
San Antonio valoró su participación en AAPA Latino y comprometió trabajo colaborativo con otros puertos
Presidenta de la empresa portuaria destacó el evento como el inicio de una hoja de ruta que permitirá conectar con buenas prácticas de la industria a nivel global.
VIERNES 2 DICIEMBRE 2022.- Como una importante plataforma de intercambio de experiencias y buenas prácticas, y también como un punto de conexión con oportunidades para algunos desafíos concretos del puerto, calificó la presidenta de Puerto San Antonio, Sally Bendersky, al 30º Congreso Latinoamericano de Puertos de la Asociación de Autoridades Portuarias de América (AAPA).
La directiva participó activamente en esta instancia, que se desarrolló entre el lunes 28 y el miércoles 30 en la ciudad portuaria de Santos, en el estado de Sao Paulo, Brasil, hasta donde llegaron más de 600 representantes de puertos, terminales, consultoras y otras empresas del rubro marítimo y logístico del continente.
La presidenta del directorio de la empresa portuaria hizo una positiva evaluación de la participación de San Antonio en el evento, al cual concurrió junto al gerente de asuntos públicos, Carlos Mondaca, quien es uno de los consejeros de la Delegación Latinoamericana de AAPA, donde participó de una reunión de su gobernanza.
Según Sally Bendersky, haber sido parte de este evento “nos permitió presentar al Puerto de San Antonio y nuestro proyecto Puerto Exterior, sus plazos, sus obras e inversiones involucradas, y otros detalles como la relación con la ciudad y la comunidad local, ante los líderes de la industria portuaria latinoamericana. Desde esa perspectiva, fue una experiencia interesante que nos sitúa en un punto de alto interés para empresas e inversionistas del mundo”.
Bendersky añadió que el congreso, además, les permitió nutrirse de lo que distintos puertos están haciendo en materia logística, de sostenibilidad y en la relación puerto-ciudad, entre otros aspectos. “El aporte de estar en el AAPA Latino no tiene que ver sólo con ponernos en la vitrina ante líderes del sector portuario, sino también con llevarnos información, buenas prácticas y contactos que nos permitan abordar problemáticas concretas del puerto en los siguientes años”, sostuvo.
“Hemos activado una red de trabajo colaborativo que nos interesa mantener, potenciar y sobre todo darle continuidad. Es muy valiosa la oportunidad de poner al puerto de San Antonio en la órbita de los grandes inversores de la actividad portuaria latinoamericana, además del valioso aprendizaje que se adquiere a través de instancias como ésta”, complementó.
En Santos, Sally Bendersky participó del panel de diálogo “Inversiones y proyectos portuarios en América Latina”, junto a importantes representantes del sector portuario de Perú, México, Panamá y Honduras, donde presentó el estado de avance de la iniciativa de infraestructura que actualmente se encuentra en el trámite de Evaluación de Impacto Ambiental.
Puerto San Antonio, logró generar diversas instancias de trabajo con delegaciones portuarias, terminales y empresas de Argentina, España, Países Bajos, Estados Unidos, Panamá y Perú, entre otros países, para tratar desafíos comunes en materia de desarrollo tecnológico, modernización de procesos logísticos, capacitación y materias de género en el sector marítimo portuario.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...