidentes de trayecto
•La iniciativa conjunta busca concientizar y sensibilizar a los trabajadores portuarios respecto a este tipo de riesgos laborales, además de invitar a una reflexión permanente en torno al cuidado de la vida.
Valparaíso proyecta un aumento del 14% de visitantes para próxima temporada de cruceros
•En los últimos días, la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) confirmó las recaladas del “Carnival Firenze” y del “Exploris One”, las naves de pasajeros número 30 y 31 del itinerario proyectado para el periodo 2023-2024.
Expertos de la industria y académicos destacan a Valparaíso como puerta de entrada al desarrollo tecnológico del país
Teniendo dos grandes puertos de intercambio comercial con el mundo, un polo universitario estratégico y el lugar de construcción del primer cable de fibra óptica transoceánico que conectará a Chile con Asía Pacífico, Valparaíso se convierte en una gran región para la innovación y tecnología digital.
TPS embarca celdas electrolíticas para proyectos mineros en Europa
•Este innovador producto fue íntegramente fabricado en Chile, y se utilizará principalmente en la minería y en plantas metalúrgicas ubicadas en el norte de Europa.
Mesa de Seguridad de FOLOVAP se llevó a cabo en TPS
•La instancia convocó a representantes de los terminales portuarios de Valparaíso, a la Autoridad Marítima, transportistas, extraportuarios, Carabineros de Chile, PDI, entre otros actores relevantes de la cadena logístico portuaria.
Mesa de Seguridad del Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, sesionó en Terminal Pacífico Sur.
TPS explicó su sistema de seguridad que ha permitido que el terminal no registre robos.
Con un simulacro Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, probó su capacidad de respuesta ante una emergencia.
El ejercicio contempló el rescate de heridos y el control de un eventual derrame terrestre de sustancia peligrosa.
Terminal Pacífico Sur embarca celdas electrolíticas para proyectos mineros en Europa.
Se trata de un innovador producto que fue íntegramente fabricado en Chile.
Con acceso inclusivo y uso de material reciclado Puerto Valparaíso inicia remodelación de Deck Muelle Barón
•Obras que buscan potenciar este atractivo sector turístico, son realizadas por Puerto Valparaíso y se extenderán hasta el inicio de la primavera sin afectar el tradicional espacio náutico.