Terminal Puerto Arica firma convenio con el Programa PACE de la Universidad de Tarapacá
En línea con su estrategia de apoyo a la educación.
El convenio tiene como propósito formalizar y coordinar la vinculación entre PACE y TPA en acciones donde ambos se vean involucrados en el beneficio y crecimiento educacional de la región, estableciendo mecanismos eficaces de colaboración y cooperación en la realización de proyectos, programas y actividades, en las áreas de su competencia, todo esto destinado a mejorar las funciones propias de cada institución.

Arica, octubre 2021- Este miércoles 06 de octubre se firmó un convenio entre Terminal Puerto Arica (TPA) y el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Tarapacá, el cual acompaña a 10 establecimientos de la región.
El Programa PACE se encuentra en 31 Instituciones de Educación Superior a lo largo de todo Chile; 29 universidades, 1 Instituto Profesional y 1 Centro de Formación Técnica. Como principales objetivos el PACE busca permitir el acceso a la Educación Superior de estudiantes destacados en enseñanza media, proveniente de contextos vulnerables como también promover la equidad en el acceso a la Educación Superior mediante mecanismos que contrapesen el sesgo socioeconómico que existen muchas veces en los requisitos académicos.
Respecto a esto, Gabriel Tumani, Gerente General de TPA señaló que “estamos muy contentos de la firma de este convenio, estamos seguros que la educación es un pilar fundamental en el desarrollo de todas las personas y creemos que iniciativas como estas son muy positivas para incentivar el crecimiento educacional de los estudiantes de la región”.

Asimismo, señaló que TPA está 100% comprometido con el acompañamiento educacional que entrega el Programa PACE “la integración, progreso y motivación de los estudiantes durante la enseñanza media es clave para que puedan continuar luego hacia la Educación Superior”.
El Programa consiste en tres componentes: Gestión Operativa (GO) que contempla el diseño e implementación de acciones que permitan el logro de los objetivos del programa; Preparación en la Enseñanza Media (PEM) que busca que los alumnos de tercero y cuarto medios desarrollen competencias y habilidades transversales y acompaña al proceso de exploración profesional, entre otros; el tercero se denomina Acompañamiento en la Educación Superior (AES) que va dirigido a los estudiantes PACE-habilitados, matriculados en sus primeros dos años de formación para facilitar su progreso en el establecimiento de Educación Superior.
Eduardo Bravo Lange, Coordinador ejecutivo PACE de la Universidad de Tarapacá está muy orgulloso de este Programa y comentó que “el PACE ha buscado permanentemente generar
lazos con agentes externos a la Universidad que tengan un fuerte vínculo con la comunidad ariqueña”.
En conclusión, el coordinador PACE enfatizó en que “el trabajo que se ha realizado con el Terminal Puerto Arica se consolida y formaliza con la firma del actual convenio proyectando acciones conjuntas en beneficio no sólo de los más de 2.500 estudiantes beneficiarios del programa, sino que además de toda la Universidad de Tarapacá, generando así una vitrina al mundo social y laboral en el cual los futuros profesionales se insertarán”.
LOS MÁS VISTOS
Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
Puerto Angamos consolida su liderazgo en diversos tipos de carga en Antofagasta.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Argentina: Trabajos de cordón cuneta en Ingeniero White
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...













