TPA participa en el encuentro Navis World 2022 en Estados Unidos.
En el encuentro internacional, desarrollado en San Francisco, participaron más de 80 terminales de los cinco continentes que operan con el sistema N4 de Navis.
Arica, noviembre de 2022. Entre el 24 y el 27 de octubre se desarrolló en la ciudad de San Francisco el encuentro internacional bianual organizado por la empresa Navis, denominado Navis World 2022, el cual está dirigido a los puertos que actualmente utilizan este sistema de clase mundial y que está presente en la mayoría de los terminales del mundo Terminal. Puerto Arica (TPA) fue uno de los puertos que estuvo presente.
En representación de la compañía participaron Dante Battaglia, Gerente de Operaciones de TPA, y Pablo Veliz, Sub-Gerente de Operaciones, quienes participaron en las exposiciones de los distintos puertos, compartiendo con referentes de la industria a nivel internacional, analizando las últimas tendencias en materia de sistemas operativos de terminal (TOS Terminal Operating System) y delineando los siguientes pasos para el desarrollo del sistema N4 de Navis, que opera la compañía portuaria de Arica actualmente.
Battaglia, detalló que “TPA es el primer puerto multipropósito de Chile en implementar N4 como su sistema operativo y es un referente en su uso, debido a la vasta experiencia en el manejo de cargas break bulk, graneles, consolidado y desconsolidado para un mercado tripartito como lo es Bolivia, Perú y Chile. De hecho, en el encuentro pudimos evidenciar que las nuevas versiones del sistema contienen mejoras basadas en la implementación y uso de N4 en las operaciones de TPA”.
Además, el Gerente de Operaciones destacó que “TPA generó el cambio de su sistema operativo durante el año 2018, lo que implicó una importante optimización de los procesos documentales y operativos del terminal de esos años y que se han mantenido durante el tiempo. Transcurridos tres años desde la puesta en marcha, con aprendizaje y madurez en su uso, hemos logrado nuevos niveles de eficiencia, productividad, conectividad y calidad de servicio, colocando a TPA en condiciones de satisfacer las crecientes demandas de nuestros clientes”.
LOS MÁS VISTOS
Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso designó a Franco Gandolfo como nuevo gerente general
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
Estrepitosa caída en la recalada de cruceros en Chile provoca grave daño al turismo.
Los alcances y desafíos de la Ventanilla Única Marítima VUMAR.
Con recorrido en tren y navegación por el puerto comienza Nodo Logístico Arica 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica destaca beneficios logísticos y comerciales tras promulgación de la nueva Ley de Cabotaje Marítimo
•Seremis de Economía y Transportes, junto a la Empresa Portuaria de Arica, resaltaron que la nueva normativa fortalecerá la competitividad, diversificará las rutas de comercio y reducirá costos logísticos para la macrozona norte.
MSC Serena operó por primera vez en Terminal Puerto Arica.
Es un buque de nueva construcción de Mediterranean Shipping Company (MSC)
Importantes acuerdos internacionales se anticipan en Nodo Bioceánico Central.
Reunirá en Arica a representantes de Brasil, Perú, Bolivia y Chile.
Presidente del Directorio de EPA destacó importancia de evento Nodo Bioceánico
Mario Moya Montenegro: “El Puerto de Arica juega un rol estratégico en el desarrollo de los corredores bioceánicos”
Buscan consolidar Arica y Parinacota como un Hub estratégico de innovación logística
El Primer Nodo Bioceánico impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional se efectuará los días 26, 27 y 28 de noviembre. Organiza Inacap en alianza con el Gobierno Regional, Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...













