
Ingresos de Sigdo Koppers suman US$985,3 millones al cierre del primer semestre.
En el periodo, la compañía registró una utilidad de US$18,3 millones y un EBITDA Consolidado de US$140,6 millones.
Sigdo Koppers S.A. registró ingresos consolidados por US$985,3 millones al 30 de junio de 2020, con una disminución de 15,5% respecto al mismo periodo de 2019, explicado por los efectos de la pandemia a nivel global que ha causado menores ventas físicas en las filiales.
Por su parte, el EBITDA consolidado alcanzó US$140,6 millones, un 16,8% menor que el al primer semestre del año pasado, asociado principalmente a un menor resultado operacional en Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers (ICSK), Puerto Ventanas y SK Comercial. La utilidad neta de la compañía sumó US$18,3 millones en el periodo, lo que representa una caída de un 59,7% con respecto al cierre de junio de 2019.
De esta forma, los resultados informados hoy a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), dan cuenta de los efectos de la propagación del Covid-19 a nivel mundial y su impacto en las distintas industrias en Chile y el mundo.
De acuerdo a lo informado, al 30 de junio Sigdo Koppers posee activos por US$3.761 millones y, a pesar del difícil contexto producto del Covid-19, el Ggrupo mantiene una alta liquidez con una caja consolidada de US$435,1 millones, y un nivel de endeudamiento, sin incluir IFRS 16, Deuda Financiera Neta a EBITDA consolidado de 2,72 veces (2,60x en Dic-19).
Para acotar el impacto de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, la compañía definió medidas para apoyar directamente a las localidades donde están sus operaciones y ajustes que contribuyen a mantener una adecuada liquidez financiera, manteniendo así su compromiso permanente con sus colaboradores, clientes y las comunidades donde opera.
LOS MÁS VISTOS

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.

TPS colaboró con operativos sociales de los ministerios de Vivienda y Salud en beneficio de Rapa Nui y Juan Fernández.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Ventanas implementó proyecto para el cultivo hidropónico en Puchuncaví.
La iniciativa se encuentra ubicada en la Escuela La Greda y será un espacio abierto a toda la comunidad.
Puerto Ventanas implementó proyecto para el cultivo hidropónico en Puchuncaví
La iniciativa se encuentra ubicada en la Escuela La Greda (Puchuncaví) y será un espacio abierto a toda la comunidad para el aprendizaje e investigación de cultivos sustentables
Puerto Ventanas es el primer puerto de Chile en recibir certificado APL Azul
Este reconocimiento fue entregado al terminal por la Agencia de sostenibilidad y cambio climático de Corfo y la Fundación Chile, tras haber certificado su huella hídrica
Puerto Ventanas surge como alternativa para exportación de frutas, primera carga de este tipo en la historia de la Bahía de Quintero-Ventanas
El proyecto se enmarca en la diversificación que ha iniciado el puerto y apunta a una transición hacia nuevas cargas.
Puerto Ventanas implementa innovador proyecto único en Chile.
Permitirá obtener energía a partir del movimiento de las olas del mar
Puerto Ventanas recibió sello de Excelencia Energética entregado por el ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética
Luego de verificar el desempeño y uso eficiente de la energía en Puerto Ventanas, el ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, entregó a la empresa el sello de Excelencia Energética en la máxima categoría “Oro”, certificado que reconoce su desempeño en eficiencia energética
Oscar Garretón celebró el anuncio del MOP de incluir el tren Valparaíso Santiago en la carpeta de concesiones.
El Presidente de Ferrocarril del Pacífico analiza la realidad del ferrocarril en Chile y sus desafíos.
Puerto Ventanas recibe nuevos alumnos del proyecto educación Dual en la Comuna de Puchuncaví
La mañana de ayer se realizó en las instalaciones de Puerto Ventanas, la ceremonia de bienvenida para los alumnos que participan del programa dual, el cual la empresa desarrolla junto al Colegio Sargento Aldea hace más de 23 años
Puerto Ventanas S.A. obtiene ingresos consolidados por US$ 170,9 millones al cierre del año 2021
Durante el año, la compañía transfirió cargas por 5,2 millones de toneladas. Según Estados Financieros enviados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).