
Innovador sistema de ciencia aplicada para prevenir marejadas da a conocer Puerto Valparaíso junto expertos matemáticos.
Se trata de SIPROL 1 desarrollado por Ingenieros Matemáticos Consultores Asociados, INGMAT, con el apoyo de la empresa portuaria, del Instituto de Hidráulica del MOP y de la Armada de Chile.
Lanzan innovadora herramienta que permite predecir
oleajes en el borde costero hasta tres días antes
- SIPROL, instrumento desarrollado por INGMAT con apoyo de Empresa Portuaria Valparaíso, fue oficialmente lanzado este miércoles en el Puerto.
Una novedosa herramienta, que permitirá predecir hasta con 72 horas de anticipación el estado de las marejadas en el borde costero de Valparaíso y del país, fue lanzada este miércoles 19 de noviembre en dependencias de Puerto Valparaíso.
Se trata del Sistema de Alto Desempeño de Previsión de Oleaje en Hidrodinámica Costera (SIPROL), desarrollo tecnológico implementado por Ingenieros Matemáticos Consultores Asociados (INGMAT) con el apoyo de la empresa portuaria en su primera fase, además del Instituto de Hidráulica del MOP y la Armada de Chile.
Según explicaron los ejecutores de la iniciativa, SIPROL, permitirá robustecer el análisis previo de las condiciones meteorológicas para anticipar eventos complejos, entre ellos las marejadas, que puedan afectar actividades económicas, deportistas y sociales en la zona costera.
La aplicación de esta herramienta permitiría aportar valiosa información a distintos actores cuya actividad se desarrolla en el borde costero: la Armada, navieras, pescadores, operadores turísticos, nuestros lancheros de Muelle Prat, y por supuesto, los puertos. Cabe recordar que en una fase preliminar, SIPROL brinda servicios de información a la Armada, a través del sitio web de su Servicio Meteorológico.
BENEFICIOS CONCRETOS
En la ocasión, Mario Durán, director científico de INGMAT, explicó que SIPROL es un “producto de la ciencia aplicada”, que amalgama conocimientos de áreas diversas como la física, la matemática superior, la computación y la oceanografía, para obtener una herramienta muy precisa que puede determinar el comportamiento del oleaje en cualquier parte del litoral de la región y del país.
Según el también académico, este innovador instrumento permitirá “entregar el pronóstico de oleaje a 72 horas en cualquier capitanía o alcaldía de mar”, proyectando beneficios a actores diversos como empresas constructoras, deportistas o la comunidad en general. “Una familia podrá decidir por adelantado si va o no a la playa”, agregó.
Franco Gandolfo, gerente de Desarrollo y Negocios de Puerto Valparaíso, afirmó que “para nosotros ha sido un honor participar del desarrollo y creación de herramienta SIPROL en su primera fase, porque creemos que la información de pronóstico de clima de oleaje puede ser muy útil para todas las actividades que se desarrollan en el borde costero, no sólo aquellas que se desarrollan en Puerto Valparaíso y los distintos puertos del país, sino para toda la ciudadanía”.
El ejecutivo manifestó la voluntad de la empresa portuaria de seguir colaborando en el avance de SIPROL 2.0 que entregará “información crucial para planificar las operaciones portuarias y todo lo que ocurre aguas arribas, que es un encadenamiento productivo donde participan agentes, empresas de transporte y otros. Estamos muy contentos de que se concluya esta primera fase e instamos a que se continúe trabajando para efectos de mejorar los resultados que esta herramienta puede tener para la vida de toda la ciudadanía y también para Puerto Valparaíso”.
Otra de las instituciones involucradas en la iniciativa fue la Armada, a través de su Servicio Meteorológico (Servimet). Su director, el capitán de navío Gonzalo Espinoza, destacó que se trata de “una herramienta muy potente y eficaz para la determinación de las marejadas, que es un riesgo permanente que tienen los puertos y buques que navegan en alta mar. Llevamos bastante tiempo haciendo chequeo del resultado que ha tenido INGMAT. Hemos tenido un tremendo resultado en prevenir a la ciudadanía en base al resultado de este modelamiento, y deben estar muy contentos con el resultado obtenido a la fecha.
Finalmente, Paula Muñoz, vicepresidenta de la Asociación Chilena de Surf se refirió a una de las tantas aplicaciones que podría tener SIPROL. “Es algo súper innovador. Creo que el beneficio que va a traer a los deportistas del país, a lo largo de todo Chile, es poder proyectar el tema del oleaje. En el caso local, en Reñaca, organizamos una fecha del circuito nacional, y esto nos va a permitir ser más asertivos en precisar y planificar mejor los días de campeonato”, indicó.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.