Terminal Puerto Arica se suma al compromiso de implementar las Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género
Con la firma de aceptación de la carta, se concretó el inicio de un trabajo junto al SernamEG que permitirá levantar medidas para enfrentar las brechas de género en el empleo y propiciar la co‐responsabilidad, entre otras acciones.
Arica, mayo 2023. Terminal Puerto Arica (TPA) y sus 430 trabajadoras y trabajadores, iniciaron el proceso de trabajo en el Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género (BPLEG) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) en su versión 2023, con el objetivo de promover el cambio cultural y la construcción de culturas laborales inclusivas libres de sesgo y estereotipos de género.
La directora regional del SernamEG, Lorena Ríos Echiburú, hizo entrega de la carta de aceptación formal al programa al subgerente de Personas y Sostenibilidad del Terminal Puerto Arica, Daniel Romero Montecinos, junto al personal del Área de Calidad de Vida.
En el inicio de este trabajo, las y los profesionales del TPA contarán con asistencia técnica especializada durante dos años; capacitación permanente para la instalación de temáticas de género en su gestión interna; colaboración en la elaboración de un diagnóstico desde el enfoque de equidad de género de la organización; colaboración en la elaboración de un plan de trabajo a la luz del diagnóstico; y seguimiento al plan de trabajo.
Lorena Ríos Echiburú, directora regional del SernamEG, detalló que “se comienza un trabajo más estructurado, con objetivos definidos a desarrollar en plazos establecidos, lo que va a permitir reforzar y sistematizar todo el trabajo, y que así puedan ir avanzando hacia la norma 3262 que busca la certificación”, dijo.
Daniel Romero Montecinos, subgerente de Personas y Sostenibilidad del TPA, comentó que “para TPA como organización, y principalmente las relaciones que tenemos con nuestros dirigentes sindicales, es de suma importancia poder estructurar un plan que va muy asociado a nuestra cultura. Creemos firmemente que esta relación que estamos conformando hoy es parte del proceso de cómo debemos llevar a futuro la organización en temas de equidad de género”, acotó.
TPA se suma de esta manera al trabajo realizado por el Servicio de Salud de Arica, y que, en los próximos días, se convertirá también en un desafío para más organizaciones de la región, para incorporar buenas prácticas laborales que faciliten la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
LOS MÁS VISTOS
Chile primer exportador mundial de cerezas, afina su estrategia en la calidad y no sólo en la cantidad.
Se inició en TPS de Puerto Valparaíso el servicio Cherry Express para el envío de cerezas al mercado asiático.
Presidente de Camport destaca proyecto de expansión de Puerto Valparaíso como un modelo a ser emulado.
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
Estrenan Capitán Phillips, film biográfico con crudo relato de la piratería.
ARTICULOS RELACIONADOS
MSC Serena operó por primera vez en Terminal Puerto Arica.
Es un buque de nueva construcción de Mediterranean Shipping Company (MSC)
Importantes acuerdos internacionales se anticipan en Nodo Bioceánico Central.
Reunirá en Arica a representantes de Brasil, Perú, Bolivia y Chile.
Presidente del Directorio de EPA destacó importancia de evento Nodo Bioceánico
Mario Moya Montenegro: “El Puerto de Arica juega un rol estratégico en el desarrollo de los corredores bioceánicos”
Buscan consolidar Arica y Parinacota como un Hub estratégico de innovación logística
El Primer Nodo Bioceánico impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional se efectuará los días 26, 27 y 28 de noviembre. Organiza Inacap en alianza con el Gobierno Regional, Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...













