
San Antonio valoró su participación en AAPA Latino y comprometió trabajo colaborativo con otros puertos
Presidenta de la empresa portuaria destacó el evento como el inicio de una hoja de ruta que permitirá conectar con buenas prácticas de la industria a nivel global.
VIERNES 2 DICIEMBRE 2022.- Como una importante plataforma de intercambio de experiencias y buenas prácticas, y también como un punto de conexión con oportunidades para algunos desafíos concretos del puerto, calificó la presidenta de Puerto San Antonio, Sally Bendersky, al 30º Congreso Latinoamericano de Puertos de la Asociación de Autoridades Portuarias de América (AAPA).
La directiva participó activamente en esta instancia, que se desarrolló entre el lunes 28 y el miércoles 30 en la ciudad portuaria de Santos, en el estado de Sao Paulo, Brasil, hasta donde llegaron más de 600 representantes de puertos, terminales, consultoras y otras empresas del rubro marítimo y logístico del continente.
La presidenta del directorio de la empresa portuaria hizo una positiva evaluación de la participación de San Antonio en el evento, al cual concurrió junto al gerente de asuntos públicos, Carlos Mondaca, quien es uno de los consejeros de la Delegación Latinoamericana de AAPA, donde participó de una reunión de su gobernanza.
Según Sally Bendersky, haber sido parte de este evento “nos permitió presentar al Puerto de San Antonio y nuestro proyecto Puerto Exterior, sus plazos, sus obras e inversiones involucradas, y otros detalles como la relación con la ciudad y la comunidad local, ante los líderes de la industria portuaria latinoamericana. Desde esa perspectiva, fue una experiencia interesante que nos sitúa en un punto de alto interés para empresas e inversionistas del mundo”.
Bendersky añadió que el congreso, además, les permitió nutrirse de lo que distintos puertos están haciendo en materia logística, de sostenibilidad y en la relación puerto-ciudad, entre otros aspectos. “El aporte de estar en el AAPA Latino no tiene que ver sólo con ponernos en la vitrina ante líderes del sector portuario, sino también con llevarnos información, buenas prácticas y contactos que nos permitan abordar problemáticas concretas del puerto en los siguientes años”, sostuvo.
“Hemos activado una red de trabajo colaborativo que nos interesa mantener, potenciar y sobre todo darle continuidad. Es muy valiosa la oportunidad de poner al puerto de San Antonio en la órbita de los grandes inversores de la actividad portuaria latinoamericana, además del valioso aprendizaje que se adquiere a través de instancias como ésta”, complementó.
En Santos, Sally Bendersky participó del panel de diálogo “Inversiones y proyectos portuarios en América Latina”, junto a importantes representantes del sector portuario de Perú, México, Panamá y Honduras, donde presentó el estado de avance de la iniciativa de infraestructura que actualmente se encuentra en el trámite de Evaluación de Impacto Ambiental.
Puerto San Antonio, logró generar diversas instancias de trabajo con delegaciones portuarias, terminales y empresas de Argentina, España, Países Bajos, Estados Unidos, Panamá y Perú, entre otros países, para tratar desafíos comunes en materia de desarrollo tecnológico, modernización de procesos logísticos, capacitación y materias de género en el sector marítimo portuario.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...