
Con una manifestación frente a Aduanas, portuarios de Valparaíso iniciaron protestas callejeras por decisión de EPV de prohibir aforar en los recintos portuarios.
La manifestación reunió a unos trecientos trabajadores tres de los cuales resultaron detenidos por fuerzas especiales de la policía. Dirigentes acusan a Aduanas y Empresa Portuaria de atentar contra la competitividad de Valparaíso.
PORTUARIOS DE VALPARAÍSO SE MOVILIZAN POR CARGAS LIMPIAS
Cotraporchi miércoles 15 de julio de 2015.- Esta mañana cerca de 300 trabajadores portuarios del Sindicato de Estibadores N°1 de Valparaíso, marcharon por las calles del puerto con el fin de dar a conocer el descontento y molestia que sostienen contra la Aduana y la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), luego que ésta última decidiera arbitrariamente terminar con los aforos de carga en los recintos portuarios y enviarlos a la Zona de Extensión y Apoyo Logístico (ZEAL).
La movilización comenzó con una asamblea, en la que se acordó marchar hasta las dependencias de la Aduana para entregar una carta al presidente de la entidad, Gonzalo Pereira, en la cual lo acusan de estar coludido con ejecutivos de La Empresa Portuaria de Valparaíso y de actuar irresponsablemente.
“Señor director, usted ha actuado en forma irresponsable, porque a partir de marzo, por oficios de esa dirección, usted aprobó las instalaciones provisorias y por los oficios números 3.343 y 4.096, firmados por usted, confirmó las instalaciones definitivas en el Terminal TPS, con los requerimientos de ese servicio para seguir el aforo. Como Director Nacional de Aduanas usted se ha coludido con ejecutivos de la EPV en una acción concertada políticamente, se llevaron el aforo a la ZEAL en forma monopólica, sin preocuparse de la cesantía que producirán a los trabajadores portuarios eventuales del puerto.” Señala el documento.
Además, el texto explica los resultados positivos que significó para los trabajadores aforar en los recintos portuarios. “A partir de enero de 2015 llegó al sitio N°1 del Terminal el aforo físico de los contenedores de Aduana, pero estas faenas duraron hasta el 05 de julio, o sea 6 meses y los resultados para los trabajadores fueron los siguientes: en seis meses se aforaron 4.500 contenedores; por día trabajaron 50 portuarios en 2 turnos; en los 6 meses laboraron 7.800 turnos/hombre a un valor por turno de $40.000”.
Sergio Baeza, vocero de la Coordinadora Marítimo Portuaria de Valparaíso, que apoya la movilización del Sindicato de Estibadores, manifestó que “la EPV y la Aduana no han actuado de una manera adecuada, nosotros hace un tiempo sostuvimos una reunión con el señor Pereira y él nos aseguró que los aforos no se irían a la ZEAL, la verdad es que no comprendemos por qué razón se insiste en discriminar a Valparaíso”.
“Nosotros vamos a llegar hasta las últimas consecuencias necesitamos que los aforos Aduana vuelvan al puerto donde se cuenta con todas las instalaciones necesarias que implementó TPS, hasta los transportistas lo reconocen. Además, nuestro puerto perderá competitividad ya que La EPV se comprometió a que la ZEAL no generaría sobrecostos y hoy sí los genera”. Precisó Baeza.
Finalmente la carta hace referencia a que los aforos no se estarían realizando en la ZEAL, “Director, por todos es sabido que hoy los aforos no se están realizando en las dependencias de la ZEAL, los aforos se realizan en el patio Extra portuario, sin techo y ningún tipo de instalaciones adecuadas. Estas denuncias fueron efectuadas por los empleados de las agencias de Aduana. Nosotros no aceptamos más discriminaciones y le solicitamos a usted como director Nacional de Aduanas, no se deje presionar y actué responsablemente”.
La manifestación concluyó con 3 trabajadores detenidos y los dirigentes anunciaron que se encuentran en estado de alerta por lo que la próxima semana será la Coordinadora Marítima Portuaria de Valparaíso la que saldrá a las calles.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Al cumplirse 489 años del arribo de la nao Santiaguillo a Valparaíso recordamos la réplica que hizó Valparaíso en 1986
Rememora esta hazaña el ex alcalde de la época Francisco Bartolucci cuando la replica de la histórica nave arribó a este puerto en medio de una multitudinaria fiesta cívica.
Novedoso programa"Ruta Vecinal" realizó TPS y la Corporación Simón de Cirene.
Fue destinado al acompañamiento y capacitación de dirigentes vecinales y sociales para presentar proyectos sociales.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
La positiva visión sobre el futuro de Chile del empresario Richard von Appen
Destaca que el comercio exterior y la actividad portuaria están tirando el carro de la economía.
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.
Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) informa que Luis Eduardo Escobar Fritzsche presentó su renuncia a la presidencia del Directorio
Así se dio a conocer en una declaración pública de EPV.
ExpoVino: más de 5 mil personas y una experiencia renovada e inolvidable
Viñas tradicionales, boutiques y emergentes, unidas a la mejor oferta gastronómica de la zona fueron el marco perfecto de la ExpoVino Invierno 2025.
Lanzan la 13º Versión de FUTVALORES de la Corporación La Matriz que enseña valores a través del fútbol.
Una vez más la iniciativa contó con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, y otras entidades porteñas.
Puerto Valparaíso inicia consulta ciudadana del Plan Estratégico Zona Costera
Entre el 21 de julio y el 17 de agosto, la comunidad podrá participar, de manera online y presencial, opinando respecto a 5 ideas de anteproyectos para el borde costero local.