
Puerto Valparaíso y Conaset, lanzan campaña "Evita Tocar La Bocina", dirigida a camioneros.
Dirigente del Transporte, Gerardo Álvarez, pidió disculpas por los bocinazos, pero señaló que los camioneros lo hacen en protesta por las esperas que a veces deben soportar.
Puerto Valparaíso lanza campaña para
evitar uso excesivo de bocinas de camiones
- La iniciativa denominada “Evita tocar la bocina” se enmarca en una campaña más amplia que busca fomentar la conducción segura, y generar conciencia sobre el uso de la bocina, con el fin de disminuir la contaminación acústica.
“Evita tocar la bocina” es el nombre la campaña que dio a conocer Puerto Valparaíso, que contó con el apoyo de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Conaset, y el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, y que busca generar conciencia sobre el uso de la bocina, con el fin de disminuir la contaminación acústica, mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, además de buscar el desarrollo y ejecución de una actividad portuaria más sostenible con el entorno y respetuosa de las distintas vocaciones de la ciudad.
El lanzamiento de la iniciativa se realizó en la Zona de Extensión y Apoyo Logístico, ZEAL, y asistieron el gerente general y de logística de EPV, Franco Gandolfo y Juan Marcos Mancilla, respectivamente; la Coordinadora Regional de Conaset, Karen Naylor; el vicepresidente de Fedequinta, Gerardo Álvarez; el vocero del Foro Logístico de Valparaíso – FOLOVAP, Ramón Espejo; y el jefe del Programa Ruteros de Sitrans, Juan Arancibia.
Franco Gandolfo, gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, destacó la instancia señalando que “lanzamos una campaña que busca concientizar en torno al manejo y conducción segura, el cómo debemos desde nuestra actividad portuaria cuidar el entorno y, en este caso particular estamos sensibilizando sobre la variable ruido derivado de tocar la bocina y de cómo esa acción, que puede ser útil para algunas situaciones, pero en otras utilizada en exceso o mal utilizada puede afectar la vida de nuestras comunidades aledañas”.
El ejecutivo agregó que “el puerto es una actividad que opera 24/7, que se desarrolló inmersa en la ciudad y así como nosotros debemos buscar mejorar continuamente y hacer de la operación portuaria una actividad sostenible. Por lo mismo, también en nuestros usuarios, como son los transportistas, debemos buscar concientizar sobre el buen uso de los mecanismos que ellos tienen, como en el caso de las bocinas”. Además, acotó que “a través de la página del Foro Logístico de Valparaíso (https://www.folovap.cl/), hemos puesto a disposición información digital que les permita acceder a través de un código QR, a información entorno a cómo ir mejorando en su condición de conducción segura”.
Por su parte, Karen Naylor, Coordinadora Regional de Conaset, indicó que “estamos junto a EPV conversando y compartiendo con los conductores del transporte de carga que hacen su trabajo principalmente en el puerto de Valparaíso, recalcándoles la importancia de tener una actividad segura enfatizando en la protección del medioambiente desde el punto de vista acústico y el respeto y cuidado del resto a la comunidad”.
El vocero del Foro Logístico de Valparaíso, Ramón Espejo, catalogó como “fantástica la iniciativa de Conaset en conjunto con la Empresa Portuaria Valparaíso. Para nosotros como Foro es relevante, porque en nuestra búsqueda de una buena vinculación con la ciudadanía el compromiso de todos los actores es vital. Cada uno es responsable de su conducción, de su manejo y de no contaminar con el ruido y la colaboración que se les está pidiendo es relevante. Destaco esto porque nos ayuda a todos a tener una conexión correcta y amigable con la comunidad que es nuestro norte”.
Por su parte, Juan Arancibia, jefe Programa Ruteros de Sitrans, indicó “primero dar las gracias a la Empresa Portuaria Valparaíso por esta invitación, porque hay dos aspectos que hay que tomar en cuenta el tema de la bocina tiene que ver con los conceptos ambientales, por lo que a nosotros nos convoca, en términos de cómo apoyar la iniciativa y su difusión, porque esto afecta a la ciudadanía. Por otro lado, este es un punto de encuentro entre conductores, transportistas, terminales, EPV, Conaset y es un punto para conversar acerca de cómo continuar mejorando nuestro quehacer”.
Finalmente, Gerardo Álvarez, vicepresidente de Fedequinta, enfatizó en que “encuentros como este hacen muy bien, he visto a varios conductores en la Zeal que se han interiorizado y se han dado cuenta de los daños o molestias que provocan dentro de la comunidad ante el uso excesivo de la bocina, así es que creo que encuentros como éste son muy buenos para empatizar tanto a conductores como a empleados portuarios, para que en conjunto podamos buscar una solución y no provocar más incomodidades para la comunidad de Valparaíso”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.