Destacan a Puerto Valparaíso como la empresa regional con mayor cumplimiento de la Ley de Transparencia.
Sondeo a 30 entidades públicas arrojó que EPV es la firma regional y portuaria que mejor cumple las disposiciones sobre información a la ciudadanía.
Como parte del control permanente que realiza a las distintas entidades del Estado, el Consejo para la Transparencia (CPLT) fiscalizó a 30 empresas públicas, entre el 5 y el 7 de marzo de este año. Los resultados se conocieron hace pocos días y arrojaron sorpresivas conclusiones, entre ellas que el promedio de transparencia activa en las entidades pesquisadas fue de apenas un 78,52%, 18 puntos menos que el gobierno central.
Pero también hubo muy buenos resultados. Una de ellas fue Empresa Portuaria Valparaíso, la cuarta a nivel nacional en materia de transparencia, la portuaria mejor posicionada en el ranking y la primera de regiones, con un cumplimiento del 91,35% de lo exigido por el instructivo general N° 5 sobre Transparencia Activa para Empresas Públicas.

Según Harald Jaeger, gerente general de EPV, “esta positiva noticia, que sitúa a Puerto Valparaíso en la parte alta de las instituciones públicas con mayor cumplimiento, es un respaldo a la forma en que informamos a la comunidad sobre nuestra gestión. El alto cumplimiento con lo dispuesto en la Ley de Transparencia da cuenta del compromiso de nuestra empresa con la ciudadanía y con Valparaíso”.
En un contexto en que los mercados evolucionan, la tecnología avanza y la sociedad civil exige cada vez mayor transparencia a las empresas, resulta clave poner a disposición de la comunidad información relevante sobre los estados financieros, la organización, funciones y competencias de la empresa. “Lo anterior se traduce en una mejora en la percepción que la ciudadanía tiene respecto de la gestión de EPV, dándole una mayor credibilidad y confianza a la empresa, sus concesionarios y a todos los operadores de la comunidad portuaria”, agrega el ejecutivo.
De acuerdo a Jaeger, “el deber de transparencia se encuentra internalizado en la estructura de Puerto Valparaíso”, considerando que además de la fiscalización que realiza el CPLT, hay controles por parte de la Superintendencia de Valores y Seguros y la Contraloría General de la República.
“En ese sentido, nuestra responsabilidad no sólo se limita a publicar la información y actualizarla mes a mes, sino además se vincula con establecer procedimientos, instancias y responsabilidades que permitan que la información pueda fluir hacia la autoridad, el público, las comunidades y al mercado”, explica el gerente general.
Pese al buen porcentaje arrojado en esta fiscalización, la idea de la portuaria regional es seguir aumentando el grado de cumplimiento, a través de autoevaluaciones y una mejora continua, más allá de lo dispuesto en la Ley de Transparencia, incluyendo –por ejemplo-, la aplicación de las recomendaciones de la OCDE en materia de divulgación de información y transparencia.
LOS MÁS VISTOS
Con una visión positiva, la industria naviera y portuaria espera el año 2026.
Chile primer exportador mundial de cerezas, afina su estrategia en la calidad y no sólo en la cantidad.
Presidente de Camport destaca proyecto de expansión de Puerto Valparaíso como un modelo a ser emulado.
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
La Empresa Portuaria Valparaíso inició la primera fase de la remodelación del Muelle Prat.
Será más seguro y moderno para los visitantes y operadores turísticos.
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Señaló también los desafíos que enfrenta su desarrollo futuro.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Destacan los cruceros de expedición que se dirigen a la zona austral y Antártida.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realizó su tercera sesión de este 2025
En la oportunidad, se presentaron detalles respecto a la candidatura de Valparaíso para ser sede del BBNJ, avances del Plan Estratégico de Zona Costera y las proyecciones de la temporada de cruceros
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.













