
Terminal Puerto Arica firma convenio con el Programa PACE de la Universidad de Tarapacá
En línea con su estrategia de apoyo a la educación.
El convenio tiene como propósito formalizar y coordinar la vinculación entre PACE y TPA en acciones donde ambos se vean involucrados en el beneficio y crecimiento educacional de la región, estableciendo mecanismos eficaces de colaboración y cooperación en la realización de proyectos, programas y actividades, en las áreas de su competencia, todo esto destinado a mejorar las funciones propias de cada institución.
Arica, octubre 2021- Este miércoles 06 de octubre se firmó un convenio entre Terminal Puerto Arica (TPA) y el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Tarapacá, el cual acompaña a 10 establecimientos de la región.
El Programa PACE se encuentra en 31 Instituciones de Educación Superior a lo largo de todo Chile; 29 universidades, 1 Instituto Profesional y 1 Centro de Formación Técnica. Como principales objetivos el PACE busca permitir el acceso a la Educación Superior de estudiantes destacados en enseñanza media, proveniente de contextos vulnerables como también promover la equidad en el acceso a la Educación Superior mediante mecanismos que contrapesen el sesgo socioeconómico que existen muchas veces en los requisitos académicos.
Respecto a esto, Gabriel Tumani, Gerente General de TPA señaló que “estamos muy contentos de la firma de este convenio, estamos seguros que la educación es un pilar fundamental en el desarrollo de todas las personas y creemos que iniciativas como estas son muy positivas para incentivar el crecimiento educacional de los estudiantes de la región”.
Asimismo, señaló que TPA está 100% comprometido con el acompañamiento educacional que entrega el Programa PACE “la integración, progreso y motivación de los estudiantes durante la enseñanza media es clave para que puedan continuar luego hacia la Educación Superior”.
El Programa consiste en tres componentes: Gestión Operativa (GO) que contempla el diseño e implementación de acciones que permitan el logro de los objetivos del programa; Preparación en la Enseñanza Media (PEM) que busca que los alumnos de tercero y cuarto medios desarrollen competencias y habilidades transversales y acompaña al proceso de exploración profesional, entre otros; el tercero se denomina Acompañamiento en la Educación Superior (AES) que va dirigido a los estudiantes PACE-habilitados, matriculados en sus primeros dos años de formación para facilitar su progreso en el establecimiento de Educación Superior.
Eduardo Bravo Lange, Coordinador ejecutivo PACE de la Universidad de Tarapacá está muy orgulloso de este Programa y comentó que “el PACE ha buscado permanentemente generar
lazos con agentes externos a la Universidad que tengan un fuerte vínculo con la comunidad ariqueña”.
En conclusión, el coordinador PACE enfatizó en que “el trabajo que se ha realizado con el Terminal Puerto Arica se consolida y formaliza con la firma del actual convenio proyectando acciones conjuntas en beneficio no sólo de los más de 2.500 estudiantes beneficiarios del programa, sino que además de toda la Universidad de Tarapacá, generando así una vitrina al mundo social y laboral en el cual los futuros profesionales se insertarán”.
LOS MÁS VISTOS

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción

TPS colaboró con operativos sociales de los ministerios de Vivienda y Salud en beneficio de Rapa Nui y Juan Fernández.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPA implementa sala integral para impulsar la salud de sus colaboradores
Ante la prevalencia de diversas enfermedades a nivel nacional y regional, Terminal Puerto Arica implementó el proyecto FESMIN, para mantener a sus colaboradores saludables y aptos para sus labores portuarias.
Seminario organizado por COTRAPORCHI incluye tema de liderazgo
Este martes 23 de mayo, se dio inicio en la ciudad de Arica, al ciclo de seminarios portuarios que realiza la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, COTRAPORCHI, el cual incluyó por primera vez el tema del liderazgo.
Terminal Puerto Arica se suma al compromiso de implementar las Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género
Con la firma de aceptación de la carta, se concretó el inicio de un trabajo junto al SernamEG que permitirá levantar medidas para enfrentar las brechas de género en el empleo y propiciar la co‐responsabilidad, entre otras acciones.
TPA se vuelve a reunir con sus clientes bolivianos en Santa Cruz
Tras cuatro años detenido por la pandemia, TPA retomó su Cena Anual, evento en el que la compañía portuaria destacó las inversiones realizadas durante el 2022 y fortaleció la relación comercial con sus clientes bolivianos.
TPA y Costa Chinchorro firman convenio por el emprendimiento y el medio ambiente
Bajo este convenio, las instituciones buscarán crear espacios de difusión y ventas para emprendedores locales, gestionar el fomento productivo y generar acciones público- privadas para el cuidado del medioambiente.
Puerto de Arica moviliza un 24% más de carga en los dos primeros meses del 2023
El crecimiento en la transferencia total se debe, entre diversos factores, al cierre de frontera entre Perú y Bolivia, el aumento en la cosecha de soya, y una ardua gestión comercial y operativa
TPA adquiere software de simulación de maniobras e inicia entrenamiento con Prácticos locales en centro de simulación de navegación CL-ONE
La compañía espera poder efectuar maniobras con límites operacionales sobre lo normal y con naves de diseño de hasta 347 metros de Loa.
Puerto de Arica recibe con éxito equipos para proyecto fotovoltaico Willka
Arica, febrero de 2023. El pasado 14 de febrero, en la nave ARC Resolve, arribaron al Terminal...
TPA adquiere dos nuevos equipos de mantención y carga para mejorar su eficiencia operativa
Un equipo de mantención móvil y un minicargador oruga permitirán, entre otras cosas, reducir los tiempos de reparación de las maquinarias y potenciar el trabajo en las faenas de graneles.
Terminal Puerto Arica recibió con éxito sus tres primeros cruceros del año
Dos de los navíos recalaron de improvisto tras suspender sus escalas en Perú por la crisis sociopolítica que atraviesa el país, con la tecnología Shore Tension, que entrega mayor estabilidad a los buques en medio de las marejadas.