
Terminal Puerto Arica firma convenio con el Programa PACE de la Universidad de Tarapacá
En línea con su estrategia de apoyo a la educación.
El convenio tiene como propósito formalizar y coordinar la vinculación entre PACE y TPA en acciones donde ambos se vean involucrados en el beneficio y crecimiento educacional de la región, estableciendo mecanismos eficaces de colaboración y cooperación en la realización de proyectos, programas y actividades, en las áreas de su competencia, todo esto destinado a mejorar las funciones propias de cada institución.
Arica, octubre 2021- Este miércoles 06 de octubre se firmó un convenio entre Terminal Puerto Arica (TPA) y el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Tarapacá, el cual acompaña a 10 establecimientos de la región.
El Programa PACE se encuentra en 31 Instituciones de Educación Superior a lo largo de todo Chile; 29 universidades, 1 Instituto Profesional y 1 Centro de Formación Técnica. Como principales objetivos el PACE busca permitir el acceso a la Educación Superior de estudiantes destacados en enseñanza media, proveniente de contextos vulnerables como también promover la equidad en el acceso a la Educación Superior mediante mecanismos que contrapesen el sesgo socioeconómico que existen muchas veces en los requisitos académicos.
Respecto a esto, Gabriel Tumani, Gerente General de TPA señaló que “estamos muy contentos de la firma de este convenio, estamos seguros que la educación es un pilar fundamental en el desarrollo de todas las personas y creemos que iniciativas como estas son muy positivas para incentivar el crecimiento educacional de los estudiantes de la región”.
Asimismo, señaló que TPA está 100% comprometido con el acompañamiento educacional que entrega el Programa PACE “la integración, progreso y motivación de los estudiantes durante la enseñanza media es clave para que puedan continuar luego hacia la Educación Superior”.
El Programa consiste en tres componentes: Gestión Operativa (GO) que contempla el diseño e implementación de acciones que permitan el logro de los objetivos del programa; Preparación en la Enseñanza Media (PEM) que busca que los alumnos de tercero y cuarto medios desarrollen competencias y habilidades transversales y acompaña al proceso de exploración profesional, entre otros; el tercero se denomina Acompañamiento en la Educación Superior (AES) que va dirigido a los estudiantes PACE-habilitados, matriculados en sus primeros dos años de formación para facilitar su progreso en el establecimiento de Educación Superior.
Eduardo Bravo Lange, Coordinador ejecutivo PACE de la Universidad de Tarapacá está muy orgulloso de este Programa y comentó que “el PACE ha buscado permanentemente generar
lazos con agentes externos a la Universidad que tengan un fuerte vínculo con la comunidad ariqueña”.
En conclusión, el coordinador PACE enfatizó en que “el trabajo que se ha realizado con el Terminal Puerto Arica se consolida y formaliza con la firma del actual convenio proyectando acciones conjuntas en beneficio no sólo de los más de 2.500 estudiantes beneficiarios del programa, sino que además de toda la Universidad de Tarapacá, generando así una vitrina al mundo social y laboral en el cual los futuros profesionales se insertarán”.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

Destacadas mujeres se reúnen en conversatorio que realza el legado femenino en la preservación y difusión del patrimonio marítimo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.