
Terminal Puerto Coquimbo fortalece lazos con la provincia de San Juan en Argentina para potenciar la transferencia de carga
•El puerto chileno refuerza su compromiso con la integración logística y comercial entre ambos países, consolidándose como un socio estratégico para el desarrollo del corredor bioceánico.
Coquimbo, 25 de abril de 2025.– Terminal Puerto Coquimbo (TPC) realizó esta semana una visita comercial a la provincia de San Juan, Argentina, con el objetivo de explorar oportunidades logísticas y comerciales, así como estrechar vínculos con actores públicos y privados estratégicos del país vecino.
Durante la estadía, la gerente general de TPC, Laura Chiuminatto, junto a la subgerente Comercial, Macarena Lemus, sostuvieron encuentros con representantes del Gobierno de San Juan, a través de su Agencia de Inversiones. En las conversaciones, que incluyó al ministro de Minería de la provincia, Juan Pablo Perea, se abordaron las capacidades operativas de TPC, su conectividad con el Pacífico y su rol clave en la consolidación de una ruta de comercio eficiente entre Argentina y Chile.
Martín Palisa, director de la Agencia de Inversiones del Gobierno de San Juan, señaló: “Esta instancia es un paso importante para fortalecer la relación entre San Juan y Coquimbo, y explorar oportunidades de colaboración en el futuro. Estamos comprometidos con el desarrollo económico y la creación de oportunidades para nuestras regiones”.
Como parte de la agenda, las ejecutivas chilenas también visitaron al intendente del Departamento de Iglesia, Jorge Espejo, territorio limítrofe con el Paso Agua Negra. Al respecto, Espejo comentó: “El encuentro con TPC fue muy relevante. Conocer su capacidad logística es clave para avanzar en un corredor bioceánico que facilite el comercio entre Argentina y Chile, especialmente para nuestra producción minera. Utilizar el puerto de Coquimbo permitiría reducir costos y significaría un gran impulso para nuestro desarrollo. Por eso, valoramos esta articulación entre lo público y lo privado”.
Además de los encuentros con autoridades, la delegación sostuvo instancias de diálogo con diversos actores de la cadena logística, incluyendo empresas del sector minero, agencias de aduanas y operadores logísticos.
En estas instancias, TPC relevó las ventajas del Puerto de Coquimbo como puerta de salida natural hacia el Asia Pacífico. Su ubicación estratégica en la costa chilena, combinada con una infraestructura moderna y la capacidad de manejar múltiples tipos de carga, lo convierten en una alternativa altamente competitiva para los exportadores argentinos que buscan acceder a los mercados más dinámicos del mundo.
“La visita a San Juan ha sido fundamental para identificar un desarrollo logístico articulado y reforzar el compromiso de TPC con el corredor bioceánico. Creemos firmemente en el trabajo colaborativo con los sectores público y privado, y en nuestra capacidad como puerto para convertirnos en una puerta de entrada y salida estratégica para la producción argentina de minerales, soja y productos agropecuarios hacia los mercados del Asia Pacífico”, afirmó Laura Chiuminatto.
La misión comercial de TPC a San Juan representa un paso más hacia la consolidación de una red logística integrada entre el norte de Argentina y Chile, permitiendo que ambos países aprovechen de manera efectiva las ventajas geográficas del Paso Agua Negra y San Francisco, proyectando a largo plazo una mayor competitividad en el comercio exterior regional transfronterizo.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas
El terminal reafirma su papel estratégico en la cadena logística frutícola del centro-norte del país, fortaleciendo la conexión entre los productores locales y los mercados internacionales.
TPC recibe reconocimiento de la Universidad de La Serena por su compromiso con la Vinculación con el Medio
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) fue reconocido por la Universidad de La Serena como empresa...
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.