
Recorridos guiados marcan el primer hito participativo del Plan Estratégico de Zona Costera
Los tramos realizados fueron: Caleta El Membrillo-San Mateo; Plaza Wheelwright-Bellavista; Tornamesa-Caleta Portales; Mirador Faro Punta Ángeles-Playa Carvallo; y Francia-Barón.
Entre el 9 y el 12 de septiembre, se llevaron a cabo los recorridos guiados por los 4 tramos que se contemplan dentro de los 11 kilómetros de costa urbano, en el marco del recién iniciado proceso de diseño del Plan Estratégico de la Zona Costera de Valparaíso, liderado por la Empresa Portuaria Valparaíso, además de la colaboración del Gobierno Regional y la Municipalidad de Valparaíso, y desarrollado por la oficina de arquitectura y urbanismo, IDOM, con un enfoque de participación ciudadana en la confección de este.
Los recorridos marcaron el primer hito participativo del Plan, donde se realizaron 5 actividades de caminata en terreno, junto a dinámicas de conversación y planteamiento de ideas. Los tramos realizados fueron: Caleta El Membrillo-San Mateo; Plaza Wheelwright-Bellavista; Tornamesa-Caleta Portales; Mirador Faro Punta Ángeles-Playa Carvallo; y Francia-Barón.
Enrique Piraino, gerente de Desarrollo de Puerto Valparaíso, destacó este inicio, “ya que se trata de la primera etapa de participación de la ciudadanía en el marco del Plan Estratégico de la Zona Costera de Valparaíso, que tiene como eje clave la escucha activa hacia las personas que utilizan estos tramos de la ciudad como base para lo que entregue IDOM, una vez concluidas las instancias de conversación”.
Asimismo, Waldo Urquiza, jefe de proyecto Plan Estratégico de la Zona Costera de IDOM, expresó que “quedamos muy tranquilos, muy contentos del resultado. Tuvimos una buena recepción y participación de distintas personas que representan a organizaciones y personas que estaban interesadas en el proceso. Uno de los objetivos era darle continuidad al proceso del Valparaíso Dialoga, que fue un proceso principalmente online. Entonces había que hacer la bajada en el territorio, de conversar si estas iniciativas que se identificaron en el mapa de ambiciones seguían vigentes, pero también ir identificando otras iniciativas y comenzando sobre los roles, desafíos y brechas de estos distintos tramos de la zona costera”.
Por su parte, Luz Flores, quien forma parte de la directiva de la Junta de Vecinos 186 de Cerro El Litre, y estuvo presente en dos de los recorridos, Tornamesa-Caleta Portales y Francia-Barón, señaló que “estoy tremendamente agradecida de que Puerto Valparaíso tome la iniciativa de hacer estas grandes pasantías recorriendo los lugares que se van a intervenir, dándonos la posibilidad de poder conocerlos, aportando con la opinión y las ideas de toda la ciudadanía para captarlas y tomarlas en cuenta en las resoluciones”.
En tanto, Miguel Meza, presidente de Suplementeros de Valparaíso, quien participó del tramo entre Plaza Wheelwright y Estación Bellavista, indicó que el recorrido “fue muy bonito, uno aprende cosas que a veces uno pasa todos los días, pero no lo ve. Lo importante es que está siendo participativo para la gente, para los ciudadanos de Valparaíso. Nos piden nuestras opiniones sobre qué es lo que nosotros desearíamos que estuviese en esos sectores de la ciudad. Fue muy bonito, muy educativo, muy ameno y se aprende bastante de nuestra ciudad, que es nuestra casa”.
Cabe recordar que, en las siguientes etapas se tiene planificado seguir realizando talleres participativos para continuar con el diseño del Plan Estratégico de la Zona Costera de Valparaíso. Además, de manera paralela, quienes no puedan inscribirse a estos espacios de dialogo presencial, pueden hacerlo de manera virtual a través de la plataforma web habilitada (www.puertovalparaiso.cl/zonacostera) que permite contestar el mismo cuestionario respecto a los tramos.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.
ARTICULOS RELACIONADOS
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.