
Runner Matías Anguita se graduó de “Corredor bioceánico” al unir por tierra Buenos Aires con Valparaíso
Fue ovacionado por quienes lo esperaban en la meta ubicada en el Muelle Prat, la cual cruzó ante el entusiasmo de los presentes.
El mediodía de este sábado 11 de abril, visiblemente emocionado y vitoreado por decenas de porteños que se reunieron en el Muelle Prat a esperarlo, el destacado corredor y ultramaratonista chileno, Matías Anguita, puso fin al Desafío “Toyota Hilux Libertadores” que lo mantuvo durante casi un mes corriendo entre Chile y Argentina.
Esta inédita travesía unió por tierra los más de 1.600 kilómetros que separan al puerto trasandino de Buenos Aires, con el Puerto Valparaíso, en Chile, tras 25 días corriendo, en promedio 70 kilómetros diarios. De esta forma, Anguita replicó la histórica ruta que los “libertadores” Bernardo O’Higgins y José de San Martín hicieron junto a sus ejércitos hace ya casi dos siglos.
Fue el propio corredor quien propuso establecer la meta en el principal puerto chileno, uniendo de esa forma el océano Atlántico y el océano Pacífico en un recorrido que, indirectamente replicó en parte el denominado proyecto “Corredor bioceánico” que busca conectar logística y comercialmente a ambos países en el futuro cercano.
Esta travesía de 1.600 kilómetros supera otros desafíos que el propio Anguita había protagonizado en los últimos años, como el haber corrido 40 maratones en 40 días o la travesía del Llanquihue, en el que bordeó los más de 170 kilómetros que conforman aquel lago.
Con presencia de sus principales patrocinadores, Toyota, Cordep, New Balance y Caravan Chile, además de autoridades como el Seremi del Deporte Daniel Duclós; el gerente de la Corporación Municipal de Deportes, Álvaro Aguilera; y el gerente de Asuntos Corporativos de Puerto Valparaíso, Cristian Calvetti, Matías Anguita llegó hasta Muelle Prat, ovacionado por quienes lo esperaban en la meta, la cual cruzó
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Representantes de Euroports conocen el plan de desarrollo de Puerto Valparaíso
La delegación proveniente de China no sólo recorrió las instalaciones, sino que, además, se informó sobre el sistema logístico portuario local.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Puerto Valparaíso avanza en plan para potenciar el turismo en Muelle Prat
Hoy se concretó el retiro de cuatro lanchas que no contaban con la autorización para estar en la poza y afectaban el funcionamiento normal de las actividades en el sector.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso sostenible con el sello Huella Chile
Empresa Portuaria Valparaíso recibió segunda certificación en la medición de su huella de carbono a través del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente, sentando las bases para futuros proyectos de reducción y mitigación de emisiones.
Puerto Valparaíso anota resultados positivos de transferencia de carga en primeros cuatro meses de 2025
En abril se movilizaron 866.456 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento de 24,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·
Puerto Valparaíso asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de la empresa estatal resultó electo por el periodo 2025-2026
Dirigentes vecinales conocieron en terreno los detalles de la ampliación portuaria
La actividad es la primera de una serie de visitas al interior del puerto que está realizando la Empresa Portuaria Valparaíso, junto a sus concesionarios TPS, TPV y Zeal, en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO).