
Terminal Puerto Coquimbo recibe al Majestic Princess, uno de los cruceros más grande que ha llegado a los puertos nacionales
•Este barco de la línea Princess Cruises, que viene de su escala en Perú, llega a Coquimbo, su primer puerto en Chile, lo que marca un hito en el sector del turismo y la navegación en el país.
Miércoles 18 Diciembre 2024.- A casi un año de su inauguración, el sitio 3 del Terminal Puerto Coquimbo (TPC) recibió este miércoles 18 de diciembre uno de los cruceros más grandes que ha llegado a las costas chilenas. Construido en 2017 en los astilleros Fincantieri de Italia con una inversión de US$760 millones, el Majestic Princess tiene capacidad para alojar a 4.200 pasajeros y cuenta con una tripulación de 1.300 personas. Durante su temporada, visitará varios puertos chilenos, incluyendo Coquimbo, San Antonio y Punta Arenas.
La gerenta general de TPC, Laura Chiuminatto, destacó la relevancia de que Coquimbo sea la puerta de ingreso del Majestic Princess a Chile. “La recalada del Majestic Princess consolida a TPC como un puerto multipropósito, pero también como una de las principales puertas de ingreso a Chile para los cruceros de la temporada. Somos parte de una ciudad puerto con vocación turística y patrimonial, y de una región que cada día está más conectada al mundo, posicionando sus productos en los mercados globales y mostrando sus principales atractivos. TPC es un motor de la economía local, y su compromiso con el desarrollo local también se materializa en la recepción de cruceros”, dijo.
Parte de los planes de trabajo del Terminal en torno al turismo, van orientados al desarrollo de proyectos e iniciativas de articulación público-privada, destacando el trabajo colaborativo con la Municipalidad de Coquimbo, la Delegación Presidencial, EPCO y la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo para optimizar la Temporada de Cruceros 2024-2025. Esta alianza permitió implementar medidas de seguridad ciudadana, destacando la presencia de Carabineros en puntos estratégicos, como la salida del puerto y las rutas hacia la Cruz del Tercer Milenio y el Fuerte Lambert, principales atractivos turísticos. Además, se distribuye un mapa informativo bilingüe en el Terminal de Pasajeros, facilitando la orientación de los cruceristas durante su recorrido por la ciudad. Esto último se complementa con un video informativo entregado a las agencias navieras para su distribución a bordo de los buques.
Además, como parte de una iniciativa del Terminal de conectar a la comunidad con la operación portuaria, en esta recalada y en el marco del programa “Conoce Tu Puerto”, más de una decena de vecinos de la Parte Alta de Coquimbo con quienes TPC trabaja de forma colaborativa durante el año, visitaron el crucero Majestic Princess, recorriendo sus instalaciones y conversando con la tripulación.
Por su parte, en la explanada de TPC se desarrolló la “Expo Emprendedores” instancia realizada en conjunto con la Municipalidad de Coquimbo y el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Coquimbo. En la Expo participan vecinos de la Parte Alta de Coquimbo y que son parte de los talleres de oficios que realiza TPC durante el año, y que benefician a más de 200 personas.
Así también, una parte importante de los emprendedores que participan, fueron parte de la Escuela de Emprendimiento 2024 del Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Coquimbo y TPC.
A través de esta y otras iniciativas, TPC continúa innovando y posicionándose como un puerto referente en materia de desarrollo económico y social de la Ciudad Puerto. Lo anterior impulsa el crecimiento económico y fortalece el desarrollo regional mediante una oferta integral de servicios portuarios y de turismo de excelencia que conectan a la Región de Coquimbo con el mundo.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo fortalece lazos con la provincia de San Juan en Argentina para potenciar la transferencia de carga
•El puerto chileno refuerza su compromiso con la integración logística y comercial entre ambos países, consolidándose como un socio estratégico para el desarrollo del corredor bioceánico.
Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas
El terminal reafirma su papel estratégico en la cadena logística frutícola del centro-norte del país, fortaleciendo la conexión entre los productores locales y los mercados internacionales.
TPC recibe reconocimiento de la Universidad de La Serena por su compromiso con la Vinculación con el Medio
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) fue reconocido por la Universidad de La Serena como empresa...
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.