Puerto Valparaíso mantuvo en 2014 su sitial como principal puerta de salida de la fruta chilena
De acuerdo a las cifras de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G., a través de los terminales de Puerto Valparaíso fue transferido más del 51% del total de envíos del país en el año que está llegando a su término.
Los altos niveles de seguridad, la mano de obra calificada y un modelo logístico único en su clase que permite a Puerto Valparaíso alcanzar niveles de productividad de categoría mundial, son las causas que explican por qué este puerto mantuvo durante 2014 su sitial como principal puerta de salida de la fruta chilena, con más del 51% del total de los envíos del país, de acuerdo a cifras de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G, Asoex.
Gonzalo Davagnino, gerente general de EPV, explicó que durante el periodo enero – noviembre 2014, Puerto Valparaíso transfirió 1.220.271 toneladas de fruta, lo que representa un aumento del 2%, equivalente a 19.488 toneladas, con respecto al mismo periodo 2013.
“Una vez más ha quedado reflejada la confianza de los embarcadores que siguen prefiriendo nuestro puerto, por sus altos niveles de seguridad, la experiencia y compromiso de sus trabajadores y su modelo logístico que le permite contar con altos niveles de productividad, haciendo de Valparaíso, la puerta principal de salida de la fruta chilena”, explicó Davagnino.
Los resultados de 2014 toman aún más valor para Puerto Valparaíso, al considerar el complejo escenario vivido en 2013, producto de las heladas que afectaron las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Los principales destinos de la fruta chilena embarcada desde Valparaíso han sido Estados Unidos, con 517.104 toneladas; seguido de Lejano Oriente; con 273.163; y finalmente Europa con 240.901. Estos tres destinos alcanzan el 85% de participación en el total de las exportaciones de fruta a través de los terminales de Puerto Valparaíso.
Los principales productos exportados hasta noviembre son la uva, con 477.370 toneladas; manzana, con 273.732; palta, con 60.861; y pera, con 50.823, cuatro productos que representan el 70% del total de fruta exportada.
Para 2015, de acuerdo a lo expuesto por el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, Juan Carolus Brown, en PMA Fruittrade Latin America 2014, la proyección es positiva, luego de un 2014 impactado por heladas y eventos climáticos adversos ocurridos durante el 2013. La organización prevé que las exportaciones crecerán 15% respecto a este año, alcanzando los 2,7 millones de toneladas. Con ello, los envíos sumarían US$4.773 millones, un avance de 8,21% respecto a lo percibido en 2014 (US$4.411 millones). Algunas de las frutas que experimentarían mayor aumento en 2015 serían el kiwi (90%), ciruela (97%) y cerezas (35%). Esta última, por los nuevos huertos plantados que superan las 20 mil hectáreas.
LOS MÁS VISTOS
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
ARTICULOS RELACIONADOS
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Destacan los cruceros de expedición que se dirigen a la zona austral y Antártida.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realizó su tercera sesión de este 2025
En la oportunidad, se presentaron detalles respecto a la candidatura de Valparaíso para ser sede del BBNJ, avances del Plan Estratégico de Zona Costera y las proyecciones de la temporada de cruceros
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...











