
Innovador sistema de ciencia aplicada para prevenir marejadas da a conocer Puerto Valparaíso junto expertos matemáticos.
Se trata de SIPROL 1 desarrollado por Ingenieros Matemáticos Consultores Asociados, INGMAT, con el apoyo de la empresa portuaria, del Instituto de Hidráulica del MOP y de la Armada de Chile.
Lanzan innovadora herramienta que permite predecir
oleajes en el borde costero hasta tres días antes
- SIPROL, instrumento desarrollado por INGMAT con apoyo de Empresa Portuaria Valparaíso, fue oficialmente lanzado este miércoles en el Puerto.
Una novedosa herramienta, que permitirá predecir hasta con 72 horas de anticipación el estado de las marejadas en el borde costero de Valparaíso y del país, fue lanzada este miércoles 19 de noviembre en dependencias de Puerto Valparaíso.
Se trata del Sistema de Alto Desempeño de Previsión de Oleaje en Hidrodinámica Costera (SIPROL), desarrollo tecnológico implementado por Ingenieros Matemáticos Consultores Asociados (INGMAT) con el apoyo de la empresa portuaria en su primera fase, además del Instituto de Hidráulica del MOP y la Armada de Chile.
Según explicaron los ejecutores de la iniciativa, SIPROL, permitirá robustecer el análisis previo de las condiciones meteorológicas para anticipar eventos complejos, entre ellos las marejadas, que puedan afectar actividades económicas, deportistas y sociales en la zona costera.
La aplicación de esta herramienta permitiría aportar valiosa información a distintos actores cuya actividad se desarrolla en el borde costero: la Armada, navieras, pescadores, operadores turísticos, nuestros lancheros de Muelle Prat, y por supuesto, los puertos. Cabe recordar que en una fase preliminar, SIPROL brinda servicios de información a la Armada, a través del sitio web de su Servicio Meteorológico.
BENEFICIOS CONCRETOS
En la ocasión, Mario Durán, director científico de INGMAT, explicó que SIPROL es un “producto de la ciencia aplicada”, que amalgama conocimientos de áreas diversas como la física, la matemática superior, la computación y la oceanografía, para obtener una herramienta muy precisa que puede determinar el comportamiento del oleaje en cualquier parte del litoral de la región y del país.
Según el también académico, este innovador instrumento permitirá “entregar el pronóstico de oleaje a 72 horas en cualquier capitanía o alcaldía de mar”, proyectando beneficios a actores diversos como empresas constructoras, deportistas o la comunidad en general. “Una familia podrá decidir por adelantado si va o no a la playa”, agregó.
Franco Gandolfo, gerente de Desarrollo y Negocios de Puerto Valparaíso, afirmó que “para nosotros ha sido un honor participar del desarrollo y creación de herramienta SIPROL en su primera fase, porque creemos que la información de pronóstico de clima de oleaje puede ser muy útil para todas las actividades que se desarrollan en el borde costero, no sólo aquellas que se desarrollan en Puerto Valparaíso y los distintos puertos del país, sino para toda la ciudadanía”.
El ejecutivo manifestó la voluntad de la empresa portuaria de seguir colaborando en el avance de SIPROL 2.0 que entregará “información crucial para planificar las operaciones portuarias y todo lo que ocurre aguas arribas, que es un encadenamiento productivo donde participan agentes, empresas de transporte y otros. Estamos muy contentos de que se concluya esta primera fase e instamos a que se continúe trabajando para efectos de mejorar los resultados que esta herramienta puede tener para la vida de toda la ciudadanía y también para Puerto Valparaíso”.
Otra de las instituciones involucradas en la iniciativa fue la Armada, a través de su Servicio Meteorológico (Servimet). Su director, el capitán de navío Gonzalo Espinoza, destacó que se trata de “una herramienta muy potente y eficaz para la determinación de las marejadas, que es un riesgo permanente que tienen los puertos y buques que navegan en alta mar. Llevamos bastante tiempo haciendo chequeo del resultado que ha tenido INGMAT. Hemos tenido un tremendo resultado en prevenir a la ciudadanía en base al resultado de este modelamiento, y deben estar muy contentos con el resultado obtenido a la fecha.
Finalmente, Paula Muñoz, vicepresidenta de la Asociación Chilena de Surf se refirió a una de las tantas aplicaciones que podría tener SIPROL. “Es algo súper innovador. Creo que el beneficio que va a traer a los deportistas del país, a lo largo de todo Chile, es poder proyectar el tema del oleaje. En el caso local, en Reñaca, organizamos una fecha del circuito nacional, y esto nos va a permitir ser más asertivos en precisar y planificar mejor los días de campeonato”, indicó.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.