
FOLOVAP reinicia su actividad 2014 con el desafío de mantener alta eficiencia de Puerto Valparaíso
Instancia, además, seguirá mejorando la integración de la comunidad logística; mantendrá sus estándares de seguridad y consolidará sus indicadores de productividad.
Este jueves 10 de abril se llevó a cabo una nueva sesión del Foro Logístico de Puerto Valparaíso (FOLOVAP), instancia multidisciplinaria de trabajo que reúne a los actores público-privados de la cadena logística de Valparaíso. En la ocasión fue presentada la nueva directora regional de Aduanas, Myriam Gutiérrez Vivar, quien desde hoy ocupará el cargo de secretaria ejecutiva de la entidad.
La sesión contó con la participación de representantes de la Aduana, SAG, Cámara Aduanera, Anagena, Federación de Dueños de Camiones, ALOG, empresas de servicios del sector, además de Puerto Valparaíso y los concesionarios TCVAL, TPS y ZEAL, y tuvo por propósito redefinir la nueva carta de navegación que, a partir de este año, permitirá cumplir los objetivos de la instancia.
Según explicó gerente de Logística de EPV, y representante de la empresa en FOLOVAP, Gonzalo Davagnino, uno de los propósitos para este año es ampliar la implementación del nuevo sistema logístico SILOGPORT, que permitirá la coordinación y comunicación en línea de todos los actores involucrados en una operación de comercio exterior a través de Valparaíso, desde los terminales a los transportistas, navieras, agentes de aduana y freight forwarders.
“Queremos que el puerto y sus múltiples actores comiencen a ‘profitar’ de su eficiencia, a partir de este sistema que permitirá coordinar a los distintos actores, con información transparente, sin duplicidad de información, de más fácil acceso y evitando al máximo errores de digitación en las operaciones”, señaló el ejecutivo.
Otros de los focos de FOLOVAP estarán puestos en seguir mejorando la integración entre los distintos participantes de la comunidad logística; posicionar públicamente la instancia; mantener el estatus de cadena logística segura y fortalecer el trabajo en equipo al interior del foro.
“FOLOVAP ha sido uno de los pilares fundamentales del éxito que ha tenido Puerto Valparaíso en su desarrollo logístico-portuario, siendo reconocido a nivel nacional e internacional, en términos de su productividad, transferencia, paz social, sustentabilidad, sistemas de información y buenas prácticas asociadas al comercio exterior. Eso gracias al desarrollo de un modelo distinto, donde los actores han sido capaces sintonizarse con la operación del puerto”, agregó Davagino.
Según el ejecutivo, otro de los aportes claves de FOLOVAP ha sido alinear a distintos servicios, empresas y organismos “que incluso tienen intereses distintos, pero aunando criterios en forma estratégica para avanzar en el desarrollo de un mejor puerto. Eso ha permitido, por ejemplo, que en los últimos 8 años Valparaíso haya dado un ejemplo de cómo llevar adelante un puerto sin conflictos, mejorando su productividad, eficiencia, los costos, las permanencias de las cargas y también entregando indicadores que han permitido ubicarlo dentro de los puertos más productivos del mundo”, añade.
Davagnino finalizó planteando la necesidad de que todas estas mejoras logísticas puedan hacer en sintonía con un Plan de Sustentabilidad, que permita al puerto realizar su trabajo y velar por mejorar las condiciones de la ciudad y de sus habitantes, como se hizo por ejemplo al eliminar el flujo de 500 mil camiones del centro de Valparaíso, idea que se discutió en el seno de FOLOVAP.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.