
TPC conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con Feria de Seguridad en sus instalaciones
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Coquimbo, 28 de abril de 2025. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que se conmemora hoy, Terminal Puerto Coquimbo (TPC) realizó el 24 de abril, una Feria de Seguridad organizada por su equipo de Prevención de Riesgos y Medioambiente (PRMA). El encuentro viene a reafirmar el compromiso de TPC con la promoción de una cultura preventiva y de seguridad en todas sus operaciones.
La actividad, realizada en el Terminal de Pasajeros, reunió a empresas y organizaciones del rubro de la seguridad laboral, quienes compartieron conocimientos, tecnologías y buenas prácticas en materia de prevención y protección. Participaron Ultraport, IST, Küpfer, Cliniservice, Wilug, Segurycel, Securitas, Ambipar y la Quinta Compañía de Bomberos de Coquimbo, quienes mostraron equipamientos y servicios, además de realizar actividades de realidad virtual para el desarrollo de competencias en el área de prevención y protección, fortaleciendo así la cultura de seguridad en TPC.
La feria se transformó en un espacio para los trabajadores y trabajadoras del Terminal, promoviendo el uso responsable de los elementos de protección personal, la adopción de buenas prácticas en su trabajo diario y el fortalecimiento de una cultura organizacional orientada a la seguridad, lo que siempre ha sido un sello de las operaciones portuarias en Coquimbo.
Danitza Díaz, jefa del Área de Prevención de Riesgos y Medioambiente de TPC, destacó:
“La seguridad es un valor esencial para TPC, y que está al centro de nuestro trabajo. Por ello, esta feria nos permitió visibilizar el trabajo que día a día realizamos para mantener operaciones seguras, tanto para nuestros equipos como para la comunidad portuaria. Agradecemos la participación de todos quienes se sumaron a esta instancia y que, como nosotros, entienden que la prevención es tarea de todos”.
Dentro de las empresas proveedoras que participó de la feria, se encontraba Wilug líder en el área de sistemas contra incendios. Gustavo Alejandro Flores, Jefe de Sucursales de Wilug, señaló que "esta instancia es una oportunidad clave para demostrar su compromiso con la prevención de riesgos, exhibir soluciones innovadoras en detección y extinción de incendios, y fortalecer vínculos estratégicos con actores del sector. Además, la feria permite a Wilug mantenerse a la vanguardia de las tendencias en seguridad y ampliar su red de colaboración con empresas y profesionales del rubro".
La Feria de Seguridad de TPC se enmarca en una serie de iniciativas orientadas a fortalecer la seguridad laboral en las operaciones portuarias, consolidando su compromiso con el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible de sus operaciones.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.