
Transferencia de carga en Puerto San Antonio aumentó más del 10% en 2024 y rozó récord en movimiento de contenedores
Lo que se expresa en que 23.209.963 toneladas se movilizaron a través de sus distintos terminales.
Un crecimiento del 10,52% en la transferencia total de carga durante el año marcó el cierre de 2024 para Puerto San Antonio, el principal polo portuario de Chile, lo que se expresa en que 23.209.963 toneladas se movilizaron a través de sus distintos terminales.
Esta cifra representó un aumento significativo respecto del 2023, periodo en el cual se transfirieron 21.001.161 toneladas, marcado por un incremento en el movimiento de carga por contenedor y fraccionada.
Especialmente positiva fue la transferencia de carga por contenedores: fueron 1.814.488 TEU los que se importaron y exportaron en el año, muy cerca del récord de 2021.
De hecho, los terminales STI y DP World registraron un aumento del 18% en los últimos doce meses, atribuido principalmente al dinamismo del comercio internacional de productos manufacturados y al auge del comercio electrónico.
Otro punto destacado fue el desembarque de vehículos motorizados a través de Puerto San Antonio, que pasó de 224.375 unidades (2023) a 232.107 unidades en el último año, un incremento superior al 3%.
En tanto, el movimiento en transferencia de graneles líquidos y sólidos en los terminales de Puerto Panul, QC Policarpo Toro y Terquim alcanzó los 5,57 millones de toneladas, ratificando la relevancia de San Antonio para sector alimentario e industrial del país.
Además, por segundo año consecutivo, el puerto superó las mil naves atendidas. Fueron 1.024, doce más que en 2023.
Importante fue la variación que tuvo la transferencia de contenedores durante diciembre, mes en el cual los terminales sanantoninos movilizaron 1.919.519 toneladas y 183.756 TEU, completando así 2,3 millones de toneladas, la cifra más alta desde marzo del 2021, cuando se habían transferido 2,25 millones de toneladas.
Este buen desempeño está vinculado a una mayor productividad de los terminales portuarios, complementado por una reducción en los cierres operativos debidos a las condiciones climáticas. En este sentido, la disponibilidad de puerto mejoró significativamente, pasando del 87% en 2023 al 91,8% en 2024, lo que espera siga mejorando con el avance de los estudios de maniobras para que naves de 367 metros de eslora puedan operar con altura de ola de 2,5 metros.
Adicionalmente, se están implementando medidas clave para seguir fortaleciendo la competitividad y disponibilidad del puerto, entre ellas la modernización del molo de abrigo, una obra que seguirá en desarrollo durante este 2025 con una inversión de USD 10 millones, y la optimización del tráfico marítimo mediante sistemas avanzados de control.
Ramón Castañeda Ponce, gerente general de Puerto San Antonio, destacó que “este incremento en la transferencia de carga es el resultado de un enfoque constante en la productividad y la eficiencia de nuestros procesos. Los resultados que estamos presentando reflejan las inversiones realizadas por nuestros concesionarios, en materia de equipamiento, optimización logística y tecnología, destacando nuevas torres reefer de STI y el sistema de amarre MoorMaster de DP World. Todo esto, sumado al esfuerzo y compromiso de los trabajadores portuarios y de los actores de la cadena logística, nos ha permitido cerrar el año con cifras muy positivas para el Puerto de San Antonio”.
Estos 23,2 millones de toneladas superan -en 529 mil toneladas- al volumen de carga de 2019, lo que significa que el Puerto San Antonio retoma los niveles prepandemia.
Finalmente, estos resultados evidencian un trabajo colaborativo con todos los eslabones de la cadena logística y reafirman el compromiso con la innovación y la eficiencia operativa, consolidando a San Antonio como el principal puerto de Chile.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...