
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Coquimbo, mayo del 2025.- En el marco del fortalecimiento de las relaciones comerciales y logísticas con la zona norte de Argentina, Terminal Puerto Coquimbo (TPC) impulsó la semana pasada una misión comercial a las provincias de Tucumán y Catamarca de Argentina, con el objetivo de potenciar el uso del Paso San Francisco como corredor estratégico para las exportaciones de ese país hacia el Asia-Pacífico.
El 23 de abril, Laura Chiuminatto, gerente general de TPC, y Macarena Lemus, subgerente Comercial, sostuvieron reuniones con autoridades y representantes del sector logístico de la provincia de Catamarca, principal impulsor del uso comercial del Paso San Francisco. En este contexto, se realizaron encuentros con la Secretaría de Coordinación e Integración Regional y Logística de esa zona, consolidando un diálogo regional para impulsar una plataforma intermodal eficiente y reforzar la integración económica entre ambos países a través del Corredor Bioceánico de transferencia de carga.
Catamarca cuenta con una importante matriz productiva en minería, especialmente en litio, por lo que también se mantuvieron reuniones con exportadores de este mineral, así como con representantes de la Asociación Olivícola de Catamarca (Asolcat). Estas iniciativas amplían las oportunidades de colaboración comercial, especialmente considerando que dicha carga se moviliza en contenedores, lo que representa una carga complementaria para los servicios de líneas que actualmente operan en TPC.
Rosana Soloaga, secretaria de Coordinación e Integración Regional y Logística de Catamarca, señaló que: “El fortalecimiento del vínculo entre Catamarca y TPC es clave para consolidar el Corredor Vial del Paso San Francisco como una ruta estratégica para el comercio exterior. Esta conexión no solo permitirá reducir costos y tiempos logísticos, sino que también abrirá nuevas oportunidades para que nuestros productos regionales lleguen de forma competitiva a mercados de Asia y América. Apostamos a una integración binacional que genere desarrollo, inversión y empleo para nuestra provincia”.
El 24 de abril, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales y Empresariales de Tucumán, la Dirección de Comercio Exterior y el Depósito Fiscal de la misma provincia, se desarrolló un encuentro dirigido a exportadores, despachantes de aduana y operadores logísticos de la región, para visibilizar la oportunidad logística de conectar con TPC a través del Paso San Francisco, específicamente enfocado en los servicios reefer, considerando el gran volumen de cítricos de dicha zona
Osvaldo Acosta, administrador de la División de Aduanas de Tucumán, indicó que “realizamos una reunión para conocer las oportunidades que implica transferir carga por medio de Coquimbo y a través del paso San Francisco, en el que estamos trabajando para que su operación sea 24/7”.
Ese mismo día, las ejecutivas chilenas participaron en una reunión con exportadores de cítricos de Tucumán, una de las principales zonas productoras del país, cuyos envíos actualmente utilizan el Paso Los Libertadores, en la Región de Valparaíso, para el tránsito de sus cargas hacia los puertos chilenos, enfrentando con ello, diversas complicación como congestiones y cierres por condiciones climáticas,, ante esto TPC es una solución confiable considerando el uso de un paso menos transitado y baja probabilidad de barreras de nieve
Laura Chiuminatto, gerente general de TPC, destacó que “al optar por transferir su carga por Coquimbo, los exportadores de esta provincia pueden optimizar la cadena logística, reducir tiempos de tránsito y descongestionar rutas tradicionales, impulsando una mayor fluidez en el comercio bilateral entre ambos países”.
Este tipo de instancias refuerzan el compromiso de TPC por ampliar sus redes de colaboración, posicionarse como un socio clave en el comercio transfronterizo y contribuyendo al desarrollo sustentable del territorio. Asimismo, estas reuniones se complementan con la reciente visita comercial de ejecutivas de TPC a San Juan, Argentina, para explorar oportunidades logísticas y comerciales con esa provincia. Durante su visita a San Juan, ejecutivas de TPC se reunieron con representantes del Gobierno de San Juan, incluyendo al ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y al director de la Agencia de Inversiones, Martín Palisa. También visitaron al intendente del Departamento de Iglesia, Jorge Espejo, y dialogaron con diversos actores de la cadena logística como empresas mineras, agencias de aduanas y operadores logísticos
LOS MÁS VISTOS

Foto oficial de Santiago Wanderers 2005 en Terminal Pacífico Sur.

86 años apoyando el comercio exterior cumplió la Cámara Aduanera de Chile.

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...
TPC conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con Feria de Seguridad en sus instalaciones
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Terminal Puerto Coquimbo fortalece lazos con la provincia de San Juan en Argentina para potenciar la transferencia de carga
•El puerto chileno refuerza su compromiso con la integración logística y comercial entre ambos países, consolidándose como un socio estratégico para el desarrollo del corredor bioceánico.
Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas
El terminal reafirma su papel estratégico en la cadena logística frutícola del centro-norte del país, fortaleciendo la conexión entre los productores locales y los mercados internacionales.
TPC recibe reconocimiento de la Universidad de La Serena por su compromiso con la Vinculación con el Medio
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) fue reconocido por la Universidad de La Serena como empresa...
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.