
TPC realiza simulacro de emergencia marítima para reforzar la seguridad y protección ambiental
La simulación recreó un derrame de combustible al mar, empleando naranjas para representar la mancha de hidrocarburo
En TPC, reafirmamos nuestro firme compromiso con la seguridad y la protección del medio ambiente. En línea con este propósito, hemos llevado a cabo un simulacro como parte de nuestro plan de emergencias y en cumplimiento con la normativa marítima. Este ejercicio contó con la participación de actores clave en nuestras operaciones, incluyendo a la Autoridad Marítima, Ultraport, SAAM Stowage, Ian Taylor, Ambipar, Securitas, IST, Empresa Portuaria Coquimbo, Aduanas y TPC.
La simulación recreó un derrame de combustible al mar, empleando naranjas para representar la mancha de hidrocarburo proveniente de un remolcador atracado en el muelle. Este innovador enfoque permitió una visualización segura y efectiva del escenario de emergencia.
El Capitán de Puerto de Coquimbo, Capitán de Fragata OM LT Lorenzo Panes, indicó que “la importancia de desarrollar ejercicios de control de derrames de petróleo entre la Autoridad Marítima, el Terminal Puerto Coquimbo TPC, armadores de remolcadores, lanchas de servicios y los Trabajadores portuarios, nos permite evaluarnos para ver en terreno de manera práctica como estamos preparados para una dar una respuesta rápida y efectiva ante una emergencia por derrame de petróleo al mar. Junto a lo anterior, se fomenta la colaboración entre la Capitanía de Puerto de Coquimbo, Terminal Puerto Coquimbo y los Trabajadores portuarios para afrontar la emergencia. Estos ejercicios nos permiten identificar las vulnerabilidades y debilidades en el proceso de respuesta, permitiéndonos corregir áreas identificadas y mejorar ante futuros eventos”
Por su parte, Danitza Díaz, Jefa de Prevención de Riesgo y Medioambiente de TPC, señaló:
"En TPC reafirmamos nuestro compromiso con la protección del medio ambiente, la seguridad y la excelencia operacional en nuestras actividades portuarias. La realización de este simulacro de derrame de hidrocarburos al mar es fundamental para reforzar nuestros planes de respuesta ante emergencias y garantizar una coordinación efectiva con actores estratégicos. Este ejercicio no solo asegura la protección de los ecosistemas marinos y la seguridad de nuestra gente y comunidad, sino que también es clave para mantener la continuidad y excelencia operacional del Puerto."
Este tipo de simulacros son parte del esfuerzo continuo de TPC por garantizar la seguridad operativa y ambiental en cada una de sus actividades, manteniendo siempre altos estándares de calidad y responsabilidad corporativa.
Conoce más sobre TPC, en https://www.tpc.cl
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.