
Terminal Puerto Coquimbo recibe al Majestic Princess, uno de los cruceros más grande que ha llegado a los puertos nacionales
•Este barco de la línea Princess Cruises, que viene de su escala en Perú, llega a Coquimbo, su primer puerto en Chile, lo que marca un hito en el sector del turismo y la navegación en el país.
Miércoles 18 Diciembre 2024.- A casi un año de su inauguración, el sitio 3 del Terminal Puerto Coquimbo (TPC) recibió este miércoles 18 de diciembre uno de los cruceros más grandes que ha llegado a las costas chilenas. Construido en 2017 en los astilleros Fincantieri de Italia con una inversión de US$760 millones, el Majestic Princess tiene capacidad para alojar a 4.200 pasajeros y cuenta con una tripulación de 1.300 personas. Durante su temporada, visitará varios puertos chilenos, incluyendo Coquimbo, San Antonio y Punta Arenas.
La gerenta general de TPC, Laura Chiuminatto, destacó la relevancia de que Coquimbo sea la puerta de ingreso del Majestic Princess a Chile. “La recalada del Majestic Princess consolida a TPC como un puerto multipropósito, pero también como una de las principales puertas de ingreso a Chile para los cruceros de la temporada. Somos parte de una ciudad puerto con vocación turística y patrimonial, y de una región que cada día está más conectada al mundo, posicionando sus productos en los mercados globales y mostrando sus principales atractivos. TPC es un motor de la economía local, y su compromiso con el desarrollo local también se materializa en la recepción de cruceros”, dijo.
Parte de los planes de trabajo del Terminal en torno al turismo, van orientados al desarrollo de proyectos e iniciativas de articulación público-privada, destacando el trabajo colaborativo con la Municipalidad de Coquimbo, la Delegación Presidencial, EPCO y la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo para optimizar la Temporada de Cruceros 2024-2025. Esta alianza permitió implementar medidas de seguridad ciudadana, destacando la presencia de Carabineros en puntos estratégicos, como la salida del puerto y las rutas hacia la Cruz del Tercer Milenio y el Fuerte Lambert, principales atractivos turísticos. Además, se distribuye un mapa informativo bilingüe en el Terminal de Pasajeros, facilitando la orientación de los cruceristas durante su recorrido por la ciudad. Esto último se complementa con un video informativo entregado a las agencias navieras para su distribución a bordo de los buques.
Además, como parte de una iniciativa del Terminal de conectar a la comunidad con la operación portuaria, en esta recalada y en el marco del programa “Conoce Tu Puerto”, más de una decena de vecinos de la Parte Alta de Coquimbo con quienes TPC trabaja de forma colaborativa durante el año, visitaron el crucero Majestic Princess, recorriendo sus instalaciones y conversando con la tripulación.
Por su parte, en la explanada de TPC se desarrolló la “Expo Emprendedores” instancia realizada en conjunto con la Municipalidad de Coquimbo y el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Coquimbo. En la Expo participan vecinos de la Parte Alta de Coquimbo y que son parte de los talleres de oficios que realiza TPC durante el año, y que benefician a más de 200 personas.
Así también, una parte importante de los emprendedores que participan, fueron parte de la Escuela de Emprendimiento 2024 del Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Coquimbo y TPC.
A través de esta y otras iniciativas, TPC continúa innovando y posicionándose como un puerto referente en materia de desarrollo económico y social de la Ciudad Puerto. Lo anterior impulsa el crecimiento económico y fortalece el desarrollo regional mediante una oferta integral de servicios portuarios y de turismo de excelencia que conectan a la Región de Coquimbo con el mundo.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.
Distinguen a Laura Chiuminatto, por ser la primera mujer en ejercer el cargo de gerente general de un puerto en Chile.
En ceremonia organizada por la Fundación Mascarona y Directemar, en el Día de la Mujer en la Industria Marítima.
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...
TPC conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con Feria de Seguridad en sus instalaciones
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo