
Con ganas de seguir ayudando retornaron a Valparaíso los jóvenes voluntarios de INJUV
Porteños solidarios que viajaron a la Región de Atacama, lo hicieron gracias a una alianza colaborativa con Puerto Valparaíso. El apoyo lo concentraron en Tierra Amarilla y en la localidad de Los Loros.
Fueron 28 los voluntarios que partieron el pasado lunes 6 de abril, desde las dependencias de Puerto Valparaíso, a Tierra Amarilla, con el fin de efectuar trabajos de voluntariado y brindar apoyo a los damnificados por la emergencia que azotó a la Región de Atacama.
Tras siete días de intenso trabajo, gran motivación y despliegue por parte de los voluntarios, quienes estuvieron dispuestos a colaborar incluso en sus horas de descanso, emprendieron el retorno a nuestra ciudad este fin de semana
Las labores estuvieron enfocadas principalmente en Tierra Amarilla y en la localidad de Los Loros, una de las más afectadas de la zona. Entre las principales tareas desempeñadas estuvieron la remoción de escombros, además de trabajos en el centro de acopio, descarga de camiones y apoyo en el levantamiento de viviendas de emergencia.
Esta gran labor se pudo llevar a cabo gracias a una alianza colaborativa entre la Dirección Regional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y Puerto Valparaíso, enmarcándose en una serie de acciones que la institución gubernamental desarrolla para efectos de ir en ayuda de las personas afectadas por el desastre, a las que se suman las que el propio sistema portuario de Valparaíso también ha ejecutado.
El gerente de asuntos corporativos de Puerto Valparaíso, Cristian Calvetti comentó que “esta iniciativa es muy alentadora, ya que todo el país se unió por el mismo propósito, así como en algún momento lo hicieron por Valparaíso tras el gran incendio vivido hace justo un año. INJUV ha podido comulgar un trabajo relevante a nivel de voluntariado reuniendo a jóvenes porteños para poder ayudar en la emergencia, ante lo cual quisimos estar presentes como empresa”.
Los jóvenes, entre ellos estudiantes y trabajadores, sacaron cuentas alegres de esta experiencia, catalogándola de fructífera, aunque reconocen que el tiempo se les hizo breve y les hubiese gustado quedarse por más tiempo apoyando a las localidades afectadas.
LOS MÁS VISTOS

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Puerto San Antonio detalló coordinación con Aduanas y policías para aumentar control de narcotráfico
ARTICULOS RELACIONADOS
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Puerto Valparaíso recibirá siete cruceros durante el mes de marzo
Primera nave de pasajeros del mes, recaló la madrugada de hoy y se trata de Viking Polaris que llegó al sitio 8, con más de 650 visitantes.
Con aeronaves remotamente pilotadas o drones vigilan los puertos de San Antonio y Valparaíso.
El sistema fue dado a conocer en el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, rindió un homenaje póstumo a Alan Smith que fue uno de sus fundadores.
El fallecido dirigente fue presidente de la Asociación de Agentes de Aduanas, ANAGENA.
Crucero Oosterdam de Holland America llega por primera vez a Valparaíso
•La nave holandesa coincidió con el arribo de Viking Jupiter generando una recalada simultánea que trajo a la ciudad más de 6 mil visitantes.
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
7 mil cruceristas copan terminal de pasajeros de Valparaíso.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.
El puerto de Valparaíso contará con el primer Port Center de Latinoamérica.
El proyecto impulsado por la Asociación Internacional de Ciudades Puerto, AIVP, fue presentado a la ciudad y a la comunidad marítimo portuaria.
Alcalde Sharp criticó la propuesta ferroviaria del Presidente Boric, porque no beneficia el desarrollo portuario.
Así lo señaló al hablar en un evento de Puerto de Valparaíso, lo que fue compartido por representantes de la comunidad marítimo-portuaria.