
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Coquimbo, mayo del 2025.- En el marco del fortalecimiento de las relaciones comerciales y logísticas con la zona norte de Argentina, Terminal Puerto Coquimbo (TPC) impulsó la semana pasada una misión comercial a las provincias de Tucumán y Catamarca de Argentina, con el objetivo de potenciar el uso del Paso San Francisco como corredor estratégico para las exportaciones de ese país hacia el Asia-Pacífico.
El 23 de abril, Laura Chiuminatto, gerente general de TPC, y Macarena Lemus, subgerente Comercial, sostuvieron reuniones con autoridades y representantes del sector logístico de la provincia de Catamarca, principal impulsor del uso comercial del Paso San Francisco. En este contexto, se realizaron encuentros con la Secretaría de Coordinación e Integración Regional y Logística de esa zona, consolidando un diálogo regional para impulsar una plataforma intermodal eficiente y reforzar la integración económica entre ambos países a través del Corredor Bioceánico de transferencia de carga.
Catamarca cuenta con una importante matriz productiva en minería, especialmente en litio, por lo que también se mantuvieron reuniones con exportadores de este mineral, así como con representantes de la Asociación Olivícola de Catamarca (Asolcat). Estas iniciativas amplían las oportunidades de colaboración comercial, especialmente considerando que dicha carga se moviliza en contenedores, lo que representa una carga complementaria para los servicios de líneas que actualmente operan en TPC.
Rosana Soloaga, secretaria de Coordinación e Integración Regional y Logística de Catamarca, señaló que: “El fortalecimiento del vínculo entre Catamarca y TPC es clave para consolidar el Corredor Vial del Paso San Francisco como una ruta estratégica para el comercio exterior. Esta conexión no solo permitirá reducir costos y tiempos logísticos, sino que también abrirá nuevas oportunidades para que nuestros productos regionales lleguen de forma competitiva a mercados de Asia y América. Apostamos a una integración binacional que genere desarrollo, inversión y empleo para nuestra provincia”.
El 24 de abril, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales de Tucumán, la Dirección de Comercio Exterior y el Depósito Fiscal de la misma provincia, se desarrolló un encuentro dirigido a exportadores, despachantes de aduana y operadores logísticos de la región, para visibilizar la oportunidad logística de conectar con TPC a través del Paso San Francisco, específicamente enfocado en los servicios reefer, considerando el gran volumen de cítricos de dicha zona
Osvaldo Acosta, administrador de la División de Aduanas de Tucumán, indicó que “realizamos una reunión para conocer las oportunidades que implica transferir carga por medio de Coquimbo y a través del paso San Francisco, en el que estamos trabajando para que su operación sea 24/7”.
Ese mismo día, las ejecutivas chilenas participaron en una reunión con exportadores de cítricos de Tucumán, una de las principales zonas productoras del país, cuyos envíos actualmente utilizan el Paso Los Libertadores, en la Región de Valparaíso, para el tránsito de sus cargas hacia los puertos chilenos, enfrentando con ello, diversas complicación como congestiones y cierres por condiciones climáticas,, ante esto TPC es una solución confiable considerando el uso de un paso menos transitado y baja probabilidad de barreras de nieve
Laura Chiuminatto, gerente general de TPC, destacó que “al optar por transferir su carga por Coquimbo, los exportadores de esta provincia pueden optimizar la cadena logística, reducir tiempos de tránsito y descongestionar rutas tradicionales, impulsando una mayor fluidez en el comercio bilateral entre ambos países”.
Este tipo de instancias refuerzan el compromiso de TPC por ampliar sus redes de colaboración, posicionarse como un socio clave en el comercio transfronterizo y contribuyendo al desarrollo sustentable del territorio. Asimismo, estas reuniones se complementan con la reciente visita comercial de ejecutivas de TPC a San Juan, Argentina, para explorar oportunidades logísticas y comerciales con esa provincia. Durante su visita a San Juan, ejecutivas de TPC se reunieron con representantes del Gobierno de San Juan, incluyendo al ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y al director de la Agencia de Inversiones, Martín Palisa. También visitaron al intendente del Departamento de Iglesia, Jorge Espejo, y dialogaron con diversos actores de la cadena logística como empresas mineras, agencias de aduanas y operadores logísticos
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.