
Destacan a Puerto Valparaíso como la empresa regional con mayor cumplimiento de la Ley de Transparencia.
Sondeo a 30 entidades públicas arrojó que EPV es la firma regional y portuaria que mejor cumple las disposiciones sobre información a la ciudadanía.
Como parte del control permanente que realiza a las distintas entidades del Estado, el Consejo para la Transparencia (CPLT) fiscalizó a 30 empresas públicas, entre el 5 y el 7 de marzo de este año. Los resultados se conocieron hace pocos días y arrojaron sorpresivas conclusiones, entre ellas que el promedio de transparencia activa en las entidades pesquisadas fue de apenas un 78,52%, 18 puntos menos que el gobierno central.
Pero también hubo muy buenos resultados. Una de ellas fue Empresa Portuaria Valparaíso, la cuarta a nivel nacional en materia de transparencia, la portuaria mejor posicionada en el ranking y la primera de regiones, con un cumplimiento del 91,35% de lo exigido por el instructivo general N° 5 sobre Transparencia Activa para Empresas Públicas.
Según Harald Jaeger, gerente general de EPV, “esta positiva noticia, que sitúa a Puerto Valparaíso en la parte alta de las instituciones públicas con mayor cumplimiento, es un respaldo a la forma en que informamos a la comunidad sobre nuestra gestión. El alto cumplimiento con lo dispuesto en la Ley de Transparencia da cuenta del compromiso de nuestra empresa con la ciudadanía y con Valparaíso”.
En un contexto en que los mercados evolucionan, la tecnología avanza y la sociedad civil exige cada vez mayor transparencia a las empresas, resulta clave poner a disposición de la comunidad información relevante sobre los estados financieros, la organización, funciones y competencias de la empresa. “Lo anterior se traduce en una mejora en la percepción que la ciudadanía tiene respecto de la gestión de EPV, dándole una mayor credibilidad y confianza a la empresa, sus concesionarios y a todos los operadores de la comunidad portuaria”, agrega el ejecutivo.
De acuerdo a Jaeger, “el deber de transparencia se encuentra internalizado en la estructura de Puerto Valparaíso”, considerando que además de la fiscalización que realiza el CPLT, hay controles por parte de la Superintendencia de Valores y Seguros y la Contraloría General de la República.
“En ese sentido, nuestra responsabilidad no sólo se limita a publicar la información y actualizarla mes a mes, sino además se vincula con establecer procedimientos, instancias y responsabilidades que permitan que la información pueda fluir hacia la autoridad, el público, las comunidades y al mercado”, explica el gerente general.
Pese al buen porcentaje arrojado en esta fiscalización, la idea de la portuaria regional es seguir aumentando el grado de cumplimiento, a través de autoevaluaciones y una mejora continua, más allá de lo dispuesto en la Ley de Transparencia, incluyendo –por ejemplo-, la aplicación de las recomendaciones de la OCDE en materia de divulgación de información y transparencia.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.